Título: La Sociedad del Pelotón. Filosofía del individuo dentro del grupo
Autor: Guillaume Martin
Editorial: Libros de Ruta
Edición en castellano: mayo 2022 (traducción de Marcos Pereda)
El ciclista francés Guillaume Martin vuelve a las librerías después de su “Sócrates en bicicleta“. Esta vez se aleja de la novela y de la ficción y nos presenta un ensayo filosófico en toda regla en el que reflexiona sobre individualidad y colectivo en la sociedad moderna. El pelotón ciclista sirve como analogía del mundo actual, con sus intereses, condicionamientos y esquemas preestablecidos por el discurso dominante. Los siete capítulos de la obra van presentando las diferentes fases de una etapa ciclista canónica, en la que una fuga más o menos abundante intenta ganar el pulso al pelotón, generalmente dominante.
Esas fugas que luchan desesperadamente por vencer la batalla al gran grupo son una analogía perfecta de lo que Martin pretende exponer en su ensayo. La unión de sus miembros es la única herramienta capaz de volcar la balanza a su favor en una lucha a priori altamente desigual. Sin embargo, solo uno puede llevarse los laureles en caso de éxito. Ahí surge una eterna dicotomía entre el bien común y el beneficio propio. Algo que incluso puede exponerse entre dos corredores del mismo equipo.
Esta premisa fundamenta una reflexión muy completa y elaborada sobre las democracias capitalistas y sus discursos de comunidad. ¿Somos por naturaleza egoístas? ¿Existe realmente el altruismo? ¿Nos importa más la supervivencia del planeta o nuestros pequeños éxitos y placeres del día a día? ¿Qué son realmente los “valores del deporte”? ¿Cómo debe comportarse un verdadero líder? ¿Qué define a un campeón?. A lo largo de sus páginas el autor intenta buscar respuestas desde un punto de vista crítico, poniendo sobre la mesa su visión del mundo.
El Guillaume Martin escritor-filósofo, al igual que el Guillaume Martin ciclista, no se esconde. Pone frente al espejo al lector, haciéndole cuestionarse, pensar, sobre la realidad del mundo en el que vive. Si nos centramos en lo puramente ciclista, sus teorías apoyan el gran debate existente sobre la deriva de nuestro deporte hacia modelos terriblemente controlados y medidos, donde la inspiración individual se va cercenando hasta casi la anulación. Los intereses económicos de los grandes grupos por encima del puro afán competitivo del individuo. Un individuo que necesita la colectividad, el pelotón, para existir, pero que no debe ser fagocitado por los actuales mecanismos de sobreinformación y control.
Al igual que con sus ataques suicidas o estratégicamente cuestionables, que a veces levantan críticas y otras admiración, Guillaume Martin no deja indiferente con sus escritos. Algunos preferirán leer páginas y páginas de buenismo, frases motivadoras, mantras sobre cómo alcanzar el éxito y opiniones que son de uno, pero que no tienen por qué ser las correctas. Quien esto escribe, y lee, prefiere que le hagan pensar, concordar o discordar con cada línea, y sentir que de una manera u otra, ha aprendido y aprehendido algo al terminar la lectura. En este libro esos objetivos se cumplen con creces.
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)