Título: Coppi ultimo
Autor: Marco Pastonesi
Editorial: 66thand2nd
Primera edición: 2019
De entre los grandes héroes de la historia ciclista, pocos o ninguno han elevado su leyenda a la altura del Campionissimo Fausto Coppi. Su origen humilde, la II Guerra Mundial, la rivalidad y antagonismo con Gino Bartali que dividió y unió a la vez a una nación en pleno trauma post-bélico, su estilo en la bicicleta, sus métodos revolucionarios de entrenamiento y preparación deportiva, sus grandes triunfos en carretera y pista, su trágico y prematuro final… Todo en Fausto Coppi tiene un halo de mito, que trasciende el deporte y lo convierte en uno de los personajes más influyentes del s. XX en Italia. Y por ello, es posiblemente uno de los deportistas europeos que más páginas de literatura ha generado: de Dino Buzzati a Gianni Brera; de Curzio Malaparte a William Fotheringham; de Mario Fossati a Maurizio Crosetti… Innumerables los autores, incontables los testimonios, inabarcables las leyendas.
Para aportar algo nuevo a la biografía de Coppi, es necesario un ejercicio de originalidad en el enfoque o en la elección de lo que se quiere contar, y el periodista genovés Marco Pastonesi lo logra con creces en su libro “Coppi ultimo”. El autor italiano se centra en el último año de l’Airone; un 1959 en el que el corredor de Castellania apura sus últimas pedaladas como ciclista, lejos de sus tiempos de gloria, pero convertido en un embajador del ciclismo, participando en actos y pruebas en todos los lugares del planeta. Fausto es por aquel entonces una figura admirada y venerada por gregarios y rivales, y lo aprovecha para ser maestro de los jóvenes, ejemplo para los compañeros de pelotón y reclamo de lujo para organizadores y directivos.
En la primera parte del libro, se nos presenta un detallado relato de todas las pruebas, critériums, kermesses y eventos varios en los que participó tanto él como su equipo, la Tricofilina-Coppi. A sus cuarenta años, el gran campeón italiano apuraba sus últimas pedaladas, que deberían continuar en 1960 en un proyecto apasionante que volvería a reencontrarle con Gino Bartali; él como capitán en ruta y su eterno rival como director desde el coche. Un proyecto que nunca llegó a materializarse. El viaje al Alto Volta (actual Burkina Faso), la enfermedad, la agonía y el trágico fallecimiento el 2 de enero de 1960, cortarán súbita y prematuramente la carrera del más grande ciclista italiano de todos los tiempos.
La segunda parte del libro es un homenaje al legado de Fausto Coppi, un repaso a algunas de sus memorias a través de sus compañeros y amigos, de los lugares emblemáticos, de sus bicicletas, o de sus “sucesores”, conocidos como Coppini (el más reciente, Franco Chioccioli).
En esta biografía con tonos de novela crepuscular, Marco Pastonesi logra mantener vivo el recuerdo del gran ciclista piamontés, demostrando su pasión por una figura que le ha influido y acompañado a lo largo de su carrera, pese a no haber podido conocerlo nunca. El periodista ligur logra transportar al lector a los momentos finales de la vida de Coppi, especialmente y con particular maestría en los capítulos dedicados a su enfermedad y fallecimiento, donde se acumulan páginas de notable acción, dramatismo y emoción que conmueven y sorprenden a partes iguales.
Un must en la librería de los amantes de la historia del deporte, y especialmente para los admiradores del ciclismo italiano y de la figura del eterno Fausto Coppi. Esperamos que algún día podamos disfrutar de una edición en lengua española.
Escrito por:
Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)