Ciclistas

¿Qué pasa con Esteban Chaves?

El año 2016 de Esteban Chaves vino a culminar la evolución de un ciclista con unas magníficas condiciones para la escalada y las grandes vueltas. Con 26 años, el futuro era suyo, hasta que de pronto, todo se empezó a venir abajo y salvo algún fogonazo de ‘Chavito’, no hemos vuelto a ver ni mucho menos al gran ciclista que se nos mostró entonces. Ser segundo en el Giro de Italia intercalado entre Vincenzo Nibali y Alejandro Valverde no es cualquier logro. Tampoco lo es ser tercero en una Vuelta a España que estaba debatiéndose entre Nairo Quintana, Chris Froome y Alberto Contador, al que apeó del cajón el día de Aitana con un gran ataque desde lejos.

Dos podios en la misma temporada ya es mucho éxito. Si le sumamos la victoria en el Giro de Lombardía, tenemos el palmarés de un ciclista versátil, muy bueno en la escalada y muy listo en las llegadas. Un talento espectacular que sí, ha ganado etapas en el Giro y conseguido victorias aquí y allá. Pero que no se ha aproximado ni un ápice a ser aquel ciclista de sonrisa inacabable que no cabía en su propio rostro. ¿Qué ha pasado para que este corredor haya pasado sin pena ni gloria estos años por el profesionalismo y se haya desconocido qué va a ser de él en 2023?

El ciclista supuestamente ha renovado recientemente (finales de noviembre de 2022) con su actual equipo, el Education First de Jonathan Vaughters y ahora Richard Carapaz. El manager confirmó que el colombiano tiene dos años más de contrato, aunque era generalizada la idea de que su relación contractual expiraba a finales de este 2022. Incluso L’Equipe, medio de especial prestigio, se preguntaba qué pasaría con el corredor nacido en Bogotá.

Esteban Chaves conduce el descenso ante la maglia rosa, Steven Kruijswijk © ANSA/CLAUDIO PERI

Se rumorea que el corredor ha podido estar pasando malos momentos en los últimos tiempos. Esa parte emocional que tan complicada es de obtener de deportistas de primer nivel ha podido ser la clave para un rendimiento por debajo de sus enormes condiciones. No es un caso aislado. En ocasiones la fama y precisamente el éxito no terminan de ser digeridos. A veces todo sucede por ninguna razón.

De haberse producido la renovación de Esteban Chaves estas semanas, junto a la de Diego Camargo, podría ser indicativo de que el conjunto norteamericano podía estar pensando en algún fichaje extra en esta recta final del mercado. De haberse producido antes, no hubiese estado de más anunciarlo para en cierta medida dar esa buena noticia al mundo ciclista, que aprecia bastante al ciclista colombiano.

Esteban Chaves puede ser de todas formas un puntal muy interesante en este plan de restructuración que su equipo, el Education First, ha diseñado para 2023. La incorporación de Carapaz y otros ciclistas pueden servir de revulsivo para un escalador de calidad que tarde o temprano tendrá que surgir. La importante masa de hispanoamericanos que estarán en el equipo puede ayudar a que el talento que quedó en 2016 rebrote.

La afición colombiana celebra el rosa de Esteban Chaves ©ANSA/ALESSANDRO DI MEO

Un ciclista capaz de ser campeón del Tour del Porvenir, de aún estando lejos de sus mejores días conseguir la plata en el Nacional contrarreloj o el bronce en la ruta. Esteban Chaves debe volver. En el Giro de Italia de 2018 tuvo un amago de regresar al primer nivel, siendo tercero en la cima del Gran Sasso y de ubicarse en los puestos altos de la clasificación general.

El hundimiento que sufrió de salida en una etapa de media montaña dio al traste con ese regreso. Y así hasta nuestros días, habiéndolo intentado y sin terminar de encontrar el golpe de pedal necesario. La falta de continuidad puede ser uno de los motivos por los que el corredor bogotano no acabe de carburar.

Un corredor valiente, que da todo lo que lleva dentro para dar espectáculo y conseguir sus objetivos. Sólo le falta una victoria en el Tour para consagrarse del todo, aunque visto el nivel que hay en Francia, mucho tendrá que volver el Chaves de antaño. Siendo un Tour tan montañoso, tal vez sea momento de plantearse ser uno de los grandes apoyos de Carapaz en las subidas. En 2021, última aparición por Francia, terminó 13º, que no está nada mal.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *