Título: El Gran Libro de las Bicicletas. Los mejores relatos, ensayos y diarios de la literatura ciclista universal.
Autor: VV.AA. (edición y selección de Lucía Barahona Lorenzo).
Editorial: Blackie Books
Primera edición: 1ª edición de noviembre de 2022
A la pregunta tan manida de “¿Cuál ha sido el mejor invento de la Historia de la Humanidad?” se podrán dar y recibir cientos de respuestas, basadas en todo tipo de criterios que convencerán a unos o a otros. Pero, sin duda, más de uno nombrará la bicicleta. Un vehículo de tracción humana que, desde el siglo XIX con antecesores como la draisiana o el velocípedo, ha revolucionado la movilidad urbana, el deporte y, también el arte y la cultura. La bicicleta, pese a sus detractores, que solían y suelen demostrar altas dosis de ese cocktail nefasto de ignorancia y fanatismo, ha ido imponiéndose en la sociedad como un elemento fundamental para desplazarse, viajar, soñar, sufrir, huir, volar…
Lucía Barahona ha conseguido llevar a buen puerto (en este caso más de montaña que de mar) un proyecto que llevaba rondándole la cabeza mucho tiempo. El Gran Libro de las Bicicletas constituye el mejor homenaje posible a este invento que conjuga un bello pasado reciente con un futuro fundamental para la sostenibilidad y el progreso en un planeta insufriblemente castigado por el derroche energético y la ambición desmedida.
El libro es una brillante selección de textos con la bicicleta como elemento vehicular. Por sus páginas encontraremos a grandes nombres de la literatura mundial, a auténticas pioneras, a jóvenes valores, a poetas, dramaturgos, novelistas, ensayistas, deportistas, viajeros, influencers… Heterogeneidad, pluralismo y riqueza para todos los gustos.
Las piezas principales, textos de mayor extensión, se dividen en siete capítulos temáticos:
- Bicis campestres, en las que premia la relación entre el pedaleo y el paisaje.
- Un día en las carreras, que da espacio al ciclismo como deporte.
- Una bicicleta propia demuestra el gran papel la bicicleta como elemento emancipador para la mujer.
- Bicis fantásticas echa a volar la imaginación de los autores, ofreciendo enfoques que van del surrealismo a la ciencia ficción.
- Bicis urbanas explora el pasado, presente y futuro de la siempre voluble relación entre las ciudades y las bicicletas.
- Cicloviajes nos carga las alforjas lleva a los caminos de la aventura alrededor del mundo.
- Recuerdos de bicicleta nos retrotrae a los orígenes, a las primeras veces y a cómo la bicicleta irrumpió en la cultura, la sociedad e incluso el idioma.
Además, se incluyen otros textos, párrafos y frases de menor extensión en originales secciones llamadas PEDALES (lozanos, enamorados del pavé, pioneros, voladores, que conocen todos los secretos, sin miedo, pluscuamperfectos), que sirven de separación de cada uno de los epígrafes principales. Todo ello trufado con deliciosas y divertidas ilustraciones de Conxita Herrero, la guinda del pastel a un libro de esos que te darán ganas de sacar la bicicleta de casa y liarte a pedalear al terminar cada página.
Una obra que gustará a cualquier amante de la bicicleta, pero también a cualquier amante de la buena literatura. De García Lorca a Uxía Taboada, de Vladimir Nabokov a Dervla Murphy, de Mark Twain a Susan B. Anthony, de Henry Miller a Iria Prendes, de Aldous Huxley a Guillaume Martin, de Buster Keaton a Toni Junyent… Piezas para recordar, para descubrir y, sobre todo, para viajar con la mente a lomos de todas esas bicicletas que algún día nos hicieron, nos hacen y nos harán tan felices. Si no sabes qué regalar en el próximo evento, cumpleaños o aniversario de un ser querido, aquí tienes una idea de éxito asegurado.
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)