Otros Reseñas

Reseña – Ciclismo y Capitalismo

Título: Ciclismo y Capitalismo. De la bicicleta literaria al negocio del espectáculo.

Autor: Corsino Vela

Editorial: Cambalache

Primera edición: septiembre de 2020

El título Ciclismo y capitalismo, del asturiano Corsino Vela, constituye una profunda reflexión en términos filosóficos y económicos de la evolución del ciclismo y de la actividad en bicicleta a lo largo de los dos últimos siglos. El autor nos ofrece un punto de vista interesante y novedoso sobre la situación actual del ciclismo, partiendo del analogismo de este con la cadena de producción industrial. En esta comparación, el ciclista se nos presenta como un obrero, un proletario al servicio de los intereses de la “industria del espectáculo” (equipos, marcas comerciales, UCI, organizadores, etc.).

El ensayista asturiano desarrolla su tesis en siete capítulos en los que repasa la evolución del ciclismo desde sus orígenes hasta la actualidad, partiendo del relato épico del ciclismo agonístico y de su poder evocador en la literatura contemporánea. En este repaso histórico se hace hincapié en la importancia de la bicicleta como medio de transporte de la clase trabajadora, para analizar a continuación cómo el deporte del pedal y el velocípedo se han convertido en protagonistas importantes de una gran biblioteca de autores, tanto en su dimensión deportiva como en su influencia como vehículo arraigado en la sociedad moderna.

Con el punto de partida de la idea épica del ciclismo y la heroicidad de aquellos que enarbolaron los valores olímpicos eximidos por el barón de Coubertin, la reflexión de Corsino Vela se dirige hacia la construcción de una industria ciclística regida por los valores más pragmáticos del capitalismo: un negocio basado en el beneficio económico de las empresas, la mejora de la productividad del trabajador y la creación de un elemento de consumo orientado al comprador/espectador. En este sentido, el autor plantea la pérdida de protagonismo del corredor, concebido como héroe en la épica deportiva, en favor de los equipos, organizadores y demás elementos del negocio del espectáculo.

Son muchos los elementos para el debate que se incluyen en las páginas de este breve libro y que nos pueden hacer pensar mucho en la deriva del ciclismo y del deporte en general hacia el negocio por delante del deporte. Desde la producción industrial del espectáculo hasta las mejoras tecnológicas, biomecánicas y bioquímicas, veremos cómo el ciclismo ha ido perdiendo muchas de las características “románticas” de agonismo, improvisación y genialidad, para dar paso a un espectáculo más condicionado, más medido, algo que alcanza su máxima expresión en el gran show mediático que es el Tour de Francia.

Ciclismo y capitalismo es un libro que nos hace pensar desde otro enfoque, y del que se pueden sacar muchas conclusiones sobre la realidad de lo que algunos llaman despectivamente el “ciclismo moderno”.  Una novedad muy recomendable para dar empaque a nuestra biblioteca ciclista, editado además por un proyecto social como Cambalache, que apuesta por la difusión de contenidos alejada de cánones e impuestos y con el interés de servir de herramienta de debate y reflexión. Es por ello que, además de la edición en papel, el ensayo se puede leer online y descargar de forma gratuita desde la web (www.localcambalache.org).

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *