Mundiales

Previa del Mundial en ruta de #Wollongong22

Llega la prueba reina del Mundial, la guinda del pastel. Una carrera que se prevé apasionante, con multitud de favoritos y selecciones que presentan opciones de hacer algo interesante en esta prueba que cierra los Campeonatos. Desde la imprevisible Países Bajos a la fiable Francia. Todos los equipos tienen cosas que decir y se va a ver una auténtica batalla por ganar el oro y lucir el arco iris durante la mayoría de la temporada 2023.

Como se sabe, en el femenino la lluvia ha hecho acto de presencia y el circuito ha sido selectivo a medias. En este caso, se espera que sea más complicado romper y tendrá que ser la táctica la que marque la diferencia.

Un Mundial que tiene como gran animador el tiempo. La previsión indica tiempo inestable, por lo que hasta última hora no se va a conocer qué condiciones climatológicas van a disfrutar los ciclistas en la pugna por el maillot arco iris.

Favoritos

Los favoritos son conocidos por todos, como los belgas Wout Van Aert y Remco Evenepoel, el esloveno Tadej Pogacar, el francés Julian Alaphilippe o el neerlandés Mathieu Van der Poel. Todos ellos, a su vez, tendrán outsiders dentro de sus filas, como puedan ser Dylan Van Baarle, Benoit Cosnefroy… También hay una segunda línea de favoritos que encabezan Girmay, Hayter y Matthews, que además corre en casa. Es uno de los principales ciclistas en las quinielas, dada su punta de velocidad y habilidad para irse ubicando en grupos y saber salir airoso del trabajo para controlar la carrera.

Otros como el conjunto italiano o el español intentarán buscar la sorpresa y romper la disciplina del grupo. Otras selecciones cuentan con buenos corredores, pero ningún rematador. Serán activos y tratarán al menos de ser protagonistas. Equipos como Estados Unidos, Colombia, Noruega, Sudáfrica, Alemania o Portugal tienen ciclistas ciertamente peligrosos. Lo más previsible es que se juegue en un sprint reducido.

Recorrido

Casi 270 kilómetros designarán al nuevo campeón del mundo. Wollongong verá a un triunfador fuerte en las pruebas de un día. Es esencial tener cierta punta de velocidad, ya que el circuito, pese a ser exigente, carece de zonas realmente selectivas. Sí, tiene una subida bastante dura, pero no dura más de un kilómetro y a este nivel, salvo que el ritmo sea salvaje, se resiste bien. En caso de que no se marche un ciclista en solitario y tenga fuerza para conducirse a meta, después del durísimo repecho puede haber reagrupamientos, dudas, contrataques, etc.

El trazado comienza con la subida a Mount Keira, que son ocho kilómetros en torno al 5% de pendiente media. Se llega al circuito, que contiene 17,2 kilómetros, al que se le dan doce vueltas. Si la climatología es mala, el circuito debería ir pesando.

No es excesivamente técnico, aunque quien quiera arriesgar tiene zonas para dar las curvas, ya en zona urbana, con cierta decisión. Hay mucho repecho, zona para rodar fuerte y en la zona final, la de meta, hay un repecho final que puede hacer mucho daño y hacer saltar por los aires las piernas de los que vayan más justos, por lo que puede haber sorpresas incluso en el sprint final, en caso de haberlo.

Análisis de todas las selecciones del Campeonato:

Una a una todas las alineaciones de este Mundial y el análisis pormenorizado de sus líderes, intenciones o posibles tácticas. Destaca el potencial de Francia, Australia, Países Bajos o Bélgica. Sin olvidarnos de Dinamarca, país que está en auténtica racha de resultados en 2022, Reino Unido o Eslovenia, con candidatos entre sus propias filas a aprovechar el marcaje a los líderes y dar la sorpresa.

Listado oficial de participantes:

Escrito y gráficos por Sergio Fernández Yustos

Foto de portada: Bicycling Australia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *