Ciclistas HC Tour

¿Qué opciones tiene Carapaz de ganar el Tour?

Con el objetivo puesto en el Tour y un calendario diseñado para llegar en plenas condiciones a la cita francesa y estrenar allí el maillot del Education First, Richard Carapaz se postula como uno de los más claros favoritos a luchar por el podio en la ronda francesa. El ecuatoriano será la gran apuesta del equipo rosa, un color de maillot que el ex de Ineos ya se probó en el pasado Giro de Italia al ser líder del mismo hasta la penúltima etapa. No será raro verle enrolado en el EF, aunque sí en el Tour, donde cerró su última participación con un muy meritorio tercer puesto.

Aquel año fue el primero de Jonas Vingegaard en la cima del ciclismo internacional. Fue segundo, realizando una actuación soberbia en la montaña, sobre todo en el Mont Ventoux, donde fue capaz de soltar de rueda a un Tadej Pogačar que se postulaba como un dominador incontestable por muchas temporadas. Richard se mantuvo en un segundo plano, aunque fue quien más resistencia opuso al maillot amarillo en los Alpes, rebelándose ante el poder establecido.

Ahora la situación es muy diferente, sabiendo que el ciclismo cambia de ciclo de un año para otro y un mal estado de forma, una caída o un pequeño detalle varía por completo el esquema inicial que se posea. Y es así en todas las facetas del ciclismo, donde lo imprevisible siempre tiene lugar. Lo vivió Carapaz en la Volta Catalunya en primera persona, lo vivió también en unos Juegos Olímpicos que le coronaron ante los grandes favoritos, que no pudieron contestar al magnífico ataque que lanzó en el momento decisivo.

Ahí tuvo una buena fórmula para vencer a ciclistas de tanta calidad, quizá en mayor cantidad que el ciclista de El Carchi. La sorpresa, las dudas entre quién debe afrontar la caza en primera persona, ese movimiento de lejos que también le dio buen resultado en el Giro de Italia que figura en su palmarés. Aprovechó los marcajes entre Nibali y Roglic para adquirir una ventaja ya imposible de recortar, dado el gran estado de forma en el que además se encontraba el entonces ciclista del Movistar.

En 2023 podría darse la misma situación, con todos los medios y los directores pensando en los dos dominadores de la pasada edición y un ciclista que en plena forma se queda cerca de ellos podría tomar la iniciativa para lanzar esos ataques que le den ventaja. Pero debe ser inteligente y elegir bien los momentos, porque si observan su movimiento, le pueden estudiar la jugada para las próximas ocasiones y así neutralizar a un elemento peligroso como este.

Richard Carapaz tiene una carrera de fondo que realizar en estos meses previos al mes de julio. De momento debe recuperarse de la operación que le ha tenido un tanto parado. Ir cogiendo la forma de cara a la primavera sin quemar el motor y poco a poco crecer hasta llegar al Tour. Sin contrarreloj, el favoritismo del ecuatoriano crece. Vista la ambición del ciclista, pensar que simplemente se va a conformar con ser tercero es pecar de ingenuidad. Ya ha logrado esa posición y todo lo que no sea mejorarla no entrará en sus planes.

Si las piernas no le responden como deberían, aún tiene el Mundial y la Vuelta a España para resarcirse y luchar por seguir consiguiendo objetivos. Desde 2019 es un corredor que no se ha bajado del podio de una grande por temporada. En 2018 rozó el podio en el Giro, en 2019 lo ganó, en 2020 fue segundo en la Vuelta, en 2021 tercero en el Tour y en 2022 segundo en el Giro. ¿Seguirá con esa racha en las vueltas de tres semanas?

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: EF // Fotos: ASO / Ballet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *