HC Recorridos Rutas

Recorridos ciclistas: las mil combinaciones de alta montaña en Los Filabres (Almería)

La sierra de Los Filabres, en la provincia de Almería, supone una de las zonas más ricas de España en cuanto a alta montaña. Puertos altos, largos, más cortos, más y menos duros, combinables para producir etapas de gran fondo y aptas sólo para escaladores. Velefique y Venta Luisa son los dos puertos más evidentes, aunque hay muchos más en esta zona, rozando la provincia de Granada como el de Escúllar (Padilla). Jugar con las al menos cinco vertientes de la subida al Observatorio Astronómico de Calar Alto garantiza jornadas de altísima montaña casi sin querer.

Las carreteras están en buen estado, pese a que los inviernos en ocasiones acarrean nieve. La cercanía con el mar hace que la variedad de paisajes aumente y se pueda ganar desnivel con facilidad. La altitud es otra de las características de estas montañas, que han sido escenario de algunas etapas de la Vuelta a España. Ciclistas como Roberto Heras, Alejandro Valverde, Primoz Roglič, Alberto Contador o Enric Mas han protagonizado momentos muy importantes en estas rampas almerienses. Etapas siempre duras, con puertos de entidad como tarjeta de presentación.

OPCIÓN A/ Almería – Calar Alto … 217 km / Mapa interactivo

6200 metros de desnivel. La que sería etapa reina de cualquier gran vuelta. Desde la capital almeriense, al nivel del mar, ascenderemos hasta los más de 2100 del Observatorio de Calar Alto, aunque el camino no será directo, sino atravesando hasta cinco montañas antes de la subida final. De salida se sube a Enix, un puerto largo que se aúpa sobre el mar Mediterráneo y los mares de plástico. Su dureza irá poniendo firme al pelotón. Después, sin apenas descanso, se sube el selectivo Santillana para después de un pequeño llano llegar a Aulago y afrontar la primera subida a Calar Alto.

Es su vertiente más larga y a su vez menos dura en cuanto a rampa, pero son 30 kilómetros de subida. Con eso queda todo dicho. Bajada hacia el alto de Olula de Castro y final con una dupla ya más habitual en la Vuelta como Velefique y Calar Alto desde Bacares. Dos colosos que verán los mejores ataques de la etapa. Un día para gigantes, con 217 kilómetros, una distancia que no es exagerada pese a los cánones del ciclismo actual. Unas seis horas de etapa.

OPCIÓN B/ Alhama de Almería – Alto de Velefique … 201 km / Mapa interactivo

5300 metros de desnivel. Jornada de absoluto desgaste. Salimos al pie del puerto de Santillana, bastante duro, para enlazar con el de Escúllar. Sus más de 2000 metros y gran longitud irá acumulando desgaste en el grupo. Una zona más cómoda nos llevará a Venta Luisa por el desfiladero de Las Menas, un puerto bastante duro si hay ritmo. El final ya es más habitual, con Olula de Castro a modo de aperitivo y Alpe de Velefique como final.

OPCIÓN C/ Tabernas – Collado del Ramal … 165 km / Mapa interactivo

4850 metros de desnivel. Etapa más corta, con cuatro subidas, todas muy duras. De salida se sube Velefique, un puerto muy duro para hacer la fuga. Se sube hasta Venta Luisa desde Bacares y de ahí se baja hacia Gérgal. En Aulago se inicia la eterna subida a Calar Alto para bajar hacia Bayárcal y comenzar la subida al explosivo Collado del Ramal, con buenas rampas y final de etapa.

OPCIÓN D/ Olula de Río – Calar Alto … 211 km / Mapa interactivo

5400 metros de desnivel. De nuevo un etapón. Salida del norte de la provincia almeriense para encarar desde ahí un paso por las sierras orientales. Bajada hacia Tabernas e inicio de Velefique, primer punto caliente. Bajada por Bayárcal para comenzar la primera subida a Calar Alto, ascendido por Las Menas. Un puertazo que dejará a los ciclistas a más de 2000 metros de altitud. Bajada por Aulago y subida final por Gérgal, la más dura de las vertientes y que también se puede hacer de paso.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Martín Cerván / Andalucía Cicloturismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *