El Tour de los Alpes (nombre original Tour of the Alps) es el Giro del Trentino de toda la vida. La antesala de los hombres que van a disputar el Giro de Italia, para testar sus fuerzas y las de los rivales. Cinco etapas con miga, con mucho que reseñar en ellas y un alto nivel en las subidas. Un test impagable para muchos, una oportunidad para otros. Partiendo de Austria, con las connotaciones de alta montaña y dureza que ello conlleva, las categorías de las subidas son algo irreales y esconden mucho la dimensión y entidad de los puertos implicados.
Recorrido
Lunes 17 de abril – ETAPA 1 – RATTENBERG – ALPBACH … 127,5 km
Más info – Arranque espectacular la de esta carrera, con una etapa algo corta, pero intensa y repleta de dureza en la parte final. El penúltimo puerto goza de un porcentaje durísimo y será la clave de la etapa, que remata en la subida a Alpbach, algo más leve pero con dureza al final para limar diferencias entre los grupos que lleguen a esa zona. Primeras diferencias entre los favoritos.




Martes 18 de abril – ETAPA 2 – REIT IM ALPBACHTAL – RITTEN / RENON … 165,2 km
Más info – De nuevo una etapa dura, como no podía ser de otra manera. Una especie de final en alto en Ritten, coronando a cuatro kilómetros un puerto bastante duro como el Monte di Mezzo, aunque breve. Enlaza perfectamente con el Barbiano, que también tiene su dureza. Momento para que los más fuertes se enfrenten y dejen la general bastante definida. Ojo al resto de la etapa, que no es ni mucho menos llana. Se suben varios puertos no puntuables como el Passo del Brennero, cima que supone el paso a Italia, que no puntúan pero se dejarán sentir en las piernas.



Miércoles 19 de abril – ETAPA 3 – RITTEN / RENON – BRENTONICO SAN VALENTINO … 162,5 km
Más info – Final en alto durísimo el que toca en esta tercera etapa. Bajada inicial desde Ritten hasta llegar a Bolzano, donde comienza la etapa real. Dos puertos puntuables, a cada cual más duro. Lago di Cei es más corto, pero no por ello exento de dureza. San Valentino es un puerto que se subió recientemente en el Giro de Italia y es largo, pero duro. No es un puerto de grandes rampas, sí muy constante. Suaviza un punto en los últimos cuatro kilómetros y medio.



Jueves 20 de abril – ETAPA 4 – ROVERETO – PREDAZZO … 152,9 km
Más info – Etapa un tanto diferente con respecto a las anteriores, sin final en cuesta y muy difícil de controlar por la dureza del terreno, que serán las palabras más repetidas en este Tour de los Alpes. El duro Passo Sommo abre la etapa, con otros dos pasos puntuables y alguno escondido. El Pramadiccio, de segunda y a base de un par de kilómetros más duros, puede romper la carrera junto con el descenso. La bajada y llano ascendente hacia Predazzo nos debería regalar bonitas persecuciones por la general y por la etapa.




Viernes 21 de abril – ETAPA 5 – CAVALESE – BRUNECK / BRUNICO … 144,5 km
Más info – Para terminar, la etapa más traicionera de las cinco a disputar. Serán dos puertos en realidad y en espejo, al inicio y al final del día, con un terreno intermedio que transitará llanos ascendentes y alguna subida como la de Falzes. Sin embargo, tanto Lavazè como Riomolino (rampas del 18%) serán los platos estrella. Tanto para formar la fuga y dar quebraderos de cabeza a los líderes y a sus equipos como para ir limando las fuerzas. Desde la cima del segundo puerto a meta habrá menos de una veintena de kilómetros, casi todos en bajada.



Favoritos
Se verá un pelotón de 19 equipos, incluyendo ocho equipos pertenecientes al World Tour. En principio son los favoritos a llevarse la carrera. Sobre todo, un Ineos Grenadiers que acude con un equipazo, casi el que se enfrentará al Giro de Italia en unas semanas. Thymen Arensman, Geraint Thomas, Tao Geoghegan Hart o Pavel Sivakov conformarán un bloque que dará miedo. Santiago Buitrago encabeza a un Bahrain-Victorious que también acude a pelear, con Jack Haig intentando encontrar sensaciones.
Lo mismo que Hugh Carthy, quien lleva tiempo algo desdibujado. Movistar lleva talento en las piernas de Iván Ramiro Sosa, Óscar Rodríguez, Gregor Mühlberger o Antonio Pedrero. Sin embargo, el gran favorito si exceptuamos a los Ineos será Alexandr Vlasov. El ruso de Bora Hansgrohe acude con la gran ayuda de Lennard Kamna y Cian Uijtdebroeks. AG2R contiene en su siete inicial a Felix Gall, austríaco y buen escalador en una gran evolución, así como a los hermanos Paret-Paintre.
Astana por su parte está encabezado por Luis León Sánchez y Joe Dombrowski. Israel Premier Tech trae a otro de los favoritos al podio, más aún tras sus últimas actuaciones: Domenico Pozzovivo. A destacar la presencia de Euskaltel, Kern Pharma y Caja Rural, que acudirán con varias de sus mejores balas, como Mikel Bizkarra, Luis Ángel Maté, Fernando Barceló o Julen Amezqueta. Lorenzo Fortunato siempre cuenta, así como el equipo nacional de Austria, que se dejará la piel en la carrera de casa.

Historia
La carrera nació en los lejanos años 60, con Enzo Moser como primer ganador. Originariamente se llamaba Giro del Trentino y era una prueba de cuatro o cinco días, dependiendo de la edición, que se disputaba en la previa del Giro de Italia, que siempre ha tenido lugar en mayo. Tras un lapso de tiempo de catorce años la prueba dejó de disputarse, regresando en 1979 con la victoria del mítico Knut Knudsen, que batió al italiano Francesco Moser, precisamente nacido en el Trentino. Como no podía ser de otra manera, el italiano venció la edición siguiente, comenzando un periodo de dominio italiano que ha durado hasta casi nuestros días.
Porque en 2023 se cumplirán exactamente diez años de la última victoria italiana, a cargo de Vincenzo Nibali. De hecho, 29 ediciones han ido a parar a manos transalpinas, por 16 de otras nacionalidades, destacando sobre ellas la francesa, con tres victorias, entre otras la última, ganada por Romain Bardet. El máximo ganador del Giro del Trentino es Damiano Cunego, que se otorgó tres ediciones. Sólo un español (Mikel Landa) ganó la general.
Precisamente fue la última edición denominada como Giro del Trentino. En 2017 pasó a denominarse Tour de los Alpes para ampliar sus fronteras a Austria y englobar más territorio. Como curiosidad, en 1986 se disputó bajo la clasificación por equipos de cuatro ciclistas, resultando vencedor el Carrera.
Escrito por Lucrecio Sánchez