Reseñas

Reseña – Classiques (Laurent Galinon)

Título: Classiques. Lieux de culte et champions mythiques
Autor: Laurent Galinon
Editorial: Hugo Sport
Primera edición (en francés): 2022

Milán – San Remo, Tour de Flandes, París – Roubaix, Lieja – Bastoña – Lieja, Giro de Lombardía… Cinco nombres que evocan historias, leyenda, tradición y épica en las mentes de cualquier aficionado al ciclismo. Cinco eventos que ya en su nomenclatura nos transportan a regiones donde el deporte del pedal trasciende lo meramente deportivo. Cinco trofeos al alcance de los elegidos, en los que muchas veces llegar a meta es ya un sueño rayano a la utopía.

El periodista y director de documentales francés Laurent Galinon ofrece su particular homenaje a la historia de las Clásicas, esas maratonianas de un día en la que cada recoveco del camino esconde su propia miología y leyenda. Pruebas que en época contemporánea han recibido la consideración de “monumentos”, término que el autor rechaza, como explica en el prólogo, prefiriendo el más genérico, descriptivo y femenino “Clásica”.

El libro de divide en trece capítulos dedicados a otros tantos lugares icónicos de estas clásicas, en los que el autor demuestra su faceta de documentalista con unas fantásticas descripciones del lugar, su ambiente y sus gentes que te transportan a su esencia y magia particular. Cada uno de esos iconos servirá también para recordar grandes gestas y penurias vividas por los máximos campeones y especialistas en esos terrenos: Bartali, Coppi, Magni, Bobet, Merckx, Van Looy, De Vlaeminck, Hinault, Museeuw, Bartoli, Boonen, Bettini, Alaphilippe… El desfile de leyendas de nuestro deporte por tan míticos territorios es incontable.

El vertiginoso Poggio y la meta de Via Roma son los iconos elegidos para la Classicissima. En De Ronde nos retorcemos por tres de sus terribles muros: Grammont (o Kapelmuur), Kwaremont y Koppenberg. Para el Infierno del Norte nos cubrimos de barro y arena entre el terrible pavés de Arenberg y el Carrefour del Arbre, para terminar entre el hormigón de las duchas del ansiado Velódromo de Roubaix. Por la Decana recuperamos la esencia de sus cotas en La Redoute y en el encadenado de Wanne-Stockeu-Haute Levée. Y en la Clásica de las Hojas Muertas ponemos una vela por la memoria de “Gino el Pío” en la Madonna del Ghisallo antes de deleitarnos con el lujo y la opulencia del bellísimo Lago de Como. Además, tenemos un capítulo dedicado al terrible a la par de “bloqueante” Muro de Huy en la Flecha Valona.

A esos tres capítulos hay que añadir un decimocuarto que nos ha gustado especialmente, titulado “Lieux oubliés” (Lugares Olvidados), que recupera y reivindica algunos pasajes míticos que han quedado en el olvido por los intereses de los organizadores o por la evolución del paisaje urbano, pero a los que es justo devolver a la memoria.

“Les Classiques” es una muy recomendable incorporación a la biblioteca del buen aficionado al ciclismo. Una ocasión para repasar la historia de las grandes carreras de un día y disfrutar de un relato maravillosamente escrito y descrito, en el que se suceden imágenes y recuerdos inolvidables. La única pega que podemos poner, y que es algo habitual en el periodismo francés y en el ambiente tuitero, es esa tan manida necesidad de poner la duda sobre algunos, obviando que el resto jugaban en la misma liga.

Escrito por: Víctor Díaz Gavito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *