Viajar a Asturias con una bicicleta es hacerlo a sabiendas de que la montaña será la protagonista de nuestras rutas. Para encontrar algún tipo de llano ni siquiera podemos recurrir a la costa, ya que los repechos, duros además, son allí una constante. El único resquicio son algunos valles donde siempre habrá tendencia ascendente o descendente. Y el resto son rampas de todo tipo. Puertos de toda clase y condición que combinados unos con otros podrían confeccionar etapas de altísima montaña.
En carreras como la Vuelta a España se diseña con el freno de mano echado. Las constantes visitas a Asturias se reducen a etapas con final en alto y al esquivar de grandes puertos en etapas que finalmente son más de media montaña que de alta montaña. Con excepciones como las combinaciones de San Lorenzo y Cobertoria, aquella etapa del Santuario del Acebo o la mayoría de las que llegan al Angliru, la alta montaña queda siempre un tanto descafeinada.
Por ello nos centramos esta vez en propuestas de alta montaña con puertos que la Vuelta conoce y que en combinaciones totalmente realistas podrían ofrecer una gran oportunidad para que los escaladores den el do de pecho. Y que el espectáculo de la etapa no se limite únicamente a los kilómetros finales, aunque eso finalmente dependerá de los ciclistas y las ganas de batalla con la que se levanten esa mañana.


Vamos a proponer tres etapas entre Cangas del Narcea y el Puerto de Pajares. Ya el mero hecho de salir de la primera garantiza montañas, al igual que el coloso final lo hace con las condiciones idóneas para acoger un final de etapa en lo técnico y también en lo deportivo. Excepto la primera de ellas, que viene a ser un muestrario de las combinaciones de puertos que se podrían hacer, las dos restantes serían propuestas bastante realistas y factibles incluso en el ciclismo de hoy día donde los kilometrajes se reducen y el paso por la alta montaña se realiza con asterisco.
- Propuesta 1: Cangas de Narcea – Puerto de Pajares … 275 km Link al mapa
Altimetrías: Valvaler, Connio, Leitariegos, Somiedo, San Lorenzo, Cobertoria, Pajares
No es una etapa realista, en tanto en cuanto su longitud es excesiva. Es simplemente una muestra de la que se podrían obtener dos etapas cortas o a la que se podría recortar en la zona inicial o en la final. Si eliminamos los dos primeros puertos, que es exactamente la propuesta 2, tiene muchas más posibilidades. Si eliminamos el tramo desde la cima de La Cobertoria hasta Pajares ahorraríamos 36,5 kilómetros. La etapa tendría 238,5 kilómetros, aún una cifra muy elevada.
La etapa acumularía un desnivel positivo superior a los 6.600 metros. Un auténtico serrucho que combina puertos largos y suaves como Leitariegos y Somiedo, con otros más empinados como el primero y los tres últimos. No se alcanza una altitud muy elevada y las carreteras están todas en un perfecto estado, tanto en ascenso como en su descenso. Se podría hacer más dura.

- Propuesta 2: Cangas del Narcea – Puerto de Pajares … 176 km Link al mapa
Altimetrías: Leitariegos, Somiedo, San Lorenzo, Cobertoria, Pajares
Quizá la mejor de la mejor propuesta de recorrido en esta ocasión. Simplemente se eliminan los dos primeros puertos de la anterior, lo que arroja un kilometraje más acorde a los tiempos que corren. Cinco puertos y sin apenas descanso. Tan sólo una pequeña zona de valle entre San Lorenzo y Cobertoria y entre esta última y el inicio de Pajares. Nada que asuste. La etapa es dura (4.500 metros de desnivel), ofrece un perfil de alta montaña, pero no debe asustar.

- Propuesta 3: Cangas del Narcea – Puerto de Pajares … 194 km Link al mapa
Esta es una alternativa más propia de la Vuelta, si bien la longitud es mayor de lo habitual en este caso. Casi 200 kilómetros y seis montañas por el camino. La salida desde Cangas ya es abrupta subiendo gran parte del Santuario del Acebo. Una forma de calentar las piernas y que la fuga sea de nivel. Después el escarpado puerto de Las Cruces / Estacas. A partir de aquí se reproduce el recorrido de la etapa asturiana que alcanzará la cima de Cruz de Linares en la edición 2023: San Lorenzo, Tenebredo y aquí se realiza un giro a la derecha para subir hasta la Cobertoria desde el Cordal.
Un puerto largo, no excesivamente duro que permite estrechar un poco la calzada y meter tensión en los ciclistas. La bajada hacia Pola de Lena es rápida y sencilla, manteniendo el final en Pajares, donde la Vuelta únicamente ha ubicado una meta a lo largo de su historia, en el año 1965, en formato cronoescalada y con victoria para el ilustrísimo Raymond Poulidor. Casi 5000 metros de desnivel acumulado, ojo.

Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Andalucía Cicloturismo