Recorridos Rutas

Recorridos ciclistas: mini etapas en el Berguedá y la Cerdanya (Catalunya)

Este rincón de Catalunya contiene numerosos puertos que constituyen una de las mayores riquezas altimétricas de los Pirineos, sobre todo en el lado español. El Berguedá y la Cerdanya son dos comarcas riquísimas en paisajes, gastronomía, incluso esquí cuando las estaciones tienen oro blanco sobre sus pistas. Por supuesto, también contienen mucho material cicloturista. Rutas en bicicleta y puertos que en algunos casos infrautilizados, en otros olvidados y en otros directamente defenestrados. Puertos como el Coll de Pradell siguen esperando la visita del ciclismo profesional. El Coll de Pal lleva casi 20 años sin aparecer en ese campo, al igual que Rassos de Peguera, que cumple ya casi 25 años fuera del circuito.

Puertos comparables en dureza a los grandes colosos europeos y que permitirían realizar encadenados de grandes puertos sin excesivo esfuerzo. Combinaciones de montañas que aportan desnivel y dureza. Y con buen asfalto todos, a excepción de un kilómetro en el descenso desde Rassos de Peguera hacia su vertiente norte, que es de tierra. El resto, una oportunidad perdida tanto por la Vuelta a España como por la Volta a Catalunya, que año tras año atraviesa rutas cercanas sin atreverse a disfrutar de la riqueza de la zona.

Propuesta 1/ Berga – Coll de Pal … 104 km / Mapa interactivo

Desnivel: 3890 metros // Altimetrías: Rassos de Peguera, Pradell -por Vallcebre-, Pal

Interesantísima etapa entre Berga y el Coll de Pal, con casi 4000 metros de desnivel en apenas 100 kilómetros de etapa. De salida se afronta el durísimo Rassos de Peguera, con casi 20 kilómetros de ascensión sobre el 7%. El descenso técnico por Fumanyá nos ubica al pie de Pradell, el gigante que se asciende esta vez por Vallcebre y sus grandes rampas (superiores al 20%). Se desciende y en pocos kilómetros la carretera nos deja en Bagá, donde da comienzo el eterno y durísimo Coll de Pal, donde a 2100 metros termina la etapa.

Propuesta 2/ Alp – Santuario del Queralt … 95,7 km / Mapa interactivo

Desnivel: 2620 metros // Altimetrías: Creueta (norte), Rassos de Peguera (norte), Queralt

Salimos de la Cerdanya camino de Masella y La Molina para no dejar de ascender hasta llegar a la cima de La Creueta. Allí empezamos un frenético descenso hasta Pobla de Lillet para girar y en nada encontrarnos en el cruce de Fumanyá, puerto que coronaremos y en lugar de bajar hacia Guardiola de Berguedá, torcemos a la izquierda para encarar los últimos metros de Rassos de Peguera, desde cuya cima bajamos a Berga y una vez en sus calles arrancamos la subida al Santuari de Queralt, corta y durísima.

Propuesta 3/ Ripoll – Coll de Pradell … 131 km / Mapa interactivo

Desnivel: 3220 metros // Altimetrías: Toses (este), Creueta (norte), Pradell -por Fumanya-

El modelo final en alto duro tiene cabida en esta combinación de puertos de desgaste y acumulación de desnivel para finalizar en un monstruo como Pradell por Fumanyá. Su perfil es difícilmente comparable, con una primera zona dura y más sostenida y una última de rampas salvajes hasta coronar. Anteriormente el eterno Toses desde Ribes de Freser y la Creueta desde Alp.

Propuesta 4 / Pobla de Lillet – La Molina … 93,6 km / Mapa interactivo

Desnivel: 2380 metros // Altimetrías: Creueta (sur), Toses (oeste), La Molina

Quizá la más sencilla por no incluir ningún puerto excesivamente duro. La Creueta lo es por su longitud y constancia, y por no poseer un descenso demasiado claro. Ya en la parte final enlazamos con Toses y bajamos por la nacional para acceder al pie de La Molina, que sin mucha dureza es el final de nuestra etapa por estas maravillosas montañas catalanas.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *