Carreras

Previa Volta Catalunya 2023

Comienza la Volta Catalunya más interesante de los últimos tiempos. La expectación que ha despertado por la presencia de Remco Evenepoel y Primoz Roglič, los dos contendientes principales que van a medirse en el próximo Giro de Italia, es impresionante. Tanto el belga como el esloveno van a vivir un duelo anticipado del mes de mayo. Ambos parten como máximos favoritos, aunque no serán ni mucho menos los únicos. Ciclistas como Geraint Thomas, que será el tercero en discordia en Italia, Egan Bernal, Joao Almeida, Jai Hindley, Mikel Landa, Richard Carapaz o Romain Bardet también darán lustre a una edición que se promete especialmente emocionante.

La lástima es que el recorrido meramente colecciona grandes éxitos de ediciones pasadas, como la llegada a Vallter 2000, La Molina o Lo Port, en Tortosa. El Mont Caro, en definitivas cuentas. Etapas nerviosas ubicadas en la primera, penúltima y última, y poco más. Un recorrido que se observa poco trabajado e imaginativo, rebajado para favorecer pequeños pocos y que la prueba sirva de preparación para otras, sin más. Aunque después llegará el turno del recorrido.

Desde Sant Feliu de Guíxols hasta Barcelona, siete días con los equipos World Tour rodando por tres de las provincias catalanas (el paso a la de Lleida es testimonial).

El recorrido

La 102ª edición tendrá tres llegadas en alto. Dos serán consecutivas en los segundo y tercer día de competición y dejarán la carrera marcada para que Mont Caro, en Tortosa, decida quién será el ganador de la Volta a Catalunya 2023 en un 90%.

Lunes 20 marzo 2023. ETAPA 1. Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols … 164,6 km

El inicio será complicado, con cuatro puertos puntuables, terreno comanche durante toda la etapa y un final en ligera cuesta. Son puertos sin una entidad excesiva, pero con el último, el de Romanyá, a menos de 25 kilómetros de la llegada y con dureza para generar carrera. Lo normal es que se dé un sprint reducido, aunque no habrá muchos velocistas para que sus equipos controlen.

Altimetrías: Santa PellaiaEls AngelsGangaRomanyá

Martes 21 marzo 2023. ETAPA 2. Mataró – Vallter 2000 … 165,4 km

Primera llegada en alto, en un puerto de entidad donde los favoritos no tendrán más remedio que ubicar boca arriba sus cartas. La etapa es muy simple, siendo absolutamente llana hasta la subida a Coubet, sin mucha entidad, pero que irá estirando el pelotón. Se toma el valle y progresivamente se va subiendo hacia los más de 2100 metros de Vallter, donde finaliza la etapa. Las diferencias no deberían ser excesivas, puesto que no hay dureza suficiente para crear grandes desfallecimientos. En ediciones anteriores este puerto tampoco ha deparado grandes batallas.

Altimetrías: Can BordoiCoubetVallter

Miércoles 22 marzo 2023. ETAPA 3. Olost – La Molina … 180,6 km

Se podría considerar la etapa reina. No por poseer una dureza extrema, sino por enlazar tres puertos en la parte final de la carrera. Se regresa al Coll de Coubet por segundo día consecutivo y se sube el único puerto puntuado de categoría especial (aunque es un tanto exagerada tal consideración) como La Creueta. Tras coronar, descenso y nos espera la subida a La Molina por La Masella, lo que endurece un tanto este último ascenso. Sin ser muy dura tampoco, puede ser una etapa para plantear ciertas estrategias y que las escapadas con escaladores busquen ganar tiempo o luchar por la etapa. La pega es que los puertos no son muy duros y cogiendo rueda se puede marchar cómodo.

Altimetrías: CoubetCreuetaLa Molina

Jueves 23 marzo 2023. ETAPA 4. Llívia – Sabadell … 188,2 km

De los Pirineos se desciende de nuevo hacia la capital. Se sube La Molina de nuevo, si bien es más la Collada de Toses. Alguna subida de poca entidad por el camino, pero sin dureza para impedir la tendencia descendente de la etapa ni el favoritismo de los velocistas que estén en carrera. Si una fuga llega con ventaja y fuerza a los últimos kilómetros, cuidado.

Altimetrías: La Molina / TosesLligabosses

Viernes 24 marzo 2023. ETAPA 5. Tortosa – Lo Port … 176,6 km

Etapa decisiva. No es una etapa larga, tampoco contiene muchas subidas. Más bien una zona inicial dura y un final en alto durísimo que dirimirá lo que los días anteriores no hayan podido decidir. Quien salga con el maillot de líder de la cima de Lo Port, como la carrera ha bautizado al Mont Caro recortado aproximadamente hasta el Mirador del Portell. Aún así, son ocho kilómetros durísimos que decidirán la Volta 2023.

Altimetrías: BotSomLo Port

Sábado 25 marzo 2023. ETAPA 6. Martorell – Molins de Rei … 183,2 km

Salida y llegada en el entorno de Barcelona. Rompepiernas a lo largo de sus 180 kilómetros de recorrido. En la recta final, dos subidas: Creu d’Aragal y Fontpineda. Sus durísimas rampas se encuentran a menos de 20 kilómetros de la línea de llegada, por lo que de haber algún tipo de corte, el ritmo y la tendencia descendente hasta meta pueden hacer el resto. Día peligroso.

Altimetrías: Creu d’Aragal Fontpineda

Etapa actualizada: se elimina el paso por Fontpineda por “motivos de seguridad”, según la organización.

Domingo 26 marzo 2023. ETAPA 7. Barcelona – Barcelona … 135,8 km

Día final y fiesta del ciclismo en Barcelona. Se sube un puerto de segunda casi de salida, donde lo más seguro es que se consolide una escapada que protagonice la jornada. En los últimos cuarenta kilómetros se entra en el tradicional circuito de Montjuic para darle seis vueltas. Una etapa que no suele decidir, pero que en esta ocasión, si hay pocas diferencias, puede aportar emoción.

Altimetrías: BeguesMontjuic

La participación

El gran duelo no debe eclipsar la buena participación que presenta la Volta Catalunya. Serán veinticinco las escuadras que toman la salida, con especial atención a los dos bloques que presentan Soudal Quick Step y Jumbo Visma. Los belgas se presentan con prácticamente el equipo del Giro, con Hirt como gran apoyo para Remco. Roglič apuesta por una guardia pretoriana de primer nivel, con Kruijswijk y Gesink como grandes motores del equipo. Sin embargo, Sepp Kuss parece que será el último hombre en la montaña para el esloveno, que quiere conquistar una de las pocas carreras que aún no tiene en su palmarés.

Estará en la salida el ganador del Giro en ejercicio. Un Jai Hindley que acude con aspiración de hacer una buena general y buscar sensaciones. Con él, debuta una de las grandes promesas del ciclismo, el belga Cian Uijtdebroeks. Ojito con él. Team Emirates sale con Joao Almeida y Adam Yates como puntas de lanza. También son favoritos como los que más y se debe contar con ellos como claros candidatos a la victoria. Sin olvidarnos de un Ineos Grenadiers repleto de incógnitas, con Thomas y Bernal a la cabeza.

Lista definitiva de corredores actualizada

Meintjes y Taaramae encabezarán al Intermarché, mientras que Michael Storer y Lenny Martínez podrían ser dos de los corredores revelación. Mikel Landa, Gino Mader y Jack Haig pueden estar en los puestos de arriba, aunque les falta explosividad en este recorrido. Ciccone, Guillaume Martin, Einer Rubio, O’Connor, De la Cruz, Richard Carapaz, acompañado de Urán y Chaves, o Romain Bardet pueden ser candidatos al podio.

En cuanto al apartado de velocistas, Kaden Groves, Bryan Coquard, Daryl Impey y pocos más serán de la partida. Buenos ciclistas sí que abundan, como Patrick Konrad, Jesús Herrada, Ethan Hayter, Wout Poels, Juanpe López, Bouchard, Dylan Teuns, Michael Woods, Tobias Haaland Johannessen o Jonathan Cepeda. Todos ellos conformarán un buen menú a degustar durante exactamente una semana.

Historia

Listado de ganadores de la Volta Catalunya

Desde 1911, siendo una de las pruebas más antiguas de Europa y del mundo, la Volta ha tenido una relevancia dispar. Su ubicación en el calendario ha ido variando y su consideración como carrera de referencia, también. Del mes de septiembre que se disputaba en los años 90 fue cayendo a junio primero y a mayo y marzo después, pasando de ser un objetivo a una mera transición hacia carreras con más caché en la actualidad como las clásicas de las Ardenas o incluso la Itzulia.

Los ganadores han sido de primer nivel, como Miguel Induráin, Roberto Heras, Joseba Beloki, Chava Jiménez, Laurent Jalabert, Alex Zulle, Sean Kelly, Robert Millar, Francesco Moser, Freddy Maertens, Bernard Thevenet, Luis Ocaña, Eddy Merckx, Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Nairo Quintana, Miguel Poblet o Jacques Anquetil, entre otros muchos.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos y gráficos: Volta Catalunya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *