Del 13 al 17 de julio se celebra la trigésimo cuarta edición del Tour de Valromey, una de las pruebas junior más importantes del calendario internacional, sino la más importante. La organización, la misma que se encarga de La Sarthe o el Tour de Saône, en su página web la define como la carrera más importante de Francia, aunque su trascendencia va mucho más allá de las fronteras galas. Es una prueba que disputan muchas de las futuras estrellas del ciclismo internacional, que tiene un recorrido bastante interesante y que desde luego dejará lecturas más que provechosas de cara a los próximos años.
La retransmisión por vía de su canal de You Tube y a través de Facebook permite la posibilidad de seguir el Valromey Tour desde cualquier parte del mundo. Este es el enlace preparado para ver esta primera etapa en directo.
Participación
La lista de inscritos es la siguiente.
Los dos grandes favoritos serán los dos primeros del Europeo celebrado en Portugal, con el suizo Jan Christen, oro, y el noruego Jorgen Nordhagen, plata, como cabezas de cartel. En un nivel inferior estarían otros ciclistas como el belga Duarte Marivoet, el francés Leo Bisiux, el luxemburgués Mathieu Kockelman y el también belga Dhont.

Otros corredores a seguir son el español Nils Aguilera, Herzog, Barta, Kulset o Hannes. Entre muchos otros.
El recorrido
Son cinco etapas muy interesantes, sin un final en alto como tal y mucha montaña, que al final es lo que engancha. El trazado rompepiernas de la mayoría de las jornadas terminará por destrozar el pelotón y añadir exigencia a los favoritos. El clima, con ola de calor en la mayoría del país galo, tendrá su peso específico en el rendimiento de los corredores.
-Etapa 1- Culoz – Belley … 104,3 km (13/7/22)
Dos sprints intermedios al comienzo de la etapa, tres cotas en la parte central de la etapa. Después otro sprint intermedio y un final que pica un poco para arriba.
– Etapa 2- Saint Victor de Morestel – Morestel … 98,2 km (14/7/22)
Al principio de la etapa tenemos un sprint intermedio. Después en la parte central de la etapa tres cotas, una de tercera categoría y dos de cuarta categoría. Pasada esa zona dura, habrá dos sprints intermedios más. El final es plano, si no dejaron a los sprinters en esa zona, tendrían muchas opciones los velocistas. Otra opción es una fuga y la tercera opción que se haga un selección con grupo reducido.
– Etapa 3- Loyettes – Amberieu en Bugey … 94,1 km (15/7/22)
Una etapa con tres sprints intermedios al principio. Después un puerto de segunda categoría. Después puerto de primera categoría, el col de Porte, largo descenso. A falta de 15 km para el final una cota de cuarta categoría. Etapa para que los escaladores hagan la selección entre las dos subidas más importantes del día y luego se decidan la etapa entre ese grupo de favoritos en la última cota.
-Etapa 4- Izernore – Injoux / Genissat … 93,8 km (16/7/22)
Dos sprints intermedios al principio. Después una cota de primera categoría (12,1 km al 4,1%). Después del descenso, nos encontramos con otro sprint intermedio y se comienza en seguida un segunda (6,5 km al 4,9 %). Según se termina la bajada, comienza otra subida (4,8 km al 6,3%). Descenso del puerto y afrontan el último del día, de primera categoría (15,6 km al 4,3%). Posteriormente, largo descenso hasta meta.
-Etapa 5- Artemare – Plateau Hauteville … 102,4 km
Un primer sprint special sobre el kilómetro 15. Después comienza a picar para arriba hasta el puerto de primera (15,6 km al 4,3%). Después un descenso para pasar el segundo sprint intermedio y se pasa otro puerto de primera (4,8 kms al 6,3%). Descenso del puerto y en el kilómetro 48 el tercer sprint especial del día. Posteriormente se comienza a subir el penúltimo puerto (6,2 km al 6,2%). Largo descenso para comenzar el último del día, un puerto de primera (12,4 km al 5,3%. Después del descenso un terreno rompepiernas hasta la meta, sin mucha bajada.
Edición 2021
La temporada pasada el ganador fue Romain Gregoire el que se llevó la victoria definitiva en esta carrera. En segunda posición se clasificó Cian Uijtdebroeks, un corredor a seguir, y tercero fue Lenny Martínez. Con este nivel de ciclistas esperamos que el ganador de la prueba sea un gran escalador y uno de los ciclistas a tener en cuenta para la temporada que viene.
Escrito por José Montabán (@Monrabal5)