Carreras

Previa de Vuelta a Castilla y León 2023

Arranca una nueva edición de la Vuelta a Castilla y León. En esta ocasión serán únicamente dos etapas entre Soria y Segovia en las que se verán las caras una serie de ciclistas que tienen un buen tentempié a degustar en esta era post Tour que inicia la carrera hacia el Mundial y la Vuelta a España. Se espera una buena participación. Los equipos son de nivel: seis World Tour (UAE, Astana, Jayco, EF, Arkea y Movistar) con corredores de nivel que en principio serán los grandes favoritos.

El problema es que en un recorrido tan abierto se puede esperar cualquier desenlace. Hay ciclistas que impondrán su nivel superior, como varios de los ciclistas que formarán parte de los equipos World Tour. Tras la baja a última hora de Juan Ayuso, Covi, Rui Oliveira, o la juventud de Jan Christen, uno de los grandes talentos por venir. El UAE parte en principio como gran favorito a hacerse con la victoria. Astana tendrá a Luis León Sánchez, que regresa tras su caída en el Tour, como gran baza, con Javier Romo de escudero.

Otro equipo fuerte será el Education First. Caicedo, Camargo y Cepeda formarán un triplete latino de gran calidad. Simon Carr también tendría opciones de buscar la sorpresa. De quien habrá que esperar cosas es de Movistar, pues Iván García Cortina, Gonzalo Serrano o José Joaquín Rojas darán opciones de victoria al equipo español. Jayco en teoría tiene a Matthews, que abandonó en Ordizia el día anterior, y a los jóvenes Berhe y Peña como grandes nombres. Arkea presenta a Cristián Rodríguez y a Elie Gisbert como grandes bazas.

En los Pro Conti hay buenos ciclistas. Euskaltel presenta la dupla Carlos Canal – Juanjo Lobato, con Luis Ángel Maté en liza. Burgos pondrá su esperanza en Pelayo Mayo. Caja Rural va con casi todo, con Aular, Amezqueta, Prades… Elosegui y García Pierna liderarán a Kern Pharma. Total Energies y Lotto Dstny presentan sietes más modestos, al igual que el Q36.5. El equipo que acude con buena alineación es el Israel Premier Tech, con Jakob Fuglsang, Daryl Impey y Domenico Pozzovivo a la cabeza.

Eolo Kometa estará presente, al igual que el Híper Europa, conjunto castellonense que incluye al tercer clasificado en Ordizia’22, Xabier Cañellas. Human Powered Health y los portugueses Tavfer y NSJBI completan la participación. Startlist completa y actualizada aquí.

Recorrido

26 de julio 2023 / 1ª etapa / Soria – Soria … 169 km

Altimetrías: Piqueras (sur), Santa Inés (norte)

Se trata de una primera etapa quebrada, con los puertos concentrados en su primera mitad y los repechos decisivos en la segunda. La salida desde Soria se realiza por un terreno duro, con múltiples subidas, poco descenso y en menos de una hora se iniciará el ascenso a Piqueras, de segunda y con dureza para estabilizar las fugas. Tras bajar éste, comienza Santa Inés, de primera categoría. No es excesivamente duro, pero afianzará los huecos y los equipos empezarán a trabajar para sus líderes. Más tarde se acaban las montañas, pero no las rampas. En la parte final habrá repechos de gran relevancia y final explosivo en cuesta.

27 de julio 2023 / 2ª etapa / Coca – Segovia … 186 km

Altimetrías: Navacerrada (norte), Navafría (sur)

Segunda y definitiva etapa en la sierra de Madrid y Segovia. La salida en la bonita localidad de Coca. El viento podría ser protagonista en esos primeros 60 kilómetros, si bien todo parece que se decidirá en los puertos. Navacerrada por su lado segoviano y Navafría por el madrileño (el más duro), serán los puntos decisivos. Después del puerto existe terreno llano y ligeramente favorable para que los equipos trabajen. Eso sí, si la escapada resiste y se organiza bien, tiene visos de llegar.

Palmarés

1985 Jesús Blanco Villar Fede Etxabe Miguel Ángel Iglesias
1986 Alfonso Gutiérrez Carlos Hernández Bailo Manuel Jorge Domínguez
1987 Alfonso Gutiérrez Manuel Jorge Domínguez Antonio Esparza
1988 Reimund Dietzen Fede Etxabe Ángel Arroyo
1989 Fede Etxabe Peter Hilse Luc Suykerbuyk
1990  Edición no realizada
1991 José Luis Rodríguez García Juan Carlos González Salvador Alfonso Gutiérrez
1992 Asiat Saitov Malcolm Elliott Ángel Edo
1993 Miguel Induráin Abraham Olano Antonio Martín Velasco
1994 Melcior Mauri Álvaro González de Galdeano Nico Emonds
1995 Santi Blanco Aitor Garmendia Claus Michael Møller
Vuelta a Castilla y León
1996 Andrea Peron Udo Bölts Íñigo Cuesta
1997 Ángel Casero Laurent Jalabert Udo Bölts
1998 Aitor Garmendia Ángel Casero Jan Ullrich
1999 Leonardo Piepoli Alberto Elli Giuseppe Guerini
2000 Paco Mancebo Aitor Osa Dave Bruylandts
2001 Marcos Serrano Levi Leipheimer Manolo Beltrán
2002 Juan Miguel Mercado Joan Horrach Leonardo Piepoli
2003 Paco Mancebo Denís Menshov Alex Zülle
2004 Koldo Gil David Navas Iván Gutiérrez
2005 Carlos García Quesada Fran Pérez David Blanco
2006 Alekszandr Vinokurov Luis León Sánchez José Luis Rubiera
2007 Alberto Contador Koldo Gil Juanjo Cobo
2008 Alberto Contador Mauricio Soler Thomas Dekker
2009 Levi Leipheimer Alberto Contador David Zabriskie
2010 Alberto Contador Igor Antón Ezequiel Mosquera
2011 Xavi Tondo Bauke Mollema Igor Antón
2012 Javi Moreno Bazán Guillaume Levarlet Pablo Urtasun
2013 Rubén Plaza Paco Mancebo Francesco Lasca
2014 David Belda Marcos García Sylwester Szmyd
2015 Pierre Rolland Beñat Intxausti Igor Antón
2016 Alejandro Valverde Pello Bilbao Joni Brandão
2017 Jonathan Hivert Henrique Casimiro Richard Carapaz
2018 Rubén Plaza Carlos Barbero Eduard Prades
2019 Davide Cimolai Guillaume Boivin Jérôme Cousin
2020 Cancelada
2021 Matis Louvel Stefano Oldani Mauricio Moreira
2022 Simon Yates George Bennett Jonathan Lastra

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Web VCyL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *