Reseñas

Reseña – “Historia de una carrera: Salamanca-Madrid en velocípedo (1895)”

Título: Historia de una carrera: Salamanca-Madrid en velocípedo (1895)
Autor: Alejandro Luis Iglesias
Editorial: La Biciteca Editorial (Colección “Libros de maillot”)
Primera edición en español: 1ª edición de mayo de 2015

En un pequeño opúsculo de 78 páginas, Alejandro Luis Iglesias nos relata la génesis y desarrollo de la primera gran carrera de fondo disputada en España, la Salamanca-Madrid. El librito se articula en cuatro epígrafes: “Antecedentes”, “Preparativos”, “Carrera” y “Epílogo”. En todos ellos la narración de los hechos se apoya en citas de la prensa de la época, fruto de un gran trabajo de documentación del autor.

En el primer capítulo, “Antecedentes”, podemos descubrir cómo llegó el velocípedo nuestro país y los usos que los primeros aficionados al ciclismo dieron a estas novedosas máquinas. En estas 18 primeras páginas empezamos a conocer los nombres de las agrupaciones, medios y revistas que fueron introduciendo el velocípedo en España, con Barcelona y Madrid como puntos neurálgicos. Sabremos en qué consistían las primeras competiciones, como las carreras de estafetas, y la peculiar relación entre velocipedismo y tauromaquia.

En lo referente a los “Preparativos”, el autor nos cuenta los primeros intentos de organizar una carrera de fondo entre ciudades españolas, en paralelo a la París-Burdeos, ya asentada en Francia. Como paso fundador de la carrera, se nos relata el nacimiento del periódico “El Deporte Velocipédico”, dando testimonio de su primer editorial y de cómo fue recibido en la prensa especializada francesa. Finalmente, el Club Velicopédico Madrileño lograba llevar a cabo la organización de esta prueba, y podemos leer con detalle la descripción del recorrido realizada por el periódico citado anteriormente.

En el episodio sobre la “Carrera” tendremos acceso a varias crónicas de la época con lo acontecido en los 210Km que separaban la salida y la meta de la prueba, con la victoria de Julián Lozano, primera estrella de nuestro deporte en España. Es interesante ver cómo se desarrolló la carrera, en qué consistían los llamados “entrenadores” y “controladores” o la importancia que tuvo en la España de entonces. También se hará referencia a las aventuras internacionales de nuestro primer ciclista por el mundo, el ya mencionado Julián Lozano.

Como conclusión, el “Epílogo” nos explica la importancia e influencia que tuvo la Madrid-Salamanca en los años posteriores, pese a no haber podido disputarse más que en esa ocasión. Tendremos también noticia de algunos de los nuevos pasos dados por el deporte de las dos ruedas en nuestro país y de algunos de los nombres que ayudaron a aumentar el prestigio del velocípedo y la bicicleta a finales del s.XIX.

Sin duda una obra muy interesante para conocer los orígenes de la bicicleta en España. Un bonito viaje en el tiempo que, gracias a los testimonios originales de la prensa de la época, nos permite situarnos en el momento histórico de las primeras pedaladas de nuestros pioneros. La obra, fruto de un gran trabajo de documentación, es consecuencia de las “locuras” de una grupeta de amigos enamorados de la Historia ciclista, que el 2 de mayo de 2015 realizó la segunda edición de la Salamanca-Madrid, 120 años después de la que protagoniza este muy recomendable libro.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *