Arranca la Vuelta a Suiza con un nombre tan propio como inesperado. Remco Evenepoel ha venido a encabezar una nómina de favoritos que si bien es muy buena en cuanto a cantidad y calidad, sí que queda excesivamente descompensado con la calidad del ciclista belga. Las contrarrelojes individuales sumarán casi tantos kilómetros como Tour y Vuelta, por defecto de éstas, y tendrán su influencia en la confección de la clasificación general final. La montaña es exigente e incluso la media montaña permite muchas estrategias para ver espectáculo. Entre los outsiders estarán el local Küng, el prometedor Skjelmose y algún otro que se acabe sumando.

Pero el gran candidato a convertirse en rival principal del ciclista de Soudal Quick Step puede ser Juan Ayuso. El español encabezará al UAE de ‘Matxin’ tras su buen papel en Suiza durante el mes de abril en el Tour de Romandía. Sólo la etapa reina le hizo pagar la inactividad que en esta ocasión no debería afectarle. Su equipo alinea restos del Giro y corredores con mucha calidad. Habrá que vigilar al tercer clasificado de la pasada Vuelta a España.
Hay incógnitas como la de Wout Van Aert, quien tiene ante sí una gran ocasión de lucirse en la multitud de terrenos que ofrece esta ronda. Ocho días que podrían ver cómo se desempeña Higuita al frente del Bora Hansgrohe junto a Uijtdebroeks. Pidcock también tendrá cosas que decir si bien para la general cuesta verle. Powless es otro de los ciclistas a tener en cuenta, aunque es probable que su interés acaben siendo más las victorias parciales. Un buen elenco de ciclistas con intención bien de terminar de preparar el Tour o aprovechar a disfrutar una ronda como esta para apurar sus estados de forma antes de descansar para preparar ya otros objetivos.


Recorrido
Domingo 11 junio 2023 – ETAPA 1 – Einsiedeln – Einsiedeln (ITT) … 12,7 km
Crono inicial de vital importancia para la resolución de la general. Es una distancia ya importante, totalmente llano el trazado y los especialistas que se han dado cita acabarán por meter distancia a los demás favoritos. Los ciclistas mostrarán su forma y su intención. Ojo al tiempo.

Lunes 12 junio 2023 – ETAPA 2 – Beromünster – Nottwil … 173,7 km
La primera etapa en línea ofrece terreno para buscar la sorpresa. Bien un sprint, aunque no hay demasiados. Los buenos deberían guardar cartas para los intensos días posteriores. Las escapadas también tienen opción y de ellas podría salir algún líder provisional.

Martes 13 junio 2023 – ETAPA 3 – Tafers – Villars-sur-Ollon … 143,8 km
Altimetrías: Mosses – Villars sur Ollon
Una primera llegada en alto y un cambio a la montaña que siempre acaba por pasar factura a más de uno. Mosses se sube por su lado leve, aunque la bajada puede estirar el gran grupo. Conforme terminen el descenso comenzarán a subir. Se corresponde con una gran parte de la subida al Col de la Croix, que es un buen puerto. Puede que no decida nada esta etapa, pero sí limpiará la general de forma importante.

Miércoles 14 junio 2023 – ETAPA 4 – Monthey – Leukerbad … 152,5 km
Altimetrías: Crans Montana – Leukerbad
Una etapa dura de nuevo, si bien es extraña en su diseño. Crans Montana romperá con el llano y después subidas y bajadas de entidad para llegar al descenso previo al repecho de meta. Un día para los de la general, aunque siendo un final tan extraño, los escapados pueden intentar ayudar en las estrategias.

Jueves 15 junio 2023 – ETAPA 5 – Fiesch – La Punt … 211 km
Altimetrías: Furkapass – Oberalppass – Albulapass
Etapa reina. Tres puertos clásicos en esta carrera, con un final más que conocido en bajada. La Punt dará un líder sólido y si no ganador, desde luego un candidato más que interesante a acabar en el podio final. Los favoritos se deberían jugar el todo por el todo en el Albulapass.

Viernes 16 junio 2023 – ETAPA 6 – La Punt – Oberwil-Lieli … 215,3 km
Los últimos coletazos de montaña siguen en el inicio de la etapa, disputando el final del día anterior a la inversa. El recorrido posterior es fácil hasta llegar al último tercio, donde el sube y baja pondrá emoción a la resolución de la etapa. Probable fuga exitosa con ese final, quién lo va a controlar sino.

Sábado 17 junio 2023 – ETAPA 7 – Tübach – Weinfelden … 183,5 km
Una última ocasión de jugar a la ofensiva. Terreno de media montaña, rompepiernas y con puertos cortos y difíciles. Se vivirán casi seguro dos etapas: una por la victoria parcial, otra por la general. Con ello, dé el resultado que dé, iremos a la crono, donde se terminará de decidir todo.

Domingo 18 junio 2023 – ETAPA 8 – St. Gallen – Abtwil (ITT) … 25,7 km
Última y decisiva etapa la que tendrán que afrontar los ciclistas. 25 kilómetros que decidirán la suerte de la victoria final y enjugarán los esfuerzos de uno y otro para ubicar a todos los corredores en el lugar que les corresponda.

Participación
Si observamos la starlist completa, podemos darnos cuenta de muchos alicientes presentes en esta Vuelta a Suiza. El primero es la participación de Remco Evenepoel, quien capitanea por sorpresa al Soudal Quick Step, dicen que en el único reto por etapas que le queda en esta temporada 2023. Va a ser la gran atracción toda vez que Primoz Roglič no será de la partida. Asgreen y Merlier son dos buenos nombres para los belgas, que querrán buscar la general y etapas.
No lo tendrán fácil ni en una tarea ni en otra, aunque en la general no hay un gran rival para el belga. Corre Juan Ayuso, encabezando a un potente UAE, con Covi, Hirschi y Vine en la lista. También el Jumbo trae un buen conjunto, con Van Aert y Kelderman, así como el propio Ineos Grenadiers, con Pidcock como cabeza de cartel y Kwiatkowski en la recámara. Buenos nombres, pero falta un gran nombre para oponerlo al de Remco.
Felix Gall será una de las sorpresas a observar, como Skjelmose o Kragh Andersen. Lutsenko querrá ver cómo se encuentra para el Tour, así como Higuita y Uijtdebroeks tratarán de hacer músculo de cara a la Vuelta a España. Ion Izagirre, Powless, Girmay, Rui Costa, Demaré, Küng, que corre en casa, Lazkano, Sobrero, Bardet o Sagan deben dar lustre a los ocho días de competición.


Historia
La primera edición data de 1933, siendo una de las rondas por etapas más antiguas del calendario. 90 años que acercan a la anteriormente conocida como la ‘cuarta grande’ a su centenario. Pese a ello, el récord de victorias en la general data de los años 50, con las cuatro del italiano Pasquale Fornara. Una verdadera gesta que no ha podido ser igualada aún. Rui Costa podría, ya que sigue con tres victorias, las mismas que los suizos Koblet y Kübler. A partir de ahí, sólo seis ciclistas han podido repetir victoria: Gino Bartali, Hans Jünkermann, Louis Pfenninger, Andree Hampsten, Sean Kelly o Simon Spilak.
VER GALERÍA DE FOTOS HISTÓRICA
Suiza está a la cabeza de victorias, como por otra parte es lógico. 23 victorias, cuatro más que los italianos. Bélgica sigue con ocho y el salto ya se va hasta las cuatro victorias de Alemania. Portugal, con las de Rui Costa, con tres, empatado con Estados Unidos y Austria siguen en el ranking. El de victorias de etapa está encabezado por Peter Sagan (18). Tres suizos como Cancellara, Koblet y Kübler siguen al eslovaco con once.
En el listado de ciudades más visitadas está Zürich (45) a la cabeza, con Lugano, Berna y Bellizona justo por detrás. El Saint Gothard es el puerto más transitado, en un total de 41 ocasiones. Lukmanier y Staffeleg siguen de cerca al coloso suizo.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Gráficos: Tour Suisse