Reseñas

Reseña – Miguel Induráin… y el mito se hizo hombre

Titulo: Miguel Induráin… y el mito se hizo hombre
Autor: Pablo Muñoz
EditorialEditorial Prensa Ibérica
Edición: 1ª edición 1996

La disputa del Tour de Francia de 1996 supuso el despertar del sueño en el que nos habíamos sumido los seguidores del eterno Miguel Induráin. Aunque le habíamos visto sufrir algunas (pocas) derrotas, como el Giro de 1994, o algunas pájaras notables como en la Vuelta a Asturias, pensábamos que en la Grande Boucle era invencible, amo y señor de una carrera que estaba hecha para él. Pero en el deporte nadie tiene el don de la invencibilidad, y algún día tenía que llegar el momento de hincar la rodilla ante los rivales. Y eso sucedió aquel mes de julio de hace ya dos décadas.

La más sonada derrota de la carrera de Miguel Induráin es la que da título al libro del periodista donostiarra Pablo Muñoz, que repasa la carrera del gigante navarro desde su infancia hasta el amargo final del Tour del 96. En 1993 ya había visto la luz una primera parte de esta biografía deportiva (Miguel Indurain, una vida sobre ruedas, Editorial Alba) cuando Induráin ya se había ganado el nombre de leyenda del ciclismo, pero en el 96 salía esta nueva edición en la que se repasa casi toda la carrera del pentacampeón del Tour.

Un vistazo a los momentos más importantes de Miguel Induráin como ciclista profesional, desde 1985 a 1996, organizado en un capítulo para cada año, a los que preceden otros cuatro capítulos en los que conoceremos cómo creció el joven Induráin y cuál era el entorno familiar que le rodeaba.

Acompañaremos las pedaladas de “Miguelón”, sus primeros encontronazos con la Vuelta a España, su evolución como deportista tanto en lo físico como en lo mental de la mano de Echávarri y Unzué, su papel como gregario de lujo de Pedro Delgado… También sus primeras victorias importantes, etapas del Tour del Porvenir, el Tour de la CEE, Volta a Catalunya, París Niza, etc. El paso a paso que le llevaría a explotar en el Tour de 1991 desde el que, durante cinco años, fue el rey indiscutible del ciclismo de tres semanas.

A todo ello, acompañan, cómo no, las opiniones de los “antagonistas”, los grandes rivales de Induráin, los Chiappucci, Bugno, Rominger, el equipo ONCE encabezado por Zulle y Jalabert, Berzin, Ugrumov, Rijs… Las declaraciones de sus predecesores en la Historia ciclista como Merckx o Hinault, o los titulares de la prensa mundial que cada día buscaba palabras para describir las hazañas de Miguel.

Pablo Muñoz (1941), que llegó a ser director del diario Egin y del Diario de Noticias, demuestra ser un gran seguidor de Miguel Induráin, glosando la figura del campeón villavés desde el punto de vista de un periodista que rebusca en las fuentes, pero también desde el de un aficionado entregado a su ídolo.

Un libro que nos permite rememorar grandes momentos de ciclismo a los que pertenecemos a la generación que se enganchó al ciclismo en aquellos primeros años 90. Echamos en falta algo más de profundidad en el inicio de las tiranteces entre Indurain y la dirección del equipo Banesto, que llevarían al de Villava a participar sin ganas en la Vuelta 96 y acabarían con su retirada en enero del 97. Además, el lector que tenga buena memoria ciclista encontrará demasiadas erratas como las de llamar “sprinter” a Chioccioli o “especialista francés en prólogos” a Moreno Argentin.

En definitiva, un libro para leer con la curiosidad o la nostalgia de quien quiere revivir la carrera de uno de los mejores ciclistas de la Historia, y recordar momentos, datos o nombres de ciclistas de aquella época. A quien esto escribe le resultó entretenido reencontrarse con uno de aquellos libros perdidos en la estantería que habían llegado a sus manos en los años de pura pasión por Miguel Induráin Larraya.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *