Los rumores sobre la marcha de Roglic cobraron fuerza una vez finalizó el Tour de Francia. Convaleciente tras su lesión, el ganador de tres ediciones de la Vuelta a España podría estar planteándose su marcha del conjunto neerlandés en el que ha competido durante siete temporadas, las más exitosas de su carrera deportiva como ciclista. En ningún caso la sintonía con el equipo es mala, todo lo contrario. Sí que podría encontrar problema en no ser jefe de filas en el próximo Tour de Francia, cuya participación quedaría tal vez en entredicho si continúa en el mismo conjunto que Jonas Vingegaard, que si todo va bien será el dorsal uno de la competición el próximo mes de julio.
Primoz, que se encuentra de nuevo recuperándose de las lesiones producidas por la caída que le obligó a abandonar la Vuelta el pasado 6 de septiembre, podría tomar la decisión una vez que finalice su temporada. Los Campeonatos del Mundo y las clásicas de final de temporada podrían ver su participación si consigue recuperarse a tiempo. En la actualidad tiene contrato hasta la temporada 2025, en la que podrían ser sus últimas pedaladas. Por lo tanto, aún en plenitud y demostrando estar a un nivel excelente para afrontar como líder único las grandes vueltas, la irrupción del maillot amarillo en el pasado Tour ha frenado su optimismo como jefe de filas del equipo.
La opción de compartir capitanía con el danés puede suceder si finalmente no da el paso. Aunque lo más probable es que se batiese con las montañas del Giro y así afrontar en septiembre el segundo asalto a su cuarto título en la Vuelta. Esa división de calendario podría ser un punto intermedio. Eso sí, todo dependerá de si Primoz aún se ve con opciones de regresar al máximo nivel en la ronda francesa.

El equipo se ha adelantado a esta posible situación fichando a uno de los gregarios más cotizados del pelotón, el también esloveno Jan Tratnik. El actual ciclista de Bahrain-Victorious ha sido anunciado como parte de Jumbo-Visma a partir de la temporada 2023. A su vez, el equipo holandés también incorpora a sus filas al húngaro Attila Valter, corredor del Groupama-FDJ. Dos puntales que pueden funcionar muy bien realizando labores de equipo. Para completar el cuadro de incorporaciones, Dylan van Baarle se une a Wout Van Aert para sembrar el terror en las clásicas de primavera y hacer contrapeso ante equipos tan poderosos como Ineos-Grenadiers, a quien han ‘robado’ uno de sus pilares en las pruebas de un día.
Precisamente fue Ineos el destino que se planteó en los rumores que surgieron sobre Primoz Roglic en el mes de julio. Los británicos pierden varios ciclistas top como Richard Carapaz, su líder en los últimos años, Adam Yates, quien presumiblemente abandonará las filas de su conjunto actual para volver a fichar por los australianos del Bike Exchange y la duda de qué pasará con el colombiano Daniel Martínez. Una posible llegada de Roglic a la escuadra británica sería un revulsivo de cara a seguir peleando generales de grandes vueltas. La veteranía de Geraint Thomas y el enigma Egan Bernal, sobre el que pesa la duda de cómo regresará tras su grave lesión, pueden hacer necesaria la incorporación de un gran nombre para acompañarles a llevar el peso de los resultados del equipo. Arensman, que ficha desde DSM tras su gran temporada, parece que irá dando pasos y no partirá como líder absoluto para no cargarle en exceso de presión.

Otros equipos podrían postularse en la puja, si bien las aspiraciones económicas del campeón olímpico contra el crono no serán nada fáciles de asumir por cualquier equipo.
Algunos fichajes del Jumbo pueden ir en la línea de paliar una supuesta marcha de Primoz, aunque tardaremos en saberlo. La llegada de Wilco Kelderman, quien estaba descontento en Bora-Hansgrohe debido a la falta de espacio como líder, apuntala la fuerza de la escuadra en cuanto a líderes y hombres fuertes en la montaña. En el lado opuesto de la puerta se encuentra Chris Harper, una de las revelaciones de la Vuelta y que abandonará la escuadra amarilla para marcharse al equipo de su país, el Bike Exchange, a final de temporada.
Pase lo que pase, la opción Giro pasa por la cabeza de Roglic, a quien le encantaría afrontar un último Tour como gran líder. Ello le daría opción de afrontar la Vuelta con garantías, lo cual es muy atractivo para el esloveno, que quedó con una mala sensación tras no poder ni siquiera afrontar la última semana en modo ataque. Su amor por la ronda española es bien conocido y es indudable que seguirá intentando entrar en la historia como el ciclista más laureado en la tercera grande de la temporada.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos de portada: PHOTOGOMEZSPORT2019