Otros Reseñas

Reseña – Bucle

Título: Bucle

Autor: Marcos Pereda

Editorial: Libros de Ruta

Primera edición: julio de 2020

“¿Pero por qué te gusta el ciclismo?”. Creo que todos los aficionados a este deporte hemos oído múltiples veces esa pregunta, que generalmente viene rematada por coletillas del tipo: “si es aburridísimo…” o “yo solo lo pongo para dormir la siesta”. Mi respuesta suele ser encogerme de hombros o una sonrisa y poco más. Explicar el porqué de mi pasión por el deporte del pedal me llevaría demasiado tiempo y no necesito justificárselo a alguien que ya viene con el escudo del tedio por delante.

En “Bucle”, el último libro del escritor cántabro Marcos Pereda, encuentro condensada en una fantástica recopilación de artículos la esencia de esa larga respuesta que nunca me atrevo a dar. El ciclismo, además de ser un deporte de esfuerzos agónicos y jornadas maratonianas, es un acontecimiento social, histórico y casi artístico. Tiene en su más pura esencia una diferencia fundamental con la mayoría de los grandes deportes; está pegado a la calle, en contacto directo con los caminos, los paisajes y las gentes que conforman la historia reciente de los pueblos. Es por ello que su pasado fluye entre la leyenda y la realidad, formando parte de un propio universo narrativo que ríanse ustedes de los de Star Wars o Marvel. Porque sí, aquí también tenemos superhéroes, villanos, antihéroes, tragedias, enredos, crímenes, guerras, emoción, victorias imposibles y dramáticas derrotas.

En el libro de Pereda encontraremos más de sesenta historias de todas las épocas y tipos, organizadas, como si de una temporada ciclista se tratara, con un curioso criterio cronotemático; en una decisión editorial atrevida y muy acertada. Desde la pretemporada hasta el mundial, pasando por clásicas, Giro, Tour y Vuelta; o carreras con tanta esencia como la Itzulia, la Volta a Portugal, la Vuelta a Colombia o los Juegos Olímpicos; sin descuidar tampoco el ciclismo femenino, la pista o el ciclocrós.

A lo largo de casi quinientas páginas, pedalearemos por historias, anécdotas y crónicas del ciclismo de antes y del de ahora. Como ya anuncia en el artículo introductorio, “El deporte es cosa de periodistas (embusteros)”, Marcos Pereda también desmonta algunos mitos que están ya incrustados en la leyenda ciclista, como el “descubrimiento” del Tourmalet o la construcción del famoso muro flandrien del Paterberg.

El abanico de personajes que surgen entre las páginas de este libro es tan amplio como heterogéneo. Pasaremos de los más grandes campeones a ciclistas olvidados que dejaron su impronta en la historia: pioneros, soldados, pícaros, perdedores, aventureros, soñadores…; pero también aparecerán personalidades tan diversas como los Garibaldi, De Gaul, Mussolini, Pablo Escobar o Donald Trump; o artistas y escritores inmortales de la talla de Albert Londres, Dino Buzzati, Gerardo Diego o Gabriel García Márquez. Y cómo no, los aficionados. Los grandes animadores, los que pasan horas en las cunetas esperando ver a sus ídolos durante un minuto o menos, los que animan igual al líder que al farolillo rojo, los que no necesitamos explicar por qué nos gusta el ciclismo.

Por supuesto, como toda recopilación de artículos, cada uno se sentirá más interesado en unos u otros, o encontrará frases o anécdotas repetidas en algunos momentos, pero la lectura se hace ágil y amena, saltando sin solución de continuidad entre épocas, personajes o paisajes, siempre narrados con el estilo tan personal y cautivador del escritor torrelaveguense.

Un auténtico disfrute periodístico y literario que hará las delicias de los aficionados a esa gran cosmogonía que rodea nuestro deporte y que arranca con el divertido y desenfadado prólogo de Peio Ruiz Cabestany, que completa una edición muy meritoria por parte de Libros de Ruta.

La próxima vez que me pregunten que por qué me gusta el ciclismo, les diré que lean “Bucle”.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *