Ciclistas Equipos

Reflexión sobre los equipos por los que podría fichar Nairo Quintana

Si antes tratamos el tema de la guerra entre la UCI y el ciclista colombiano Nairo Quintana, antes explota la actualidad con el bombazo destapado por el propio corredor en redes sociales. Su regreso a la vida pública tras un tiempo de perfil bajo, tras el anuncio de su positivo y revuelo posterior, ha supuesto un nuevo giro de acontecimientos. El ganador de Giro y Vuelta ha afirmado que no seguirá en Arkea-Samsic, equipo con el que había renovado durante la temporada para continuar juntos su andadura más allá. La influencia de la UCI ha podido ejercer presión sobre los franceses, o bien Nairo no se ha sentido apoyado y ha preferido separar su camino.

Será difícil saber exactamente qué ha pasado y en qué orden, pero sí que es revelador el hecho de que el comunicado de prensa de Arkea haya llegado bastante después del anuncio del corredor y que en él eviten hacer comentario alguno sobre el colombiano. Ni siquiera hay palabras demagogas clásicas en estos casos como los deseos de que le vaya bien, gracias por los servicios prestados, y todas esas frases huecas que se dicen en situaciones similares. De ello se intuye que la relación no termina bien, es obvio. El por qué ya es más difuso y complejo, porque ambas partes han optado por omitirlo. Por su parte, la UCI en un nuevo comunicado ha hecho énfasis en no hacer más comentarios al respecto del ‘caso Quintana’. Una forma de reconocer el error de su presidente, realizando unas declaraciones totalmente fuera de lugar y que pueden ser clave en el largo litigio que se prevé.

Ahora es turno para deshojar la margarita, aunque sonaba para un equipo francés según los rumores. El ciclista puede seguir corriendo, la sanción ha sido con fin retroactivo y no afecta a sus resultados futuros en tanto en cuanto no sea reincidente. En conclusión, Nairo está en el mercado. Pese a haber sido anulados los resultados, la buena imagen que dio en el Tour de Francia le hacen un escalador apetecible para varios equipos que necesitan un reclamo como este. Es un ciclista muy mediático en su país y reconocido a nivel internacional, si bien sus mejores días quedaron ya atrás. El equipo que le fiche, eso sí, tendrá que cargar con la losa del caso y las distracciones que ello conlleva, amén de una publicidad no excesivamente positiva.

© Sirotti

¿Regreso al Movistar?

Es uno de los rumores que empezaron a sonar con fuerza, aunque ha sido más un deseo motivado por el morbo de ver un regreso de Nairo Quintana a la casa que le vio nacer como gran estrella y de la que no salió excesivamente bien. El último año fue tenso y hubo demasiadas disputas de egos con los otros líderes del equipo. Traer a Nairo de nuevo a la escuadra española sería resucitar fantasmas innecesarios, ya que el colombiano no garantiza ya los resultados de antaño. Y para incertidumbres ya tienen a Iván Ramiro Sosa, al que le queda aún un año de contrato.

Todo puede pasar, pero parece harto difícil que este fichaje llegue a realizarse. Económicamente el conjunto telefónico no está precisamente en sus mejores días y aprovecharán la baja de Valverde para reajustar el presupuesto salarial. De hacerse con algún colombiano, el interés estaría más puesto en un posible fichaje de Egan Bernal, aunque en Ineos todavía tienen fe en el campeón del Tour 2019 y creen que es posible su regreso a la élite.

¿Azul Astana?

De azul a azul cielo. El conjunto kazajo tuvo interés en ficharle cuando aún estaba en su pico de rendimiento. Incluso sonó fuertemente el fichaje de su hermano Dayer para tratar de convencerle. Los tiempos han cambiado y la figura de Nairo ha perdido mucho valor desde entonces. Incluso la aportación de abrir mercados en américa latina podrían no ser especialmente atractiva para las instituciones kazajas como sí lo podría ser para otros patrocinadores. Deportivamente el equipo se queda algo cojo por la baja de su gran líder, Nibali, y con la única bala de Supermán López para las grandes vueltas. En ese sentido sí podría ser muy útil la incorporación de Quintana al seno del equipo, ya que con su compatriota podría formar un muy buen tándem en alta montaña.

Pueden ser esperanzadores los inicios de campaña que realiza el escalador, o al menos los ha protagonizado para Arkea y les ha aportado muchos puntos, claves en obtener la categoría World Tour en 2023. Con el comienzo del trienio y el recuerdo de los malos resultados en este último año, asegurarse un buen primer mes sí que puede ser interesante para la dirección deportiva.

© PHOTOGOMEZSPORT2019

¿Education First y completar el clan latinoamericano?

La llegada de Richard Carapaz y Andrey Amador, más la permanencia de Rigoberto Urán, que ha renovado por los americanos, hace que la colonia hispanohablante aumente y se haga con el poder definitivo del conjunto. La incorporación de Nairo Quintana sería darle el timón completo a este grupo de ciclistas que además de compartir lengua y cercanía de origen, son muy buenos corredores. El problema es el presupuesto, ya que tendrían que realizar ajustes aún para recibir al colombiano en horas bajas salariales.

En caso de haber alguna marcha más, se podría completar la operación, aunque pensándolo más detenidamente les puede dar vértigo hacer coincidir a dos gallos del mismo corral, como Quintana y Urán, con gran peso en su país. Esteban Chaves también debería estar en la plantilla. Carapaz es un gran líder y juntar tantos egos y caracteres puede enrarecer el ambiente. Pese a ser una de las opciones más deseadas por los aficionados, Nairo no parece ser la mejor opción para EF.

Otros equipos World Tour

Ineos aún tiene sitio en la plantilla e intención de incorporar a alguien más si surge la oportunidad. Quintana podría ser un revulsivo en lo mediático, que pierde un buen activo con Carapaz en América Latina y ante la incógnita de Bernal. El pero podría ser el rol del ciclista, que no sería el que tal vez él espere y que la apuesta por jóvenes talentos es un hecho.

Por su parte, supondría un gran refuerzo para Remco Evenepoel de cara a su asalto de las grandes vueltas. De cara al Giro de Italia es una garantía de estar ahí, justo lo que necesita el belga de cara a las etapas de montaña más difíciles. Quick Step parece tener repleto el barco y será complicado hacerle hueco. El perfil de ciclista que se intenta firmar tiende a ser más joven y que pueda encajar con el conocido wolfpack. No se ve a Quintana en ese punto, ya que además de ser un líder con carácter está también de vuelta en su carrera.

© ASO / Ballet

UAE o Alpecin, que parece se intercambiarán a Jay Vine, tienen hueco para un escalador solvente. ¿Qué tal en la corte de Tadej? ¿Y en un equipo de velocistas y ciclistas de llano? Ahí tal vez encaje, aunque de nuevo parece un equipo donde le costaría encajar más. DSM se queda sin Arensman, Israel-Premier Tech tiene el morbo mediático que supondría encontrar en un mismo equipo a dos rivales deportivos tan acérrimos como Froome y él.

Opciones en el mundo Pro-Conti

Opciones exóticas le quedan. Al modo de otros grandes escaladores que recondujeron sus carreras en su época otoñal como Gilberto Simoni, Drone Hopper (Androni Giocattoli) sería un buen destino. Carreras de una forma más relajada y con el único objetivo de estar en forma en el Giro de Italia, para el que tendría muchas papeletas de ser invitado. Incluso optar a la Vuelta, aunque ahí las invitaciones se complican cada vez más.

Otros equipos franceses como B&B Hotels tendrían posibilidades porque la adaptación a un equipo francés ya se ha realizado. La invitación al Tour estaría casi garantizada, si bien habrá que ver cuál es la postura que tomarían los grandes organizadores con respecto al ciclista. Por un lado les puede servir para dar alas a los ‘enemigos’ de la UCI, con la que no mantienen una buena relación.

Problema añadido

Nairo Quintana tiene un séquito indispensable que lleva junto a sí. Los también colombianos Winner Anacona y su hermano Dayer fueron llevados a Arkea como condición indispensable. La no continuidad del astro colombiano pone en entredicho la permanencia de estos ciclistas en el conjunto galo. También va a dificultar aún más la incorporación de Nairo a cualquier conjunto si son condición sine qua non para fichar. La ausencia de espacio o de interés en arrastrar a dos ciclistas de rendimiento incierto no serían el marco de negociación más atractivo para el equipo de destino. Tampoco es Nairo el ciclista que era cuando se marchó de Movistar ni tiene el cartel que tenía entonces. Su buen Tour puede hacer que cambien las cosas. O no…

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *