Título: Domenico Piemontesi: Il Ciclone. Un grande campione, una splendida persona.
Autor: Gianni Cometti (con la colaboración de Costantino Ottone)
Editorial: Il Convivio Editore
Primera edición en italiano: Enero 2023
Domenico Piemontesi es uno de los grandes nombres de un ciclismo italiano de entreguerras. Un periodo histórico inestable y volátil que, incrustado entre los dos grandes conflictos bélicos mundiales, supuso los cimientos de la gran leyenda del deporte del pedal en el territorio transalpino. Fu la época en la que las grandes pruebas como el Giro de Italia, la Milán San Remo o el Giro de Lombardía comenzaron a crecer y a forjar una leyenda capaz de superar fronteras, bombas e ideologías.
Una época en la que se sucedieron las primeras generaciones de grandes campeones. Las carreteras, caminos y pistas de la península de la bota fueron testigos de las hazañas de los Costante Girardengo, Gaetano Belloni, Alfredo Binda o Learco Guerra, auténticos mitos que precedieron a los dos grandes “dioses” de la ruta: Gino Bartali primero, y Fausto Coppi después.
Ante tal pléyade de ciclistas heroicos y dominadores del palmarés, otros nombres podrían correr el riesgo de perderse en el olvido. Nombres de otros enormes competidores que pusieron contra las cuerdas a los teóricamente imbatibles. Es el caso de Piemontesi, ciclista de Boca, Novara, que se ganó el sobrenombre de “Il Ciclone” por su capacidad de enfrentarse a la tempestad en etapas como la que abrió el Giro de Italia de 1926, donde aplastó a todos sus rivales hasta tal punto de casi sentenciar una general que finalmente se le escaparía debido a las averías y caídas.
El palmarés de Piemontesi no deja lugar a dudas de su clase y categoría de campeón: 11 etapas del Giro de Italia, además de segundo en la general de la edición de 1929, donde puso contra las cuerdas al “invencible” Alfredo Binda; 1 Giro de Lombardía (aunque cruzó como primero la línea de meta en dos ocasiones, siendo finalmente descalificado en la edición de 1930); medalla de bronce en el Mundial de Nurbürgring de 1927, cerrando un triplete del Dream Team azzurro escoltando nada menos que a Binda y Girardengo: dos etapas en Volta a Catalunya, dos triunfos en la Tre Valle Varesine, el Giro dell’Emilia… Un libro de oro cimentado en un espíritu indomable y combativo, cuyo lema “o la va o la spacca”, que podríamos traducir por “todo o nada”, define perfectamente su manera de entender la competición y el historial de éxitos y sinsabores de su trayectoria deportiva.

Gianni Cometti, periodista local de la región natal del protagonista, con la colaboración del pariente de Piemontesi, Costantino Ottone, son los responsables de este pequeño libro que hace justicia a la figura de un gran ciclista de los años 20 y 30 del siglo pasado. Una obra modesta, salpicada con interesantes fotografías y bonitas ilustraciones a cargo de Giada Ottone, que repasa, no solo la carrera de “Il Ciclone” si no también la relación de la región con el ciclismo.
A modo de prólogo, se recogen testimonios de la hija del protagonista, que recuerda el valor humano de su padre, quien ayudó a partisanos víctimas de la opresión fascista. A continuación, el núcleo del libro repasa la carrera, a modo de pequeñas notas cronológicas sobre su palmarés y participación en las grandes pruebas. Tampoco se olvida de sus experiencias como director deportivo, marcadas por dos grandes e históricas derrotas: la de Gastone Nencini en el Giro de 1955, víctima del exceso de confianza y de la alianza de los crepusculares gigantes Fiorenzo Magni y Fausto Coppi; y la de Pasquale Fornara en la mítica etapa de la masacre del Monte Bondone, en la que la nieve acabó con la maglia rosa y más de la mitad del pelotón, en el día grande de “El Ángel de las Montañas”, Charly Gaul. El libro se cierra recordando a otros grandes campeones regionales, como el citado Pasquale Fornara, Angelo Mazzola, Pippo Fallarini, Ermanno Vallazza o los hermanos Spirito y Giorgio Godio.
En definitiva, un pequeño homenaje a un ciclista enorme y a una región muy unida al ciclismo y que ha seguido dando grandes nombres como Giuseppe Saronni (Novara) o, actualmente Alessandro Covi (Borgomanero).
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)