Carreras

Previa Vuelta a España Femenina 2023

La Vuelta a España Femenina 2023 by Carrefour presenta todos los ingredientes para convertirse en un clásico de la primavera del ciclismo femenino. Alejada aún de los grandes eventos como el Giro Donne y el Tour Femmes, tanto en calendario como en relevancia, sí que ha ofrecido que las ciclistas tengan el puzle completo de grandes vueltas para elegir, un hecho inédito que sólo había sucedido en 2022 con la Vuelta reducida a una carrera de apenas cinco días. Con el estreno del Tour también en 2022, el pelotón femenino ya puede contar con las tres grandes y disfrutar de un calendario similar en eventos al masculino.

Un recorrido que condensa la decisión de la ganadora hasta el final, con la ascensión a los Lagos de Covadonga, donde terminará la carrera. La salida desde Torrevieja ofrece varios atractivos como la crono por equipos inicial, las primeras etapas a merced del viento y una quinta que tiene un leve final en alto para que se creen pequeñas diferencias. Un menú que visto el modo de correr de las féminas puede resultar muy interesante, sobre todo con las favoritas que estarán en liza para disputar la primera edición como tal de la Vuelta a España Femenina.

Recorrido

Siete etapas para dilucidar quién se merece el primer maillot rojo y pasar a la historia como ganadora de la primera Vuelta Femenina como tal. Una batalla que comenzará en Torrevieja con una crono por equipos que comenzará a situar a las favoritas en la clasificación. Un recorrido donde se echa de menos una crono individual, algo más de montaña y se echan de más los traslados, excesivos para llevar la carrera del Mediterráneo al Cantábrico en una semana.

Aún así, elementos hay de sobra para vivir una carrera apasionante:

1/5/23 – Etapa 1 – Torrevieja – Torrevieja … 14,5 km (ITT)

Primera etapa, donde los equipos se presentarán en sociedad y buscarán dar el primer golpe de mano a la carrera. Con apenas catorce kilómetros y medio y un trazado llano, el alto ritmo de las corredoras debería evitar grandes diferencias entre las mejores.

2/5/23 – Etapa 2 – Orihuela – Pilar de la Horadada … 105,8 km (ITT)

Etapa llana para que las velocistas jueguen sus bazas. Habrá riesgo de viento, sí, pero con la lucha por el maillot de la montaña y las escapadas, parece que habrá alicientes de sobra como para explotar la carrera tan pronto, aunque con las chicas nunca se sabe y quizá tengamos una batalla sin cuartel desde la salida.

3/5/23 – Etapa 3 – Elche de la Sierra – La Roda … 157,8 km

Otro día con riesgo de viento. Cruzar La Mancha de sur a norte implica un gran riesgo de que los abanicos aparezcan y puedan verse diferencias significativas entre las mejores. Son días más de selección que de decisión de la carrera. Aún todo estará muy apretado por la crono por equipos. Previsible sprint.

4/5/23 – Etapa 4 – Cuenca – Guadalajara … 133,1 km

Altimetrías: Horche

Primer día quebrado. Desde Cuenca a Guadalajara espera un terreno pestoso, con muy poco llano y que tendrá el Alto de Horche a escasos doce kilómetros de la meta para que las favoritas empiecen sus particulares duelos. Desde la cima a la meta hay únicamente repechos y descenso, así que eso animará a las corredoras a ser ofensivas e intentar tomar ventaja en la general.

5/5/23 – Etapa 5 – La Cabrera – Riaza (Mirador de Peñas Llanas) … 129,2 km

Altimetrías: NavafríaPeñas Llanas

Día duro en la sierra de Guadarrama. Se asciende el segundo puerto más duro de la carrera, que es Navafría, y se hace por el lado sur, el más duro. Puede hacer una buena selección, pero queda demasiado lejos de la meta. Aún así, si alguna favorita queda cortada, quizá sea motivo para no detener el ritmo hasta la meta, ubicada en Riaza, en el Mirador de Peñas Llanas, inédito y que servirá para que las mejores se separen del resto. Primer duelo y primeras pistas sobre quiénes han venido a ganar.

6/5/23 – Etapa 6 – Castro Urdiales – Laredo … 106,1 km

Altimetrías: Fuente de las VarasCampolayal

Mal llamado día de media montaña por la organización. Dos puertos como Fuente de las Varas y Campolayal, con cierta dureza, salpican una jornada con demasiado llano delante y al final. Aún así, permite escaramuzas y peleas tácticas entre las ciclistas, así que imperdible esta jornada. En 2022 una etapa por estas tierras decidió la Vuelta Femenina en favor de Van Vleuten.

7/5/23 – Etapa 7 – Pola de Siero – Lagos de Covadonga … 93,7 km

Altimetrías: MohandiLagos

Etapa reina, sin ninguna discusión. Los Lagos infunden respeto y marcarán un hito en su historia al celebrar el 40 aniversario de su estreno siendo el punto decisivo de la clasificación general. Las mejores impondrán su ley y decidirán quién se corona como primera ganadora de la Vuelta. La etapa es corta e incluye la subida a Mohandi, de segunda, que también se estrena para el ciclismo. El descenso tiene cierto peligro y ya podría cortar la carrera. Al ser domingo, se espera que el público asturiano responda.

Favoritas

Hay dos corredoras que sobresalen entre el pelotón, que son Demi Vollering, el nombre de moda en el mundo del ciclismo femenino, y Annemiek Van Vleuten, la que se piensa como gran dominadora del ciclismo internacional y que esta temporada 2023 no está respondiendo como se esperaba. Ambas serán las máximas favoritas a imponer su ley en los Lagos de Covadonga. Hasta ahora la ciclista del SD Worx ha sido la dominadora de las clásicas, pero en esfuerzos de este tipo habrá que ver cómo se ve y si es capaz de superar a su compatriota, que corre además en la casa de su equipo, el Movistar.

No estarán solas, ya que el conjunto español acude con todo para arropar a su líder: Lippert (ojito con ella), Patiño, Nordsgaard, Mackaij, Oyarbide (única española del equipo) y Biannic. Todo por y para Van Vleuten. Vollering tendrá apoyo de Reusser, Fisher-Black o Cecchini como ciclistas más destacadas. Un duelo por todo lo alto que no debe ocultarnos el papel que jugarán otras favoritas.

Mucha atención al equipo que presenta el Trek Segafredo, con un nombre del que no se habla en demasía y que podría ser una de las favoritas: Gaia Realini. La jovencísima y menuda corredora italiana es muy ligera y puede dar la campanada en rampas tan duras como los Lagos de Covadonga. Lizzie Deignan, que regresa tras su maternidad, y Amanda Spratt son dos de las grandes estrellas de la carrera.

Tampoco hay que dar de lado a Mavi García, quien reconoce que realizó la preparación para las clásicas y que quizá llegue un poco fuera de forma. Pero con la calidad de la balear nunca se sabe y ya en 2022 anduvo muy bien en las grandes citas. Tendrá todo el apoyo del Liv Racing. Por su parte, interesante es la participación de Katarzyna Niewiadoma al frente del Canyon-SRAM, un equipo siempre potente. La polaca es muy regular y puede alcanzar puestos de honor a poco que le acompañen las piernas y la suerte.

Juliette Labous es otra de las outsiders a colarse entre las mejores. La francesa viene al frente del DSM, al igual que Silvia Persico acude con todo el UAE a su disposición. La italiana podría ser protagonista, seguro, con victorias de etapa. El Team Jayco acude con Faulkner y Zigart al frente, un equipo que promete batalla y estar delante en las cuestas. Ane Santesteban tendrá cosas que decir, seguro. También corre Marta Cavalli, aunque habrá que ver su estado de forma. Atención a la austríaca campeona olímpica Anna Kiesenhofer.

Startlist actualizada

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Unipublic / ASO / Liv / Cxcling Creative

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *