La sierra de Gredos ofrece un marco incomparable para la práctica del ciclismo. Carreteras más bien solitarias, transitadas únicamente por coches que se trasladan de pueblo a pueblo en un día a día tranquilo. Puertos largos, con desnivel, pero acumulado con pausa, a base de pendientes clásicas en la zona del 4-5% que permiten desarrollo y largos esfuerzos. Unos paisajes de vegetación y roca, con vistas sobre los valles que merecen la pena y te hacen sentir por unos segundos un pájaro que divisa las maravillas desde las alturas.
Todo eso son los puertos de Gredos. Ninguno estará entre los 30-40 puertos más duros de España. Alguno sí si hiciésemos esa clasificación en longitud. O en altitud, ya que la Peña Negra supera los 1900 metros. Es el puerto más duro, se puede decir, junto con Centenera, Mijares o Serranillos, quizá los de mayor entidad. Sorpresas como el Sidrillo, que es precioso, Pedro Bernardo, Navalmoral antes de que lo dejaran como una alfombra, Erillas, Chía, el Pico… y más y más, porque en Gredos hay sorpresas bien escondidas esperando ser descubiertas.

Recorrido 1: De Arenas de San Pedro a lo alto de Serranillos, pero por el norte
Altimetrías: Centenera, Pedro Bernardo, Mijares, Serranillos (norte)
Son 136 kilómetros para superar 3600 metros de desnivel. Salimos de Arenas de San Pedro, el punto neurálgico de una serie de puertos magníficos, y lo hacemos ya subiendo. El puerto de la Centenera es de los más duros de Gredos, con una parte final sobre el 8% y una longitud respetable. Después, sin solución de continuidad, se baja por el alto del Sidrillo, una vertiente paralela al Puerto del Pico, con una carretera muy bien asfaltada, pero mucho más estrecha y juguetona.
De ahí bajar a la base de Serranillos, pero nos desviaremos a nueve kilómetros de la cima para llegar al Puerto de Pedro Bernardo. Bajada rápida, de dar pedales la mayoría del tiempo, y enlace tras unos 5-6 kilómetros llanos con el inicio de Mijares, por su vertiente más dura (Gavilanes). Se desciende hacia la base común de Serranillos y se asciende por el pueblo de mismo nombre. Rutón. Etapón.

Recorrido 2: De Arenas de San Pedro a Plataforma de Gredos
Altimetrías: Centenera, Sidrillo, Erillas, Chía, Peña Negra, Plataforma de Gredos
De nuevo un desnivel de 3600 metros de desnivel con seis puertos que nos permiten atravesar de sur a norte la sierra. Arrancamos en Arenas de San Pedro, al sur del Almanzor, para llegar a la Plataforma, un parking situado en la base del pico más elevado. Por el camino un campo de minas. El más empinado, el de Navalsauz (Erillas). El más duro globalmente, Peña Negra, con sus vistas sobre la meseta castellana y la altitud haciendo mella. El descenso es peligroso y nos deja en la base de una serie de repechos que nos llevarán a una parte final más dura.

Recorrido 3: De Becedas al Puerto de Casillas
Altimetrías: Tremedal, Peña Negra, Serranillos, Mijares (norte), Casillas
Son 220 kilómetros con 5000 metros de desnivel. Un etapón a la altura de las más duras de los Alpes. Tremedal de salida (cuidado con el asfalto y las curvas en el descenso), Peña Negra de aperitivo con una zona de repechos durísimos que nos dejan bajar a la base de Serranillos y regresar a la cara sur de la montaña por Mijares. De ahí, un llano minado de repechos para empezar una subida inédita y poco conocida como Casillas, que tiene tramos de sterrato y podría ser un puerto muy aprovechable de doble vertiente en esa modalidad.

Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Andalucía Cicloturismo
Os habéis dejado dos puertos realmente duros, el Alto de la Mesa y Nogal del Barranco, menos conocidos porque no los suben en La Vuelta pero los q tienen las pendientes mas duras en la zona, también el Puerto de Casillas al inicio del Valle del Tietar es bastante duro, aunque la pena es que no este asfaltado entero sino seria el puerto más duro con diferencia.
El Puerto de Tornavacas desde Tornavacas Puerto Castilla
Este puerto puntúa en la vuelta a España como puerto de 2 categoría. Desde. El pueblo de Tornavacas hasta la cima del puerto de Tornavacas, lindando con el término municipal de Puerto Castilla. Siempre he pensado que si continuará este recorrido por una pista de tierra hasta cerca de la Covacha podría ser de primera o de categoría especial.
Entre Chia y Peñanegra, se puede subir a Navaescurial y te quitas parte del llano entre puertos. Una subida de 2-2,5 km al 6 % aprox. Y entre el Tremedal y Peñanegra , igual hay varios puertos suaves que hacen innecesario el llano como el de Umbrías y La Lastra o la carretera que sube más allá de Santiago del Collado
Los puertos más duros son los que están peor trazados, ya sea por mal diseño-los menos- o, seguramente, por escasez de presupuesto, los más-. Hay ascensiones que son simples pistas de monte asfaltadas.