Reseñas

Reseña – “El Tour de Bahamontes”

Título: El Tour de Bahamontes
Autor: Ángel Giner
EditorialLa Biciteca (Colección: Re-Ciclados)
Primera edición: 2014

Nos acercamos hoy a una obra clave para comprender la figura del primer español ganador de un Tour de Francia, Federico Martín Bahamontes, su personalidad única, y, sobre todo, cómo se fraguó y consiguió su histórica victoria en París en 1959.

Ángel Giner nos pone en situación antes de llegar al año triunfal. El arranque de la historia, in media res, relata cómo se inició la relación entre Fausto Coppi y Bahamontes, dos genios que congeniaron inmediatamente, con una partida de caza con galgos de por medio. Los entresijos del fichaje del Águila de Toledo por el equipo del Campionissimo sirven de punto de partida para la historia de Bahamontes y el Tour de Francia.

En los primeros capítulos se narran las primeras experiencias del toledano en la ronda gala, con la disputa de las ediciones de 1954, 1956, 1957 y 1958. En estos pasajes conoceremos cómo sus exhibiciones en los Pirineos en el 54 hicieron nacer el sobrenombre de “Águila de Toledo” en la pluma del mismísimo Jacques Goddet. Ángel Giner desmonta la leyenda urbana del helado de Bahamontes, aclarando cómo fue realmente ese momento (os invitamos a descubrirlo en el libro). Sabremos que, por piernas, Don Federico pudo haber ganado antes el Tour, como en aquel 56 famoso por la fuga bidón de Walkowiak. La retirada de 1957, en la que nadie pudo convencer al manchego de que siguiera en carrera, ni el mismísimo Luis Puig, ocupa un breve capítulo. Llegamos a 1958, con grandes exhibiciones de Bahamontes, nueva general de la montaña y primeras victorias de etapa, con una bonita rivalidad en las subidas con el, a la postre, vencedor Charly Gaul.

Con estos antecedentes llega el mágico 1959. Su llegada al Tricofilina-Coppi y la importancia del seleccionador español para el Tour. La llegada de Dalmacio Langarica en 1958 en sustitución de Luis Puig, al que se le acusaba de favorecer al enemigo acérrimo de Bahamontes, Jesús Loroño, serán las primeras claves de su triunfo en la Grande Boucle. A partir de aquí el libro se convierte en un diario del Tour de Francia de 1959; un diario minucioso que no se dedica a narrar solamente la crónica de cada etapa, si no que nos muestra conversaciones reales, las decisiones estratégicas, las relaciones entre los protagonistas, las alianzas, las guerras internas en el equipo francés… Un día a día de la primera victoria española en la carrera ciclista más importante del Mundo, apoyado en testimonios del propio Federico Martín Bahamontes y en crónicas y testigos de aquella carrera.

No podemos olvidar otras cuatro piezas que completan la obra y que es justo señalar. La edición de La Biciteca se abre con un prólogo de Iván Vega (del que ya se reseñamos su biografía sobre Mariano Cañardo), que incide en la importancia de Bahamontes en la Historia de la España de mediados del s.XX. Además, se incluye en el libro un poema manuscrito de Jacques Goddet, dedicado a Bahamontes, escrito en 1999, un año antes del fallecimiento del exdirector del Tour de Francia. Emille Besson, prestigioso periodista francés y testigo directo de aquel Tour del 59, es el autor de otro prólogo introductorio en el que afirma que el Águila de Toledo podría haber ganado tres Tours. Al final del libro, Jorge Laespada nos da algunos apuntes biográficos del autor de la fotografía que sirve de portada al libro, Santiago Laespada, permitiéndonos conocer algo más sobre un gran artista olvidado.

Un libro obligatorio para todo amante del ciclismo histórico, construido en torno a una personalidad fascinante y tan peculiar como la del Águila de Toledo, el delgado manchego que conquistó Francia.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *