Equipos HC Vuelta

¿Qué equipos Pro Conti se quedarán fuera de la Vuelta a España 2023?

«Las invitaciones serán anunciadas más pronto que tarde», afirmó Javier Guillén (director general de la Vuelta a España) el día de la presentación del recorrido de su edición de 2023. Cuatro wild cards que tienen dos plazas aseguradas por decreto a los dos mejores del circuito Pro Conti, que son el Total Energies de Peter Sagan y el Lotto Dstny de Arnaud De Lie, Thomas De Gendt y compañía. Quedan dos plazas por asignar para un puñado de equipos entre los que se encuentran los cuatro conjuntos Pro Conti españoles y otros como el Israel Premier Tech de Chris Froome y Michael Woods.

La decisión no estará siendo nada fácil, porque no es nada fácil dejar fuera a un equipo tan potente en lo económico y con la repercusión mediática que el campeón de siete grandes vueltas trae consigo. El problema viene por la elección de esa última wild card, que por fuerza dejaría fuera a tres de los cuatro equipos españoles de categoría Pro Conti. Se prevé una lucha encarnizada por ocupar esas dos plazas, con la posibilidad de que sólo una recaiga en ellos.

La Vuelta 2023 pasará levemente por Burgos en la etapa que llevará a los ciclistas de la localidad burgalesa de Lerma a la Laguna Negra, ya en la provincia de Soria. También lo hará por Navarra y de forma importante, con el final de una de las etapas reina (Belagua) y el final en Lekunberri. País Vasco, pese a la cercanía con esta última localidad navarra -15 kilómetros- no tendrá etapa.

Da por pensar que los dos equipos navarros, tanto Caja Rural como Kern Pharma, podrían partir como favoritos. También que los primeros, al ser el único equipo del grupo de los españoles que se quedó fuera de la pasada edición, pueden gozar de cierta ventaja con respecto a los demás precisamente para compensar esta decisión. Un punto salomónico que dejaría una ausencia a cada Pro Conti español en dos ediciones, decisión que por un lado parecería justa.

Eso sí, hasta que se anuncie y si coincide con competición esa previa, habrá pelea por parte de estos equipos implicados para convencer a la organización en esos últimos compases del anuncio. Todo lo que sea dejar fuera a Israel sería una sorpresa. Pero también sería invitar a alguno que no fuese Caja Rural, ya que el resto de equipos podrían sentir esa preferencia por alguna de las escuadras. Y, aunque es cierto que el equipo de Burgos está principalmente movido por la Diputación, entidad que colabora fielmente con la Vuelta, y eso puede pesar a su vez.

Por otra parte, Euskaltel Euskadi también tiene un gran incentivo del erario público vasco, que también colabora con ASO, sin ir más lejos en la salida del próximo Tour de Francia, por lo que tampoco sería descabellado pensar que también influyan estos hechos en la decisión. Los conjuntos navarros tienen menor influencia institucional, pero cómo vas a dejar fuera a ambos en una edición con un paso tan importante por su Comunidad Autónoma.

Por ello, es posible que los chicos de Caja Rural sean los elegidos. En próximas ediciones se verá cómo está establecido el sistema de clasificaciones y de wild cards a otorgar. Las tres invitaciones de 2022 parecen haber sido únicamente un espejismo que no volverá a repetirse a corto plazo. Si hubiese renuncia por parte de los dos clasificados para la Vuelta de forma automática, se abriría la puerta a una invitación más que casi sería más molesta que útil por aquello de tener que elegir entre equipos a los que se quiere potenciar desde la Vuelta para mantener ese tejido de equipos en el ciclismo español.

Y es que una invitación para la carrera sería ya motivo para mantener el patrocinio para todas estas marcas. De ahí la importancia de la decisión. A nivel deportivo, todos ellos aportan un currículum bastante similar, con ciclistas en busca de escapadas para pelear por las victorias de etapa. Ese papel de animadores que en algún caso parecía pactado en las etapas llanas donde sólo se encontraban en la fuga del día un hombre de cada uno de los conjuntos españoles invitados por wild card.

Un sistema de invitaciones que crea bastante malestar en los organizadores, con menor libertad para gestionar sus equipos y verse obligados a aceptar a conjuntos que poco o nada tienen que aportar. Incluso ellas mismas tienen poco interés en participar en carreras que nada les aporta a nivel deportivo o publicitario. Arkea Samsic renunció a correr el Giro de Italia en 2022, por lo que tal vez los dos equipos que se encuentran en dicha posición tomen decisiones al respecto y liberen así alguna plaza más. Pero parece una posibilidad complicada.

De igual modo, si los equipos World Tour tienen preferencia en las carreras World Tour, en las carreras de menor categoría deberían tener prioridad estos otros equipos, ¿no sería lógico y ecuánime? Los sistemas de la UCI. Permitir a los equipos renunciar a ciertas carreras sería problemático porque el canon que cobran de las organizaciones perdería todo el sentido. Garantizar la presencia de los mejores equipos (que no conlleva necesariamente también la presencia de los mejores corredores) es el único beneficio de pertenecer a la élite de las pruebas ciclistas.

El resto de aspectos son más limitantes, mucho más restrictivos y que no van en beneficio precisamente de la parte deportiva. Más tal vez de la repercusión y de la compra de prestigio a través de un canon. El prestigio que te puedas permitir será tu categoría, aunque seas una carrera recién nacida, en un país sin tradición o supongas cero atractivo para los seguidores del ciclismo.

Si tienes una prueba histórica con una participación magnífica -véase Andalucía o Algarve como buenos exponentes de ello- recibirás invitación a formar parte del circuito sólo si pasar por caja. Mientras tanto, veinte equipos obligados a participar en la Vuelta a España y cuatro que lo darían todo por estar y honrar su presencia en la carrera con serias dudas de poder ser parte de ella en 2023. Todo en orden.

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada: Unipublic / Charly López // Fotos: Unipublic / Photogomezsport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *