HC Recorridos Rutas

Recorridos ciclistas: la media montaña de Teruel existe

Teruel existe. Y vaya si existe. Para recorrer la provincia en bicicleta pasamos un auténtico calvario, con puertos, zonas de repechos a ambos extremos de la provincia y multitud de combinaciones. Carreteras solitarias, paisajes que merecen la pena y recorridos para los que no vale cualquiera. Sí, no hay grandes montañas si nos alejamos de Valdelinares o Javalambre (el observatorio). Pero en la media montaña también está el encanto, y en eso Teruel es una de las provincias a la cabeza en España. Puertos, repechos, bajadas reviradas, desnivel, viento, barrancos… Rincones con un encanto especial.

Nos vamos a centrar en el sureste, dejando de lado la comarca del Albarracín, rica en paisajes y altitud. Por cierto, una de las características que más llaman la atención de este terreno turolense, con cifras que se acercan o superan los 1700 metros en puertos de no mucha entidad. Esa elevación también tendrá su efecto en nuestras piernas, puesto que el oxígeno empieza a escasear cuando el esfuerzo se realiza a tales altitudes. Los recorridos son inevitablemente ricos en desnivel, por mucho que no se asemejen a una etapa de alta montaña en los Alpes, e incluso una etapa llana parece que no lo es por la cantidad de desnivel que se acumula.

OPCIÓN A/ Mora de Rubielos – Aliaga … 176 km / Mapa interactivo

Altimetrías: San Rafael, Villarroya, Valdelinares (por Fontanete), Linares, San Cristóbal

3.300 metros de desnivel. Durísima etapa de media montaña por las sierras de Gúdar que afronta de salida el intenso puerto de San Rafael. El terreno no decae después, con constantes repechos y puertos de menor entidad hasta que llega Valdelinares por Fontanete, de buenas rampas, que sigue dando pie a una zona de repechos, subidas y bajadas que van a dar al pie del último puerto, el Alto de San Cristóbal, corto, duro (de los más interesantes de Aragón) y con numerosas herraduras que lo hacen estéticamente interesante. Descenso y meta en la coqueta localidad de Aliaga. Se puede prolongar y hacer más dura, aunque ya el perfil es bastante elocuente.

OPCIÓN B/ Alcañiz – Teruel … 193 km / Mapa interactivo

Altimetrías: Majalinos, Allepuz, Gúdar, Cabigordo

3.150 metros de desnivel. Si se observa el perfil, parece una etapa inofensiva. No lo es. Carreteras secundarias en su mayoría, puertos de escasa longitud y bastante altitud para el tipo de terreno que es. Poca bajada y altiplanos que finalizan con el descenso a meta tras la última de las subidas. Viento, paisajes repletos de agujas y localidades que en invierno recordarán ese frío del interior turolense. Final en la capital de la provincia. Ese tipo de etapa con longitud que parece que no hace mella, pero a la larga sí pasa factura. Se puede endurecer bastante añadiendo subidas que sí se incluyen en la etapa anterior.

OPCIÓN C/ Teruel – Estación de esquí de Aramón Javalambre … 177 km / Mapa interactivo

Altimetrías: Cabigordo, San Rafael, Valdelinares, Javalambre

3.600 metros de desnivel. Etapa con carácter más de alta montaña, con el puerto de Cabigordo de salida para formar fugas de calidad. Después la clásica dupla en las carreras de San Rafael y Valdelinares, que se suben a mitad de la etapa. Una bajada técnica y por carretera estrecha nos dirige hacia las proximidades de Teruel, donde afrontamos las dos últimas subidas, en el entorno de la estación de esquí de Javalambre. En ella, se afronta un pequeño alto, de bajo porcentaje, breve descenso y final más duro del habitual con la inclusión de un tramo de tierra que enlaza con el repecho final. De lo más duro que se puede elaborar en la provincia.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

2 Respuestas

  1. Hola, hay alguna manera de ver las rutas por Teruel? El mapa interactivo me lleva a Google mapa pero sin hacer la ruta, sino el camino más corto, y me parece muy chula la iniciativa haciendo puertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *