Los Pirineos Atlánticos son ese gran olvidado del Pirineo francés a la hora de incluir etapas de montaña en el Tour de Francia. Sí, la carrera gala se aproxima a esos puertos, los sube de vez en cuando, pero no termina de profundizar. La falta de estaciones de esquí o de localidades grandes que asuman el gasto de un final de etapa complican aún más la situación. Aunque no hay que esquivar el pensamiento de que la mentalidad de introducirse en estos lares supone una cantidad de trabajo y riesgos que en otros colosos pirenaicos ya se tienen colectivamente asumidos.
Concretando, si un ciclista sufre una caída importante en la bajada del Tourmalet, se achacará a la mala fortuna. Si lo hace en la bajada de un puerto estrecho y desconocido, se le achacará a la organización por haber incluido una montaña con esos riesgos en la bajada. Aunque la caída tenga cero que ver con el puerto en sí. Logística, economía y sociedad a parte, la zona es una maravilla para el cicloturismo. Carreteras poco pobladas alrededor, poco tráfico y mucho pradera de alta montaña. Es un auténtico laberinto de puertos, como una especie de scalextric de los recorridos ciclistas.
Puertos como Bagargui, Ahusquy, Errozate, Arnostegui, Beillurti… La zona merece una visita, con bici, en coche o a pie. Eso sí, un mapa o la comprensión básica del mismo suele ayudar a no perderse en la zona, todavía bastante salvaje, y ése es uno de sus grandes encantos. Para elaborar etapas de alta montaña, una delicia. Para los ciclistas profesionales o los cicloturistas kamikazes, un auténtico infierno con vistas maravillosas.

OPCIÓN A/ Saint Jean Pied de Port – Port de Larrau … 96,3 km / Ver mapa interactivo
Altimetrías: Beillurti, Errozate, Chalets d’Iraty, Larrau
Cuatro puertos, etapa cortísima e intensa con casi 4.000 metros de desnivel. Salimos de un lugar emblemático del Pirineo y del Camino de Santiago como Saint Jean para adentrarnos en la montaña con dirección Ibañeta. No ascenderemos ese duro y largo puerto, sino que iremos paralelos para alcanzar la cima de Beillurti, un puerto estrecho y durísimo. La bajada, que tiene su miga, nos deja al pie de Errozate, que es el puerto más duro del día. ¿Pero si está Larrau? Sí, aún así. El final es en este último coloso tras crestear en la zona de Bagargui.

OPCIÓN B/ Saint Jean Pied de Port – Col d’Erroymendi … 153 km / Ver mapa interactivo
Altimetrías: Ahusquy, Soudet, Pierre de Saint Martin, Erroymendi
Una espectacular sucesión de puertos en tan sólo 153 kilómetros de longitud. Erroymendi corresponde al collado anterior del Port de Larrau (durísimo). Mantenemos la salida con respecto a la etapa anterior e incluimos de salida un primera como Ahusquy y dos pasos por Pierre de Saint Martin (por Issarbe la primera y por Ichére la segunda). Desde ahí, sin ningún bucle, bajada hacia Sainte Engràce para comenzar Larrau unos kilómetros más allá. Etapón de 5000 metros de desnivel.


OPCIÓN C/ Hendaya – Saint Jean Pied de Port … 186 km / Ver mapa interactivo
Son nueve puertos que llamaríamos puntuables. No llega a 190 kilómetros y casi 4000 metros de desnivel a base de subidas que no poseen una gran entidad. Salida de Hendaya, al nivel del mar. Se afrontan en España/País Vasco las subidas a Jaizkibel, Aritxulegi, Agiña, Yanci y Lizuniaga. En Francia se sube el Lizarrieta para descender hacia el Baztán y subir Esquisaroy y toda esa zona que es un infierno de sube y baja. Después, al final Otxondo e Izpegui para bajar hacia Francia y terminar la etapa con un pequeño repecho.

Escrito por Lucrecio Sánchez
[…] gran olvidado del Pirineo francés a la hora de incluir etapas de montaña en el Tour de Francia. Source link : https://www.high-cycling.com/recorridos-ciclistas-el-protagonismo-de-los-pirineos-atla… Author : Publish date : 2023-08-27 00:02:58 Copyright for syndicated content belongs to the linked […]
[…] Source link : https://www.high-cycling.com/recorridos-ciclistas-el-protagonismo-de-los-pirineos-atla… […]