La Cabrera es una de esas zonas de España que no están lo suficientemente exploradas por el ciclismo profesional. Puertos de altimetría típica alpina, con múltiples kilómetros y dureza sobrada para enlazar una montaña con otra. Carreteras en buen estado, y todo cerca de la A-6 a su paso por Ponferrada, con conexiones fáciles con León y Galicia. Montañas equiparables a grandes colosos europeos y con la posibilidad de combinarlos en etapas de ensueño. Con un poco de voluntad, se podría añadir este macizo montañoso a todos los que año tras año se atraviesan en la Vuelta a España en combinación con la cercana Asturias o los ya conocidos Ancares lucenses. Terrenos donde la ronda española no ha profundizado demasiado.
Paisajes pintorescos que sufren el drama de la despoblación, pese a que el repunte del turismo rural aumenta la población de estas zonas con gentes que huyen del mundanal ruido o del calor estival. Localidades como Truchas, Corporales, La Baña, Peñalba de Santiago, Sigüeya… merecen tener esa vidilla. No utilizaremos esta vez la carta del Alto de la Cruz, recientemente asfaltado y que aporta mucho juego a la hora de elaborar etapas con final en el Morredero o Ponferrada. Queda para una mejor ocasión en el que jugaremos con los mapas para soñar con etapas imposibles y a la vez posibles. También dejamos a un lado el durísimo Peñón, cuya carretera se encuentra en un estado preocupante.

Opción 1/ Ponferrada – Puerto de Foncebadón … 162 km / Mapa interactivo
Altimetrías: Fonte da Cova (oeste), Morredero (sur), Foncebadón (oeste)
No llegamos a 4200 metros de desnivel en esta primera opción. El enlazado es simple y tiene poca complicación. Salida desde la capital del Bierzo y final en una de las montañas míticas del Camino de Santiago como es el Foncebadón, la Cruz de Ferro. Tres puertos por el camino, a cada cual más duro. Fonte da Cova nos permite ingresar por unos kilómetros en Galicia para subir uno de sus puertos más largos, totalmente inédito en ciclismo profesional. Morredero por su cara norte, de una dureza similar al Galibier norte, será el centro de la etapa, cuyo difícil descenso conduce de vuelta a Molinaseca para iniciar allí el ascenso final, muy aprovechable, bonito y recomendable para cicloturistas.

Opción 2/ Ponferrada – Ponferrada … 188 km / Mapa interactivo
Altimetrías: Morredero (norte), Piedrafita, Gobernadas, Morredero (sur)
Nos quedamos en 5000 metros de desnivel, superados por apenas unos metros. El primero y último puertos son el mismo, ascendido por una cara y por la contraria para enfilar la línea de meta tras el último descenso. En medio un territorio que castiga sobremanera y dos puertos cortos y de gran dureza como Piedrafita y Gobernadas. Mucho más duro sobre el terreno que en el perfil. Los descensos tienen su gracia, casi tanta como los ascensos, que desde salida serán un quebradero de cabeza con el eterno Morredero amenazando con la pájara actual o futura.

Opción 3/ Ponferrada – Alto de Piedrafita … 178 km / Mapa interactivo
Altimetrías: Morredero (norte), Piedrafita, Gobernadas, Fonte da Cova (oeste), Piedrafita
Casi 5.500 metros de desnivel nos esperan. Esta podría ser la etapa reina de cualquier Giro de Italia, si bien los dos últimos puertos tienen algún terreno llano intermedio. Cinco puertos, con un gigante de salida, terreno criminal en medio y ascenso a un puerto que se asemeja a la Croix de Fer o La Marta con una sucesión de subidas y bajadas que nos bajan por Galicia hacia El Puente de Domingo Flórez. Nos dirigimos al puerto de Piedrafita, que ya habremos atravesado, para terminar allí la etapa. Las duras rampas tras todo lo anterior harían muchísimo daño.

Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: 39×28.com