Carreras HC

Previa Lieja Bastogne Lieja 2023

Llega la reina de las Ardenas, llega Lieja Bastogne Lieja. La ‘Doyenne’, la decana de las clásicas, que ha visto ya tres siglos a lo largo de su existencia. El cuarto Monumento de la temporada va a vivir el reto de Tadej Pogačar de ganar las tres pruebas de las Ardenas y de acumular un triunfo más a su ya de por sí dilatado palmarés de 2023. Todo añadiendo la variable Evenepoel, quien lucirá el dorsal número uno y buscará reeditar su triunfo del año pasado. Los dos últimos ganadores frente a frente por una carrera que será mucho más, un símbolo y un golpe psicológico de cara al futuro.

Con casi 260 kilómetros, hay más favoritos que acuden agazapados y con intención de aprovecharse del marcaje entre ambos favoritos. Existe una gran expectativa con esta edición por la posible gesta de Pogačar si consigue la victoria y por un duelo que marcará el futuro del ciclismo a corto plazo. Por tanto, es mucho más que una carrera de un día, es quizás una ventana al futuro del World Tour en los próximos años.

Recorrido y tiempo

Hablamos de una prueba de casi 260 kilómetros de recorrido, con once cotas por superar, nueve de ellas en los últimos 100 kilómetros. Mucha dureza en esa parte final, pero un tramo final con llano y bajada, muy distinta de lo que era Lieja. La Redoute y, sobre todo, la Roca de los Halcones serán los puntos clave de la carrera, si todavía la carrera está por decidir en esos momentos. Desde el paso por Vielsalm (km. 156) no habrá un metro llano.

El pronóstico del tiempo habla de lluvia en la tarde del domingo, con alta probabilidad. 14° de máxima, lo que puede marcar la carrera. Pogačar rinde mucho mejor cuando la temperatura es baja. Los descensos húmedos también tendrán su influencia en el desarrollo de la carrera. También habrá viento del suroeste sobre los 20 km/h, lo cual puede tener su importancia.

Favoritos

Pese a lo mediatizado del duelo entre Tadej Pogačar y Remco Evenepoel, los candidatos a dar la campanada son numerosos. Por mucho que el esloveno y el belga se lleven todas las miradas, no hay que dejar de prestar atención a esos otros lobos que rodearán la presa e intentarán encontrar petróleo debajo de las piedras para alcanzar la victoria en el Monumento por excelencia para los vueltómanos. No faltarán el enrachado Mikel Landa ni el seguro Enric Mas, que seguro estarán en los grupos delanteros. Sus equipos apostarán por ellos y tienen buena patada para intentar aprovechar cualquier momento de impasse.

Vlasov está creciendo en su forma hacia el Giro, al igual que Buitrago. Pello Bilbao, Poels y Mohorič completan la terna de un potente Bahrain. EF aporta dos favoritos más en el totum revolutum que se puede formar como Chaves y, sobre todo, Powless. Pero sobre todo presenta a Healy en sociedad, ante la oportunidad de confirmarse como una futura estrella de las clásicas. Herrada, Izagirre, Gaudu, Rui Costa, Valter, Bardet, Sobrero o Ciccone son otros ases que pueden salir de la manga en cualquier momento.

Mollema también es peligroso, como lo es Alaphilippe, que acude al rescate de Remco. Qué sorprendente que sea noticia que el francés es parte de su equipo en las Ardenas. Cuidado con el Ineos Grenadiers, que tiene en Pidcock a su arma más visible, pero Sivakov, Kwiatkowski o Sheffield son ganadores potenciales de esta clásica. Lutsenko y Woods también cuentan, como Skjelmose, segundo en Flecha Valona.

Startlist actualizada

Historia

Se considera la competición ciclista más antigua y su primera edición data de 1892, pese a que únicamente se celebraron tres ediciones en el siglo XIX. Eddy Merckx es el campeón de más ediciones, con cinco. Un escalón por debajo se encuentra Alejandro Valverde, empatado con Moreno Argentin. Con tres aparecen otros como Léon Houa (ganador de las tres primeras ediciones), Alphonse Schepers y Fred De Bruyne. Después aparecen once ciclistas con dos victorias, entre los que se encuentran Vinokourov, Bartoli, Kelly, Hinault o Bettini. Ningún ciclista en activo (2023) tiene más de una victoria en Lieja.

Bélgica es el país dominador, con 59 victorias. Le sigue de lejos Italia, con 12. Suiza, con 6, y Francia, con 5, se anticipan a Países Bajos y España, con 4. Es una carrera con una distancia importante. Sin embargo, la edición más corta fue en 1946 (205 kilómetros). La edición más rápida tuvo lugar en 1963, con 41,72 km/h como registro. La más lenta, la primera, con 23,13 km/h.

1892 Léon Houa Léon Lhoest Louis Rasquinet
1893 Léon Houa Michel Borisowski Charles Collette
1894 Léon Houa Louis Rasquinet René Nulens
1894-1907 Ediciones no realizadas
1908 André Trousselier Alphonse Lauwers Henri Dubois
1909 Victor Fastre Eugène Charlier Paul Deman
1910 Edición no realizada
1911 Joseph Van Daele Armand Lenoir Victor Kraenen
1912 Omer Verschoore Jacques Coomans André Blaise
1913 Maurice Moritz Alphonse Fonson Hubert Noël
1914-1918 Ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919 Léon Devos Henri Hanlet Arthur Claerhout
1920 Léon Scieur Lucien Buysse Jacques Coomans
1921 Louis Mottiat Marcel Lacour Jean Rossius
1922 Louis Mottiat Albert Jordens Laurent Seret
1923 René Vermandel Jean Rossius Felix Sellier
1924 René Vermandel Adelin Benoît Jules Matton
1925 George Ronsse Gustave Van Slembrouck Louis Eelen
1926 Dieudonné Smets Joseph Siquet Alexis Macar
1927 Maurice Raes Jean Hans Joseph Siquet
1928 Ernest Mottard Maurice Raes Emile Van Belle
1929 Alphonse Schepers Gustave Hembroeckx Maurice Raes
1930 Hermann Buse Georges Laloup François Gardier
1931 Alphonse Schepers Marcel Houyoux Jules Deschepper
1932 Marcel Houyoux Léopold Roosemont Gérard Lambrechts
1933 François Gardier Roger Dewolf Albert Bolly
1934 Theo Herckenrath Mathieu Cardynaels Jef Moerenhout
1935 Alphonse Schepers Frans Bonduel Louis Hardiquest
1936 Albert Beckaert Gilbert Levae Jan-Jozef Horemans
1937 Éloi Meulenberg Gustaaf Deloor Julien Heernaert
1938 Alfons Deloor Marcel Kint Félicien Vervaecke
1939 Albert Ritserveldt Cyriel Van Overberghe Edward Vissers
1940-1942 Ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1943 Richard Depoorter Joseph Didden Stan Ockers
1944 Edición suspendida por la Segunda Guerra Mundial
1945 Jean Engels Edward van Dijck Jef Moerenhout
1946 Prosper Depredomme Albert Hendrickx Triphon Verstraeten
1947 Richard Depoorter Raymond Impanis Florent Mathieu
1948 Maurice Mollin Raymond Impanis Louis Caput
1949 Camille Danguillaume Adolf Verschueren Roger Gyselinck
1950 Prosper Depredomme Jean Bogaerts Edward van Dijck
1951 Ferdinand Kübler Germain Derycke Wout Wagtmans
1952 Ferdinand Kübler Henri Van Kerckhove Jean Robic
1953 Alois De Hertog Maurice Diot Raoul Rémy
1954 Marcel Ernzer Raymond Impanis Ferdinand Kübler
1955 Stan Ockers Raymond Impanis Jean Brankart
1956 Fred de Bruyne Richard Van Genechten Alex Close
1957 Germain Derycke
 Frans Schoubben
 Marcel Buys
1958 Fred de Bruyne Jan Zagers Jos Theuns
1959 Fred de Bruyne Frans Schoubben Frans De Mulder
1960 Albertus Geldermans Pierre Everaert Jef Planckaert
1961 Rik Van Looy Marcel Rohrbach Armand Desmet
1962 Jef Planckaert Rolf Wolfshohl Claude Colette
1963 Frans Melckenbeeck Pino Cerami Vittorio Adorni
1964 Willy Bocklandt Georges Van Coningsloo Vittorio Adorni
1965 Carmine Preziosi Vittorio Adorni Martin Van Den Bossche
1966 Jacques Anquetil Victor Van Schil Willy In ‘t Ven
1967 Walter Godefroot Eddy Merckx Willy Monty
1968 Valère van Sweevelt Walter Godefroot Raymond Poulidor
1969 Eddy Merckx Victor Van Schil Barry Hoban
1970 Roger de Vlaeminck Frans Verbeeck Eddy Merckx
1971 Eddy Merckx Georges Pintens Frans Verbeeck
1972 Eddy Merckx Wim Schepers Walter Godefroot
1973 Eddy Merckx Frans Verbeeck Walter Godefroot
1974 Georges Pintens Walter Planckaert
1975 Eddy Merckx Bernard Thévenet Walter Godefroot
1976 Joseph Bruyère Freddy Maertens Frans Verbeeck
1977 Bernard Hinault Andre Dierickx Dietrich Thurau
1978 Joseph Bruyère Dietrich Thurau Francesco Moser
1979 Dietrich Thurau Bernard Hinault Daniel Willems
1980 Bernard Hinault Hennie Kuiper Ronny Claes
1981 Josef Fuchs Stephan Mutter
1982 Silvano Contini Alfons De Wolf Stephan Mutter
1983 Steven Rooks Giuseppe Saronni Pascal Jules
1984 Sean Kelly Phil Anderson Greg LeMond
1985 Moreno Argentin Claude Criquielion Stephen Roche
1986 Moreno Argentin Adrie van der Poel Dag Erik Pedersen
1987 Moreno Argentin Stephen Roche Claude Criquielion
1988 Adrie van der Poel Michel Dernies Robert Millar
1989 Sean Kelly Fabrice Philipot Phil Anderson
1990 Eric van Lancker Jean-Claude Leclercq Steven Rooks
1991 Moreno Argentin Claude Criquielion Rolf Sørensen
1992 Dirk De Wolf Steven Rooks Jean-François Bernard
1993 Rolf Sørensen Tony Rominger Maurizio Fondriest
1994 Yevgueni Berzin Lance Armstrong Giorgio Furlan
1995 Mauro Gianetti Gianni Bugno Michele Bartoli
1996 Pascal Richard Lance Armstrong Mauro Gianetti
1997 Michele Bartoli Laurent Jalabert Gabriele Colombo
1998 Michele Bartoli Laurent Jalabert Rodolfo Massi
1999 Frank Vandenbroucke Michael Boogerd Maarten den Bakker
2000 Paolo Bettini David Etxebarria Davide Rebellin
2001 Oscar Camenzind Davide Rebellin David Etxebarria
2002 Paolo Bettini Stefano Garzelli Ivan Basso
2003 Tyler Hamilton Iban Mayo Michael Boogerd
2004 Davide Rebellin Michael Boogerd Alekszandr Vinokurov
2005 Alekszandr Vinokurov Jens Voigt Michael Boogerd
2006 Alejandro Valverde Paolo Bettini Damiano Cunego
2007 Danilo Di Luca Alejandro Valverde Fränk Schleck
2008 Alejandro Valverde Davide Rebellin Fränk Schleck
2009 Andy Schleck Joaquim Rodríguez Davide Rebellin
2010 Alekszandr Vinokurov Aleksandr Kolobnev Philippe Gilbert
2011 Philippe Gilbert Fränk Schleck Andy Schleck
2012 Maxim Iglinskiy Vincenzo Nibali Enrico Gasparotto
2013 Daniel Martin Joaquim Rodríguez Alejandro Valverde
2014 Simon Gerrans Alejandro Valverde Michał Kwiatkowski
2015 Alejandro Valverde Julian Alaphilippe Joaquim Rodríguez
2016 Wout Poels Michael Albasini Rui Alberto Costa
2017 Alejandro Valverde Daniel Martin Michał Kwiatkowski
2018 Bob Jungels Michael Woods Romain Bardet
2019 Jakob Fuglsang Davide Formolo Maximilian Schachmann
2020 Primož Roglič Marc Hirschi Tadej Pogačar
2021 Tadej Pogačar Julian Alaphilippe David Gaudu
2022 Remco Evenepoel Quinten Hermans Wout van Aert
*Cuadro de Wikimedia Commons

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *