Opinión Vuelta

¿Qué opciones tiene Enric Mas (Movistar) de ganar la Vuelta 2023?

Enric Mas se ubica noveno en la clasificación general tras la contrarreloj de Valladolid. En la misma, cede 1’46” con Filippo Ganna (que gana), 35″ más que Juan Ayuso, 28″ con Jonas Vingegaard o 17″ con Sepp Kuss. Son los tiempos de los escaladores puros, en un papel más o menos similar al que el balear puede jugar en el resto de la Vuelta. Una contrarreloj es fuerza, ningún ciclista las disputa a medio gas o guardándose un punto para el próximo día. Ello quiere decir que a falta de apenas dos etapas para dar comienzo a la alta montaña con las dos súperetapas pirenaicas, su forma física es algo inferior a la mostrada por corredores análogos.

Si analizamos el resultado con respeto a Remco Evenepoel y Primoz Roglič, el ciclista de Movistar ha cedido 1’30” y 1’10” respectivamente. En 2022, con ocho kilómetros más de recorrido y con una película bastante diferente, el belga endosó 1’51” a Enric, mientras que el esloveno únicamente 1’03”. Si sobre 25 kilómetros se cede más tiempo que sobre 33, el resultado de la crono no puede ser dado como bueno. Más aún si en la comparación con esos otros escaladores con los que compartirá grupo en los grandes puertos se ha mostrado un punto más débil.

Es cierto que la estrategia de Movistar con su jefe de filas fue ciertamente arriesgada. Rehuir la competición y la comparación con rivales que se iban a encontrar en la Vuelta era una forma de proteger la moral de su ciclista, de evitar que la batalla psicológica cayese del lado del Jumbo de Primoz Roglič, y al mismo tiempo guardarse la carta de llegar a la tercera semana con las piernas en forma ascendente, mientras casi todos sus enemigos empiecen la cuesta abajo tras una intensa temporada. Pero Vingegaard viene de una situación similar, escaso de competición tras el Tour de Francia, y se está notando en la primera parte de la Vuelta.

En conclusión podríamos extraer que el líder del Movistar tiene la posibilidad de mejorar su forma física con respecto a la primera semana, pero para ello la teoría dice que serían necesarios un par de días tranquilos antes de las batallas de los Pirineos, donde el fuego cruzado entre Jumbo, Soudal y UAE debería generar situaciones tácticas y etapas sin descanso de aquí en adelante. Entre la crono y la etapa reina, con meta en el Tourmalet, hay una llegada en alto y una etapa con posibilidad de viento. Y es todo seguido, sin descanso. Al igual que vendrá la jornada de Lekunberri, que además de dura, tendrá con casi toda seguridad lluvia.

Y así se llegará al último bloque de montaña, esta vez tras otro día de descanso y un traslado de al menos 250 kilómetros. Y desde ahí, de nuevo a encarar el cielo con subidas tan explosivas como Bejes, Angliru o Cruz de Linares, que son ascensos que le pueden ir mejor a sus rivales. Por tanto, ganar la Vuelta por parte de Enric Mas, objetivo que se ha ido diluyendo con el paso de los días, es una misión casi imposible que sólo requiere de dos variables, que son buscar el ataque lejano y el aprovechamiento del caos. Aubisque, Larrau y San Lorenzo son los tres nombres que el mallorquín debería tener en la mente.

Una estrategia a lo Fernando Escartín en la etapa de Piau Engaly, en el Tour de Francia de 1999, con ataque desde lejos y confiando en que el margen que precisamente le ha permitido la contrarreloj juegue en las montañas en su favor. Si espera ganar la Vuelta o acceder al podio no tiene otro remedio que jugársela a distancia de meta, arriesgarse. Si quiere perder sus opciones, recurrirá al ciclismo que más le sale y en su equipo más tratarán de fomentar, que es el movimiento en el último puerto, cuando ya los favoritos principales estén con los cinco sentidos puestos en él y ya no haya margen para la sorpresa.

Las opciones de vencer son remotas, más aún porque ni el corredor ni su equipo están en una mentalidad de arriesgar una posible quinta posición en la clasificación general final para conseguir el salto al menos hasta el tercer puesto. Los puntos UCI van a comenzar a ser una obsesión en Movistar y dada la participación, implicación y la calidad de los ciclistas involucrados en la lucha por el top ten en esta Vuelta a España 2023, no sería visto con malos ojos un lugar en el top cinco. Sin embargo, es un resultado que de poco podría servir a un corredor de la calidad de Enric, que ya ha sido segundo en tres ocasiones.

Y al que únicamente falta la victoria, una gran victoria que a día de hoy parece fuera del alcance de sus piernas, pero también de su cabeza. Si realmente quiere lucharla, debe concienciarse de que ésta no será una Vuelta peleada por unos segunditos como en el pasado. Se jugará en márgenes más amplios, porque la dureza de las etapas que van a afrontar y cómo está distribuida por las etapas van a provocar sin querer bastante más diferencia de tiempo que otras sencillas llegadas en alto que el balear ha vivido a lo largo de sus otras participaciones en la Vuelta.

Siempre le queda la bala de jugar a ser Pedro Delgado camino de Guadarrama, pero es un terreno que responde menos a las cualidades de un escalador nato como Mas que a las de sus rivales. El equipo tampoco ha mostrado diferencial alguno con respecto a otras escuadras del pelotón. Sólo Oier Lazkano ha dejado algo de huella en la carrera, siempre alejado de las mejores piernas de la carrera. Con esos ingredientes, será complicado que supere su mera aparición en el top ten, porque las plazas en el top cinco van a estar muy caras.

Para empezar, porque Enric tendría que robarle más de tres minutos a Sepp Kuss, que apunta a hacer la carrera de su vida en el maillot rojo de líder. También Marc Soler parece decidido a ser una baza importante para que UAE juegue sus operaciones. Qué decir de Juan Ayuso, que ha sido el único capaz de plantarle cara a los Jumbo Visma en los momentos decisivos. Almeida es un corredor duro que irá a más también, y que estará en la pomada. Seguramente incluso con Enric si decidiese moverse de lejos, pues el luso tiene también esa capacidad para filtrarse en fugas o buscar movimientos tácticos.

Estaríamos hablando de siete ciclistas que en estos momentos estarían en disposición de superarle en la clasificación general. Todo si la situación no cambia, está claro, que aún no se ha afrontado etapa alguna de alta montaña más allá de los amagos de Andorra y las llegadas en alto de turno. Viene la hora de la verdad y una teoría podría ser que Enric fuese a más, pero también cabe la posibilidad de que con el paso de los días vaya a menos por acumulación de fatiga sin apenas descanso. Porque además los días de descanso acumulan unos buenos traslados de por sí.

Sea como fuere, el recorrido de esta Vuelta 2023 puede ser la que mejor se haya adaptado jamás a las condiciones del corredor balear. Por contener puertos en los que un escalador puro como él tiene la posibilidad de expresarse, más allá del simple final en alto que favorece a corredores más explosivos o puertos previos que permiten poco movimiento. Por no hablar de la reducción de kilómetros contra el crono. Será extraño que se encuentre otra ocasión como esta para hacer algo importante en la Vuelta más allá de completar el podio. Pero hay decisiones que acaban por ser más importantes a la postre que el propio recorrido.

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Getty Sport / Movistar

3 Respuestas

  1. Un problema terrible de Enric Mas creo que es la gran cantidad de aduladores que tiene en televisiones y otros medios. Parece como si estuviera prohibido criticarlo a él y a su equipo. Y el ciclista se encuentra aprisionado entre tantos halagos y expectativas, pero luego llega la carrera y… ocurre lo que ocurre, Enric es lo que es, su palmarés, que está al alcance de todos, lo dice. Pero él se deja halagar y luego es muy difícil encontrar excusas. Y ocurren entonces muchas frustraciones, depresiones y sufrimientos.
    Por otro lado hay que ver la exagera costumbre que tienen los comentaristas televisivos de ciclismo ha hacer pronósticos y adivinanzas. Pero sin un análisis fundamentado, hacer eso es un esperpento en la mayoría de las ocasiones. Este artículo me ha gustado porque hace precisamente eso, analizar bastante con datos y razonamientos las previsiones que hace.
    Y con respecto a la pregunta que se hace en la cabecera. A mi me parece altamente improbable que Enric Mas supere a Sepp Kuss en la alta montaña. Y mucho mas que recupere los 2,50 minutos que le aventaja el americano. Me parece altamente improbable que Mas supere a Roglic, a Vingeggard y a Evenepoel en la alta montaña. Es que no lo concibo, no me cabe en la cabeza. Y para colmo, va detrás de todos ellos en la general. Las subidas, especialmente si son largas y duras, ponen a cada uno en su sitio. Inexorablemente. Aquí ya no es posible disimular.
    Creo que a Enric Mas hay que dejarlo tranquilo. Y que haga lo que pueda y eso entonces, estará bien. Y si la dirección deportiva de su equipo fuera mas lúcida e imaginativa, sería mucho mejor

  2. A ver, pensar o decir que Enric Mas, puede ganar esta Vuelta, habiendo gallos como Roglic, Vingegaard o Evenepoel, más buenos corredores como Kuss, Ayuso o Marc Soler, por encima de Enric en la clasificación general ,es vender humo.
    A Enric Mas hay que dejarlo tranquilo, es un muy buen corredor, pero que creo que es un globo que se hincha y luego se deshincha, porque hay para lo que hay, pero no para más.
    De hecho, su típico quinto puesto en el Tour, es el que creo que como máximo hubiera conseguido este año en el Tour, sino se hubiera caído .

  3. A la pregunta que se plantea sobre las opciones de Enric Mas de ganar esta vuelta yo diría que desde la etapa de Javalambre bastantes menos. Incomprensible la actitud de Movistar en esa etapa no colaborando de un modo muchísimo más decidido para tumbar la escapada. No olvidemos que Enric ya ha quedado segundo tres veces. Que probablemente nos encontremos ante la edicion cuyo recorrido mejor se le adapte y Movistar deja entrar a varios corredores más en la ecuación, en especial a Kuss. Os imagináis que Enric vuelva a quedar segundo? y que además lo haga detrás de Kuss con un tiempo inferior a 3 minutos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *