Femenino Opinión

¿Qué viene detrás de la retirada de Annemiek Van Vleuten en 2023?

La ciclista neerlandesa del Team Movistar se retira a final de temporada. Annemiek Van Vleuten cierra así un ciclo magnífico de victorias y dominancia sobre el ciclismo femenino internacional, sobre el que ha sometido una auténtica tiranía en sus años de esplendor, donde ni siquiera los accidentes en forma de caída han saciado su hambre de victoria.

Durante un tiempo sonó que la campeona de las tres grandes vueltas tenía intención de plantearse un par de años más, pero, nacida en octubre de 1982, y con buen criterio, ya superada la cuarentena de edad, Van Vleuten se baja de la bicicleta. Un auténtico mito que trasciende incluso al emergente todavía poder del ciclismo femenino, ya que es admirada por muchos seguidores de la versión masculina. Es conocida por mucho más que la simple inercia de ser una estrella de su deporte.

Lo es por la forma que ha tenido de ganar y por lo que ha transmitido al vencer, que por suerte para Annemiek ha sido una constante a lo largo de su carrera. Lo curioso es que, si no lo remedia, puede cerrar su carrera deportiva con el divertido número de 99 victorias como ciclista profesional, que ya son.

Una cifra que puede parecer muy escasa para una auténtica campeona del ciclismo femenino que ya ha pasado a los anales de la historia por sus logros, como conseguir ganar las tres Grandes Vueltas en una misma temporada, junto con el Campeonato del Mundo cosechado en Wollongong. Hacerlo tras lesionarse gravemente el codo añade aún más motivos para la leyenda.

Ya era una estrella, pero su llegada a Movistar ha disparado su cotización. También la del equipo, que ahora tiene que empezar a plantearse qué sucederá detrás de la estela de esta magnífica ciclista. Porque más que una mera deportista ha sido un referente, una inspiración para una generación.

Sí, el equipo español ha conseguido fichar grandes nombres y ahí están, en su plantilla. Pero o bien no han terminado de explotar o la grandeza de Van Vleuten ha taponado lo que estos talentos deberían haber brillado. Hablamos de casos como Emma Norsgaard, Liane Lippert, Arlenis Sierra o Sarah Gigante. Todas con mucho brillo antes de llegar a Movistar, pero que actualmente han quedado opacadas. Pero ahora llega su momento, el tiempo en el que deben tomar la iniciativa y construir un nuevo proyecto a su alrededor.

La filosofía del equipo de todo por y para Annemiek debe cambiar, ya que no parece que se imponga un relevo único, sino que la fuerza de la calidad media y del grupo será la que establezca las jerarquías. Un periodo nuevo donde las ciclistas sabrán que queda una plaza de gran líder vacante y comenzarán a mostrar sus cartas. Incluso dentro de esta misma temporada es posible que la carrera por suceder a la neerlandesa haya dado comienzo. Lo veremos en las grandes citas del calendario.

Movistar ha gozado de mucha visibilidad gracias a su campeona, cuya última victoria, la general de la Vuelta a España, ha sido conseguida en medio de un buen revuelo mediático y contra lo que todos los pronósticos apuntaban, dada la superioridad de Vollering. Sin embargo, Van Vleuten supo ser más veterana y aprovechó un error de principiante del SD Worx que les costó la Vuelta. Como en las películas malas de sobremesa, si perdonas a un asesino acaba por asesinarte. Y eso mismo pasó con su compatriota. Nunca te puedes confiar ante una ciclista que se proclama campeona del mundo con un brazo en cabestrillo.

Una opción podía ser dar más protagonismo a las ciclistas españolas, originalmente el lema de la creación del Movistar. Si bien es cierta la existencia del carisma aplastante de la que ha sido jefa de filas sin discusión durante los últimos años, no es menos cierto que un empujón por su parte no hubiese venido nada mal. El futuro y proyección de Sara Martín no puede esperar mucho más para ilusionar. Tampoco el de Sheyla Gutiérrez, a quien las lesiones han afectado sobremanera.

Ahora se abre una ventana y habrá que observar quiénes se suben al tren. Movistar debe asumir que ni la presencia ni la atención mediática que gozaba por tener al mejor fichaje realizado por la estructura en muchos años. Incluso contando con la versión masculina. Una operación digna de alabanza, ya que era evidente que iba a relanzar la fama de esta estructura, aunque quizá ha sobrepasado las expectativas.

Annemiek van Vleuten. 2022 Tour de France Femmes. Stage 1: Paris. 24.7.2022.

Van Vleuten deja el ciclismo y un vacío muy grande tras de sí, como cuando todas las grandes campeonas han dicho adiós. Lo hace desde lo más alto, ganando y luciendo el arco iris. Muy pocos deportistas tienen la suerte de cumplir uno de los axiomas del mundo del espectáculo, que es dejarlo en un buen momento para que la gente posea un recuerdo imborrable de tu éxito.

Las victorias quedan, más allá de la continuidad del dominio neerlandés en el ciclismo internacional, heredado de Vos, Van den Breggen y a partir de ahora de Van Vleuten, quizá legado a Demi Vollering si todo continúa como este 2023 donde la compatriota de la número uno está arrasando junto a su equipo.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Getty Sport / Movistar / Sprint Cycling Agency

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *