Llega De Ronde, el Tour de Flandes, el día más esperado del año por muchos. Un 2 de abril que puede haberse convertido en uno de los domingos más esperados de los últimos años, con la que se presume una batalla total entre varios de los mejores ciclistas del planeta. Y no sólo en el aspecto físico, sino táctico, donde el duelo entre varios equipos y una súper estructura como Jumbo Visma, el teórico rival a batir, promete ser de época. Todo aliñado con el mejor ambiente ciclista, toda la atención mediática posible y parece que buen tiempo pese a la lluvia que caía en los días previos.
Un carrerón que vuelve a salir desde Brujas y que nuevamente tendrá como punto caliente el mítico Kwaremont, aunque es probable que la carrera se lance desde aún más lejos. Las estrategias parecen ser una de las claves, con la certeza de que Pogacar y Alaphilippe tendrán que jugar sus cartas desde lejos y la duda de cuál será el punto elegido para empezar a ver esos intentos. Una auténtica marejada de favoritos e intenciones cruzadas y entremezcladas con las del Ineos Grenadiers, que seguro algo tienen previsto, y las de Van der Poel, si cabe el máximo favorito junto a Van Aert. Muchos ciclistas a los que sólo vale ganar, y eso es sinónimo de gran espectáculo ciclista.
Recorrido
273 kilómetros de auténtico infierno. El primer tercio de Flandes más o menos plano para ir haciendo la escapada e ir acumulando desgaste, esas energías que en la parte final harán falta y marcarán la diferencia entre el éxito y el casi. 19 subidas, con el Kwaremont y el Paterberg para decidir quién será el ganador en Oudenaarde. Habrá nueva ausencia del Kapelmuur un año más.
Altimetrías: Kronberg – Kwaremont – Paterberg

Participación
El dorsal número 1, Van der Poel, pondrá toda la carne en el asador a través de su Alpecin Deceuninck. Un conjunto volcado con el neerlandés que parece compartirá estrategia con el todopoderoso Jumbo Visma, con Van Aert y Laporte a la cabeza. Benoot, Affini, Van Hooydonck, etc. Un auténtico equipazo. El UAE no le va a la zaga, con otro poderosísimo conjunto para arropar a Tadej Pogačar, se podría decir que el menos favorito de los tres máximos contendientes de esta enorme batalla. El esloveno estará acompañado por Trentin y Wellens como mejores hombres.
Se puede hablar de un segundo bloque de favoritos encabezado por Tom Pidcock y el buen nivel del Ineos Grenadiers. Turner, Sheffield o Narváez podrían suponer un buen apoyo al británico. Soudal Quick Step jugará su gran baza, la de un Alaphilippe que cuenta menos en las apuestas, pero que tiene calidad sobrada para levantar los brazos en Oudenaarde. Merlier y Asgreen, que ya sabe lo que es ganar aquí, serán las bazas secundarias del equipo de Lefevere.
Mads Pedersen ha demostrado estar en buena condición, siendo su Trek Segafredo altamente peligroso, con Stuyven o Vacek como alternativas. AG2R sale con Cosnefroy, Naesen y Van Avermaet para intentar dar la campanada, aunque parece improbable. Jayco tiene en el multiusos Matthews opción de rascar puntos, pero la mejor baza en el equipo podría ser Stybar. Mohorič y Bettiol también pueden cuadrar en una posible sorpresa, al igual que el norteamericano Nelson Powless. Ambos corren para EF y pueden hacer un buen dúo que busque la victoria.
No hay que dejar de lado a un Movistar lanzado, con Oier Lazkano, Mateo Jorgenson y García Cortina dispuestos a dar la campanada. Otros nombres importantes serán Dylan Teuns, pero sobre todo Sep Vanmarcke para Israel, que aún cuenta con armas para hacer daño. También Girmay, aunque se le espera menos. Pero, sobre todo, existen dos candidatos alternativos que ya saben lo que es triunfar en las piedras como son Stefan Küng, del Groupama FDJ, en el que también habrá que tener en cuenta a Valentin Madouas, y Alexander Kristoff, del Uno-X. Sagan se despide de una carrera a la que ha dado mucho.

Historia
Desde 1913 se disputa de forma ininterrumpida este Monumento. Con el único lapso entre 1915 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial, que fue especialmente cruel en la zona. Sólo ciclistas de diez países han sido capaces de vencer en el Tour de Flandes, con dominio aplastante para los belgas (69 victorias), que no vencen desde que Gilbert levantase los brazos en 2017.
Países Bajos (12 victorias) ha adelantado a Italia (11) gracias a la efectividad de Van der Poel, campeón de dos ediciones de las últimas tres. En la que no venció fue 2º. Francia (3), Alemania (2) y Dinamarca (2) han sido los únicos países aún no mencionados con más de una victoria. En ese registro se quedan por el momento Eslovaquia, Noruega y Reino Unido, aunque de su victoria con Tom Simpson ya ha llovido.
Seis ciclistas están empatados a victorias, con tres cada uno: Achiel Buysse, Fiorenzo Magni, Eric Leman, Johan Museeuw, Tom Boonen y Fabian Cancellara. Con dos se quedaron Merckx, Van Looy, Van Steenbergen, Devolder, Van Pettegem, etc. Van der Poel es el único que tiene aspiración a entrar a corto plazo en ese selecto club. Museeuw es junto a Schotte quien más podios (8) ha conseguido en el Tour de Flandes.



Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos y gráficos: RVV