Título: De Santander a Santander. Cartas desde el pelotón
Autor: Peter Winnen
Editorial: Libros de Ruta
Edición en castellano: marzo 2022 (traducción del original en neerlandés del año 2000)
Después de más de dos décadas, la editorial Libros de Ruta presenta, por fin en castellano, el libro de memorias del ciclista neerlandés Peter Winnen. Todo un doble ganador en Alpe d’Huez que brilló en la primera mitad de la década de los 80 como uno de los mejores escaladores del planeta. Eran tiempos de gloria para el ciclismo galo, con la tiranía del “Tejón” Bernard Hinault y la irrupción del “Profesor” Laurent Fignon. Pero también fue una época brillante del ciclismo en los Países Bajos, donde al socaire de los éxitos de Zoetemelk iba surgiendo una generación de escaladores impulsivos y diferentes, que convirtieron las cimas alpinas en zonas de peregrinación oranje, antes de que el naranja euskaldun invadiera las pirenaicas.
El libro presenta un formato epistolar, componiéndose a base de cartas enviadas por el autor a un tal Hans, a quien le va narrando sus vicisitudes vitales y profesionales, que van dibujando un círculo con origen y final en la capital cántabra. Un relato que comienza con la resaca y el recuerdo de las vacaciones, asomado al Cantábrico en agosto de 1978, hasta las últimas pedaladas como ciclista profesional en la decimoquinta etapa de la Vuelta a España de 1981 camino de Santander.
A lo largo de las diferentes narraciones del autor de las cartas, podremos sentir la evolución humana y profesional del ciclista neerlandés, su estado de ánimo, su gestión del éxito y el fracaso, o sus dudas morales con respecto a temas tan controvertidos como el dopaje. Desde sus primeras carreras como amateur, el sueño de convertirse en profesional y los primeros contactos con la élite de la bicicleta hasta el descubrimiento del Tour de Francia y el inicio de su romance con los colosos alpinos, sin dejar de lado experiencias personales como el sexo, el amor o la economía familiar.
Después de un primer tercio del libro en el que las cartas van formando un relato lineal, llegamos a una segunda parte, de gran interés, que se articula en modo de diario del Tour de Francia de 1982. Un valioso testimonio de lo que supone participar en una gran vuelta, con sus altibajos, cansancio físico y moral y sobreexposición mediática. Un Tour que confirmó a Peter Winnen como un escalador de nivel mundial, con su victoria en Morzine y con el pódium a escasos 25 segundos.
Tras las peripecias de la ronda gala del 82, el relato se interrumpe en un salto temporal de una década, para retomarse desde 1991, en plena disputa de la Vuelta a España. En esta serie de cartas es donde se produce un mayor juego cronológico, por lo que exigirá más atención del lector para situarse en el contexto de la narración. Cada carta arranca con los penares del ocaso ciclista de un Winnen que viaja en el tiempo para recordar su año 1983, quizás su mejor año en resultados, pero el que él consideraba como el principio del fin. La llegada al equipo Raleigh, la filosofía y métodos de Peter Post, el pódium del Tour y la segunda victoria en Alpe d’Huez… Una retrospectiva de un ciclista cansado, castigado por las lesiones y la mala suerte, que mira su carrera desde una nueva perspectiva, arrojando reflexiones muy interesantes sobre su oficio y sobre la evolución del mismo en las últimas décadas del siglo XX.
En definitiva, un libro que aporta muchos elementos para entender el ciclismo desde dentro, desde la perspectiva de un ciclista diferente, una aparición fulgurante que fue perdiendo su llama con el paso de las temporadas. Una obra que provoca sonrisas, carcajadas, emociones y momentos para la reflexión, y que debe formar parte de la estantería de cualquier amante de la historia ciclista.
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)