La ‘clásica de las hojas secas‘ se disputa el sábado 9 de octubre para cerrar la competición de gran nivel y ser una fiesta de despedida al mismo tiempo de una intensa temporada y de dos leyendas del ciclismo como Vincenzo Nibali, que se despide en casa, y Alejandro Valverde, que irónicamente lo va a hacer en el país que le hizo la vida imposible entre los años 2009 y 2010. Es una carrera que enamora. El lago di Como tiene un encanto especial y los paisajes de otoño terminan por encandilar a los nostálgicos de que el año ciclista llegue a su fin, de que empecemos a notar la ausencia del deporte que nos mueve.
Por si fuera poco, muy buenos ciclistas se van a implicar en estas carreteras y montañas de Lombardía. Se promete batalla y espectáculo. Pocas probabilidades de lluvia aunque haberlas, haylas. Temperatura agradable para la disputa del ciclismo y mucha necesidad por parte de la terna de favoritos que en teoría deberían jugarse el último gran título del año.

Hablábamos de que se trataba de la última carrera de Vincenzo Nibali. El siciliano querrá despedirse haciéndose notar, y este ciclista no es de medias tintas: todo o nada. A poco que bajando fuerce la máquina puede decidir en un sentido o en otro hacia dónde se va el trofeo de ganador. Alejandro Valverde, por su parte, vivirá Il Lombardía de una forma especial, porque él mismo ha declarado que se encuentra como en sus mejores días. Eso le hace menos peligroso, porque el murciano siempre fue un poco de vísperas de mucho… aunque con la clase que siempre tuvo y tiene nadie puede descartar absolutamente nada. Es una prueba que se le ha escapado varias veces y sería un broche de oro a su trayectoria. Puede ser junto a la Amstel Gold Race y alguna otra, la victoria a su alcance que le falte.
Consulta la startlist completa
El ciclista de Movistar puede tener el enemigo en casa. Enric Mas desafió al ciclista más poderoso de la actualidad, Tadej Pogačar, que también será de la partida y luchará por renovar su título, y le venció. El balear compartirá galones con Valverde y no tiene nada que perder. Tal vez la deferencia por el veterano ciclista le pueda perjudicar y distraer. El esloveno está en forma y querrá terminar con victoria un año en el que Jonas Vingegaard le arrebató el título principal. El danés, ganador del Tour de Francia, también estará disputando. En el Tour de Croacia ha enseñado los dientes y querrá dar un golpe psicológico a su gran rival de cara al próximo curso. Julian Alaphilippe espera al acecho para pescar en río revuelto.
Otro nombre que tener en cuenta será Sergio Higuita. El colombiano ha decepcionado en la segunda parte de la temporada, pero en las clásicas italianas de final de temporada ha vuelto a recuperar su nivel. Matej Mohorič puede ser un hombre a vigilar. El ciclista esloveno arrebató precisamente a Vingegaard el maillot amarillo en Croacia el último día, lo que es indicativo de su estado de forma. Domina en los descensos, claves en este perfil.
Otros nombres importantes pueden ser Romain Bardet, Warren Barguil, Joao Almeida, Damiano Caruso o Thymen Arensman. En realidad, cualquier ciclista que tenga nivel y no se encuentre en los grandes favoritos. La clave estará en llegar en el grupo de cabeza a la parte decisiva, esperar un momento de parón y dudas y buscar la sorpresa. Piernas tienen para ello.
El recorrido
Son más de 250 kilómetros desde la salida en Bérgamo. En total, nueve colinas que superar, con las cuatro últimas casi encadenadas y anticipando el descenso de la última de ellas, San Fermo della Bataglia -que se pasa en dos ocasiones-, hasta la meta de Como. Serán 180 kilómetros hasta el inicio de Madonna del Ghisallo y una carrera; a partir de ahí, otra completamente distinta. Un trazado muy exigente que acumula alrededor de 4700 metros de desnivel. El equivalente a una etapa de altísima montaña.





Lo normal es que las escapadas tomen el control de esa primera parte de Il Lombardía. Una vez se llegue a las orillas del lago, justo en la previa al cruce con Madonna di Ghisallo, lo normal es que el grupo de los favoritos se active y se busque un ritmo selectivo para dar caza a los fugados y jugarse los favoritos sus opciones de victoria en las tres últimas subidas, aunque lo más probable es que todo quede para Civiglio y el segundo paso por San Fermo.
Cotas restantes: Forcellino di Bianzano (vertiente este), Dossena (vertiente este), Forcella di Bura (vertiente norte), Berbenno (vertiente este).




El tiempo
La salida en Bérgamo tendrá lugar bajo unas condiciones climatológicas suaves. Por la mañana la temperatura rondará los 15-16º bajo un cielo de sol y nubes. En meta y a lo largo del recorrido, se mantendrá el tiempo con sol alternado por nubes, si bien conforme avance la tarde, las nubes irán ganando terreno al sol. La temperatura estará siempre en torno a los 24º.
Las precipitaciones no parecen probables (en torno al 20%), aunque podrían variar, ya que para el domingo sí hay previsión de lluvia en la zona. El viento en salida estará en torno a los 10 km/h de componente norte. En Como a partir de las 14 horas, la velocidad será similar, decreciente y procedencia sureste.
Historia y récords
El último monumento de la temporada lo ha sido siempre. De inicio se disputaba en noviembre, y pese a que se ha ido adelantando progresivamente hasta celebrarse a principios de octubre, siempre ha sido conocido como la ‘clásica de las hojas secas‘ por la época otoñal en la que se ha instalado de forma perpetua. El récord de victorias lo tiene el de casi siempre, Fausto Coppi, que se hizo con cinco ediciones. Pisándole los talones, otro mito transalpino como Alfredo Binda, con cuatro. Con tres victorias están varios ciclistas como Girardengo, Belloni, Bartali, Kelly o Cunego el más reciente de todos ellos.
Con dos ya hay más ciclistas modernos, como Philippe Gilbert o Vincenzo Nibali, ambos retirados esta temporada 2022, o Joaquim Rodríguez, el único ciclista español en levantar los brazos en esta carrera. Paolo Bettini, Michele Bartoli, Tony Rominger, Francesco Moser o Eddy Merckx son otros ciclistas que pararon su cuenta en dos.
Las únicas ediciones del Giro de Lombardía que no han podido disputarse corresponden a las de los años 1943 y 1944 debido a la II Guerra Mundial. Ni siquiera con la pandemia de coronavirus que hemos sufrido se ha dejado de disputar.
Fotos históricas




Ediciones anteriores
Tadej Pogačar gana en 2021
Jakob Fuglsang gana en 2020
Bauke Mollema gana en 2019
Thibaut Pinot gana en 2018
Vincenzo Nibali gana en 2017
Escrito por Jorge Matesanz
Fotos: Sirotti