Ciclistas HC Recorridos

Recorridos ciclistas: una Vuelta a España en honor a Alberto Contador

El mítico ciclista español se retiró del profesionalismo en 2017. Hasta ese día acumuló un total de sesenta y ocho victorias, incluyendo siete en generales de grandes vueltas (nueve si dejamos de lado las sanciones). El madrileño dejó un legado de ataques e inconformismo que hace que sea recordado constantemente en los días donde el pelotón circula más aburrido. Esas carreras en las que brilló, mayoritariamente entre España y Francia, permiten seleccionar las historias que tan brillantemente escribió y construir con esos lugares una especie de Vuelta a España homenaje a su trayectoria.

Las llegadas en alto deben predominar porque obviamente han sido los lugares donde más ha triunfado el español. Aún así, intentando darle cierto realismo, hemos elaborado las siguientes etapas y recordamos a través de ellas algunos buenos momentos que nos ha regalado el de Pinto. Se quedan fuera otros lugares como los muchos del País Vasco en los que ha protagonizado auténticos etapones u otras cimas importantes en su carrera como Montaña Palentina (Golóbar) o el Puerto de Ancares.

  • 1ª ETAPA / Portimao (ITT) … 8 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

La contrarreloj inicial tiene únicamente 8 kilómetros. Una distancia para nada despreciable, dado que hasta la 15ª etapa no regresará la disciplina contra el crono. No será más que una toma de contacto con la carrera. Trazado semi urbano. La salida se toma sobre el Puente Velha, con vistas sobre la localidad. Algarve es el sitio elegido por la excelente relación que el palmarés de nuestro protagonista ha tenido con dicha carrera.

  • 2ª ETAPA / Loulé – Tomares … 204 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Salida desde el Algarve portugués para acercarnos a Sevilla. En concreto, llegada a Tomares, donde Contador llegó con la Vuelta a España en 2017. Pensada para ser una mera etapa de sprint si el viento y las caídas no lo remedian.

  • 3ª ETAPA / Jerez de la Frontera – Antequera … 189 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

De Jerez salió la última Vuelta en su palmarés y camino de Antequera, en 2017, tuvo lugar una exhibición de raza y pundonor del pinteño, que puso contra las cuerdas a Froome y le hizo caer en el descenso hasta en dos ocasiones con motivo de la tensión. El día en sí debería ser rompepiernas y tranquilo en el pelotón. Un sprint o una escapada consentida podrían ser el desenlace. Calor. El último kilómetro en ligera cuesta.

  • 4ª ETAPA / Lucena – La Guardia de Jaén … 130 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Llega la media montaña entre dos localidades con gran relación con el madrileño. En Lucena disputó una contrarreloj que terminó en buena posición y en La Guardia (Allanadas del Santo) vivió un duro duelo con Chris Froome, que le arrebató el maillot de líder por un segundo. Ambas en la Vuelta Andalucía. Final ‘a la italiana’ con último kilómetro al 10% y varios puertos a lo largo de la jornada como El Mojón o Los Villares. Previsible una escapada.

Ⓒ Sirotti
  • 5ª ETAPA / Granada – Granada … 67 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Previa al día de descanso, una etapa durísima y de corto kilometraje. Granada acoge la salida y la llegada de un trayecto que debería ser un clásico: Haza Llana y Monachil. Final en descenso tras la cima de este último. Un Purche en el que Contador atacó duramente en su última Vuelta en compañía de Miguel Ángel López y Haza Llana, donde el campeón ganó a Froome en la Ruta del Sol. Día para que haya selección entre los más fuertes. Al ser una etapa excesivamente corta y aún haber fuerzas en el pelotón, puede ser un día loco.

  • Día de descanso y traslado
  • 6ª ETAPA / Calpe – El Campello … 140 KM

Ver perfil y mapa de la etapa

De nuevo regresa la media montaña para recordar dos etapas históricas en la trayectoria de Alberto. Una tuvo lugar en Tudons, donde en plena batalla perdió el podio de la Vuelta 2016 con Esteban Chaves, que atacó de lejos y obtuvo la ventaja que necesitaba para adelantarle en la general. El Campello, primer final en alto, es un puerto duro y de buenas rampas (3 km al 10%) que vio triunfar a un joven Contador por delante de Alejandro Valverde. Tudons, Agres y Portixol son los puertos intermedios.

  • 7ª ETAPA / Lliria – Port de Sagunt … 137 KM

Ver perfil y mapa de la etapa

Es turno de nuevo para una etapa revirada y con final incierto, ya que los velocistas podrían llegar a disputar el triunfo… o no. La llegada en Port de Sagunt de la Vuelta 2017 incluyó el Garbí, donde Contador lanzó una serie de ataques que dejaron el grupo hecho un auténtico solar. Varios favoritos perdieron tiempo y la etapa resultó espectacular. Alcublas, Oronet y Garbí en la ruta, aunque lejos de meta.

  • 8ª ETAPA / Valdelinares – Zaragoza … 183 KM

Ver perfil y mapa de la etapa

Es turno para el llano. Valdelinares da la salida a casi 2000 metros de altitud. Allí Contador demostró que iba a pelear por la Vuelta 2014, incluso atacando a sus rivales. Zaragoza es la capital de Aragón, cuya vuelta fue la primera que disputó el madrileño en su carrera profesional. Viento y turno para los velocistas antes de los durísimos Pirineos.

  • 9ª ETAPA / Lleida – Coll de Pal … 216 KM

Ver perfil y mapa de la etapa

Primera etapa de alta montaña. El Pirineo catalán deja su sello con dos colosos por el camino: Rassos de Peguera y Coll de Pal, en Bagá. Justo delante se encuentra el Coll de Jou, muy pestoso y que servirá de calentamiento. Una etapa larga por el camino donde los favoritos dejarse las caretas fuera. En esta meta ganó Alberto en Setmana Catalana de 2005.

  • 10ª ETAPA / La Molina – Andorra Arcalís … 147 KM

Ver perfil y mapa de la etapa

Seguimos con unos durísimos Pirineos. Tal vez la etapa reina. Desde La Molina, escalado por Alberto en las Voltas que ha disputado, hasta Arcalís, la cima en la que se rebeló contra el ‘clan Armstrong’. Un buen tramo llano de salida para que los equipos ubiquen en la escapada a sus elementos tácticos. Según se entra en Andorra, Rabassa, Gallina y Arcalís. ¡Etapón con final a 2230 metros de altitud y tres puertos de primera!

Ⓒ Sirotti
  • 11ª ETAPA / Andorra la Vella – Plateau de Beille … 110 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Etapa corta y nerviosa, con salida en la siempre incómoda Andorra la Vella y meta en Plateau de Beille, cima que vio la primera victoria de Contador en el Tour de Francia. En cuanto al recorrido, muy sencillo y traicionero. El Coll d’Ordino de salida, enlazado con el largo Port d’Envalira, cima de esta edición con sus 2400 metros, y tras un eterno descenso y falso llano descendente, llegada a la estación francesa donde tantas ediciones del Tour han terminado.

  • 12ª ETAPA / Loudenvielle – Formigal … 180 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Última etapa pirenaica entre la localidad de Loudenvielle, donde se vio el duelo del pinteño con el danés Michael Rasmussen, maillot amarillo, y que finalizó allí. Por el camino se sube el Aubisque por el Col du Soulor y el Portalet, en territorio francés. No se trata de subidas rompedoras, pero conducen al final, en el tramo final de Formigal (Sarrios), etapa que es historia de la Vuelta por la épica batalla que planteó Contador y con la que eliminó al cuádruple ganador del Tour, poniendo en bandeja el maillot rojo a Nairo Quintana.

  • 13ª ETAPA / Jaca – Viana … 183 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Tras la durísima tormenta, llega la calma. Etapa llana uniendo dos destinos que el ciclista recorrió durante la Vuelta 2012, la que le trajo de vuelta al profesionalismo tras su sanción por clembuterol. Día pensado para el sprint o la escapada intrascendente y dar descanso a los líderes.

  • Día de descanso
  • 14ª ETAPA / Irún – Eibar156 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Jornada de media montaña en su parte final. Evitando la subida a Arrate en esta ocasión, sí se asciende hasta sus faldas para un uphill durísimo tras varios puertos que de aparecer la lluvia pueden ser decisivos. Se atraviesan localidades donde Contador ha sido protagonista, como Orio, Zarautz o Eibar, donde acaba la etapa, en el inicio de Krabelin. El último puerto es el de San Miguel, a diez de meta.

  • 15ª ETAPA / Potes – Fuente Dé (ITT) … 22,9 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Cronoescalada a Fuente Dé, uno de los puntos culminantes de la carrera de Alberto, en el que sentenció la Vuelta 2012, que tenía absolutamente perdida. Pese a tratarse de un puerto, la escasa dureza del mismo hace favoritos a los contrarrelojistas por encima de los escaladores, que apenas encontrarán un par de tramos que les son favorables.

  • 16ª ETAPA / La Hermida – Alto de l’Angliru … 173 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

No podía faltar una de las cimas donde el madrileño más ha triunfado. En ella logró el primer liderato en la Vuelta (2008) y su última victoria (2017). Las dos únicas ocasiones en que ha escalado al coloso han sido para levantar los brazos. La salida se da justo en el comienzo del Collado de Hoz que mitificó en 2012. No habrá grandes dificultades a lo largo de la etapa a excepción de la dupla final, en la que Contador fraguó su victoria en su último día como profesional. Ortiguero, Bada o San Tirso son algunas subidas incluidas en el trayecto.

Ⓒ Álvaro Campo
  • 17ª ETAPA / Gijón – Farrapona … 133 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Desde la costa, último gran final en alto. En la cima ganó Contador ante Chris Froome, que le atacó duramente en la parte final. Antes de la última subida, el siempre incómodo Puerto de San Lorenzo. Antes terreno incómodo típico en Asturias, pero ningún puerto puntuable. Lugar idóneo para librar las últimas grandes batallas antes de llegar a Madrid.

  • 18ª ETAPA / Ponferrada – Venta de Baños … 216 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Etapa llana que une dos lugares en los que el pinteño ha destacado en contrarreloj. Ambos en la Vuelta a Castilla y León. En esta ocasión, oportunidad para los velocistas. El viento puede tener su incidencia por atravesar la Meseta durante más de 200 kilómetros.

  • 19ª ETAPA / Burgos – San Ildefonso … 181 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

La Vuelta a Burgos ha visto al español ganar en su general final. De San Ildefonso partió la cronoescalada que le alzó al frente de la Vuelta por primera vez en 2008. Sufrió ante Leipheimer, pero finalmente resistió el entonces maillot oro. Sin dificultades, parece una etapa de viento y sprint. Un descanso antes de las dos últimas etapas competitivas.

  • 20ª ETAPA / Collado Villalba – Puerto de Navacerrada … 172 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Dura etapa para finalizar, con cuatro puertos de montaña. Desde la salida se ascenderá de forma continuada hasta Navacerrada, haciendo un bucle por Segovia para volverlo a pasar desde el norte. Se desciende por Mataelpino para tomar el inicio de Morcuera desde Guadalix de la Sierra y desde ahí afrontar dos clásicos, con meta tras coronar Cotos y seis kilómetros de llano. Contador ganó en Navacerrada en la Vuelta Castilla y León y coronó allí su primera Vuelta. La Clásica de Alcobendas y Collado Villalba fue la primera presencia del madrileño en su tierra como ciclista profesional.

  • 21ª ETAPA / Pinto – Madrid (ITT) … 46 KM

Ver mapa y perfil de la etapa

Última etapa. Salida desde el lago del Parque Municipal de Pinto, localidad natal de Alberto Contador y la capital. Una crono que pasa por el repecho de La Marañosa, el carril bici del Parque del Manzanares, el Parque del Retiro y llegada en Cibeles. Los casi 50 kilómetros de trazado se antojan decisivas pese a la mucha montaña del recorrido.

En resumen, un total de tres contrarrelojes que suman en torno a los 76 kilómetros de lucha individual. Como contrapeso, nada menos que ocho etapas de montaña, con seis de ellas finalizando en alto. Otros dos finales en montaña se añaden a la lista, como la contrarreloj de Fuente Dé o el Alto del Campello, en Alicante. En cuanto a puertos, de un total de 40 puertos puntuables, diecinueve serán de primera categoría o especial. Es cierto que son muchos para lo que normalmente se estila, pero incluir la mayoría de las gestas de este gran ciclista requiere el esfuerzo.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Photogomezsport / Unipublic (excepto indicadas)

Una respuesta

  1. A pesar de que se trata de una organización-ficción, és muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *