Comienza la 69ª edición de la Vuelta a Andalucía, también conocida como Ruta del Sol. Una prueba que en los últimos años ha ido ganándose su merecida fama como una de las referencias de este principio de año en el circuito profesional. Los grandes corredores se han ido dejando caer por las carreteras andaluzas tarde o temprano y este año le toca el turno a Tadej Pogačar, que debuta en la ronda dirigida por Joaquín Cuevas y su magnífico equipo. Tras el esloveno se ha desencadenado un buen ramillete de muy buenos ciclistas que se suman a la participación del número uno mundial.
La participación será sobresaliente, pero además el tapete (el recorrido) servirá un escenario magnífico, con posibilidad de ver a los gallos actuar prácticamente todos los días, y con esa disposición de los ciclistas modernos a buscar la victoria y no meramente rodar está casi garantizado el espectáculo. Buenos nombres, buen recorrido, buen clima… todo parece haber salido a pedir de boca para la organización, que está a las puertas de celebrar la edición número 70 de esta histórica carrera.
Novedades importantes habrá en la retransmisión, que pasará por Teledeporte después de varios años sin estar presentes en el canal público habitual del ciclismo.

El recorrido
Las cinco etapas propuestas son absolutamente brillantes en su concepción individual, pero también colectiva. En total se acumulan 17 puertos puntuables, que ya son para una carrera de cinco días. Innovación, nuevas subidas, nuevos destinos y ni un ápice de conformismo, la clave para que a esta carrera le haya ido tan bien en los últimos tiempos. Muy buen recorrido y muy interesante, más aún con la participación que va a presentar esta Ruta del Sol 2023.
15 de febrero – ETAPA 1 – Puente de Génave – Santiago de la Espada … 179 km
La Vuelta Andalucía inicia esta vez a las puertas del Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y será principalmente por donde se desarrolle esta jornada. La provincia de Jaén y la organización demuestran que la provincia es mucho más que La Pandera a nivel de montaña, con una etapa durísima de cinco puertos (tres de primera) y final a menos de 8 kilómetros de la cima del último de ellos. Es probable que en el último de los pasos de montaña los favoritos se vean las caras y que esta jornada marque mucho la clasificación general.
Altimetrías: Los Yesos – Onsares – Navalperal – Garganta de Hornos – Despiernacaballos



16 de febrero – ETAPA 2 – Diezma – Alcalá la Real … 156 km
Seguimos en Jaén para una etapa que pese a ser más calmada que la anterior, sí ofrece posibilidades al ataque y la vanguardia. Dos puertos más leves darán pie al último, que puntúa de segunda, pero esconde rampas absolutamente durísimas. Hoya de Charilla se estrena para el pelotón a unos 23 kilómetros de la llegada, que volverá a estar junto a la Fortaleza de la Mota, en la localidad de Alcalá la Real. Lo que no decida ese último puerto, lo hará la subida final, no muy larga, pero con dureza para marcar diferencias.
Altimetrías: Zegri – Los Rosales – Hoya de Charilla



17 de febrero – ETAPA 3 – Diezma – Alcalá de los Gazules … 161 km
Viajamos a la provincia de Sevilla para dirigirnos a la de Cádiz. Una etapa llana en su primera mitad que irá tomando picante en la segunda. Repechos, pequeños puertos, aunque sólo uno será puntuable y un final que los ciclistas ya conocen, con un muro final que marcará distancias y decidirá el futuro ganador de la Vuelta. Explosivo y durísimo final.
Altimetrías: Medina Sidonia – Alcalá de los Gazules

18 de febrero – ETAPA 4 – Olvera – Iznájar … 164,8 km
Otra etapa decisiva. Desde Olvera, en la provincia de Cádiz, a la localidad de Iznájar, en Córdoba. Se sale de esta colina donde se ubicará la salida y pronto se afrontará el puerto del Zamorano, llamado esta vez de Algámitas. Un terreno rompepiernas dará paso al último tercio de etapa, donde se ascienden cinco puertos de escasa longitud y dureza variable. Tres serán puntuables, pero habrá que prestar especial atención al Alto del Jaramillo, con rampas muy duras, y al último, que se corona a diez kilómetros de la meta, que viene precedida por un descenso y un final en repecho. Durísima etapa.

Altimetrías: Algámitas – Cerro San Cristóbal – Jaramillo – Fuentes de Cesna

19 de febrero – ETAPA 5 – Otura – Alhaurín de la Torre … 184,3 km
Otura, en Granada, da salida al último día. Si alguien se espera un paseo, se llevará una sorpresa. Llegamos a Alhaurín de la Torre, localidad que ha visto acabar la ronda en los últimos años. Por el camino, antes de llegar a la provincia de Málaga, repechos y pequeños puertos. Se baja por Zafarraya, clásico puerto de la zona, y se estrena en carrera el durísimo y precioso Puerto del Sol. 21 curvas de herradura en siete kilómetros, ¿les suena?
Con una longitud interesante, permite atacar en su parte final, con muchísimas curvas de herradura. Terreno favorable hasta llegar a Los Núñez, un repecho puntuable de gran dureza, tras cuyo descenso viene un tramo llano de reagrupamientos… o no. Estrategias, emboscadas, equipos para atacar y para defender… un muy buen último día. La llegada es en ligera subida.

Altimetrías: Cerrajón – Navazo – Sol – Los Núñez

La participación
Además de la estrella eslovena, muchos otros ciclistas de relumbrón se dejarán caer por las carreteras andaluzas. Sin ir más lejos, ya en el conjunto UAE tendremos la presencia de George Bennett y Rafal Majka. Mikel Landa encabezará al Bahrain Victorious y estará acompañado por Matej Mohorič, Jack Haig y Damiano Caruso. Movistar alineará a una de las sensaciones del comienzo de temporada, como es el portugués Ruben Guerreiro. Una de las bazas a ganar la general con el apoyo de Iván García Cortina y Enric Mas, que comienza a rodar de forma seria aquí.
Teuns y Woods lideran a un Israel necesitado de buenos resultados, así como el Eolo Kometa, que presenta a su líder natural Fortunato en liza. Los españoles del Pro Team van con todo: Madrazo, Navarro, García Pierna, Arrieta, Repa, Galván, Azurmendi, Maté, Bou, Lobato, Aular, Amezqueta… Pero el bloque que dará más miedo es el Ineos Grenadiers de Carlos Rodríguez, que ya estuvo cerca de subirse al podio en la edición de 2022. Tao Geoghegan Hart será líder junto al español, que corre en casa.

Startlist completa y actualizada
Aún con alineaciones por confirmar casi hasta la hora de salida, lo que sí parece es que entre los cuatro o cinco bloques que estará la general, será una guerra cruenta y sin cuartel. El resto buscará escapadas y ser protagonistas de ese modo, o las victorias parciales, que estarán más caras que nunca por la dureza del terreno y la implicación de equipos tan potentes.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Vuelta Andalucía / Gráficos de puertos: Andalucía Cicloturismo