Título: Plomo en los bolsillos. Malandanzas, fanfarronadas, traiciones, alegrías, hazañas y sorpresas del Tour de Francia
Autor: Ander Izagirre
Editorial: Libros del K.O.
Primera edición: mayo de 2012
Hoy tenemos el gusto de incluir en esta sección uno de nuestros libros favoritos, una obra imprescindible para comprender la grandeza del ciclismo y en concreto del legendario Tour de Francia. El periodista Ander Izagirre, autor también del más reciente Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, nos ofrece un fantástico recorrido por la Grande Boucle a través de muchos de sus protagonistas, desde su nacimiento hasta los oscuros años del dopaje en los albores de este siglo, en un libro de fácil y dinámica lectura bellamente editado por Libros del K.O.
El título, Plomo en los bolsillos, hace referencia a una de las frases del testimonio de Henri Pelissier a Albert Londres que apareció en el artículo (luego libro) Los forzados de la carretera: “Un día nos colocarán plomo en los bolsillos, alegando que Dios hizo al hombre demasiado ligero”. Este título viene acompañado de un subtítulo que ya nos anuncia en qué consistirá lo que tenemos entre manos: malandanzas, fanfarronadas, traiciones, alegrías, hazañas y sorpresas del Tour de Francia.
En un primer capítulo a modo de prólogo, “Mi primera cuneta”, Ander Izagirre ya nos mete en el ambiente épico del ciclismo, con la imagen de su primer Tour como aficionado y el relato emocionante de los ciclistas surgiendo entre la niebla cerrada en Luz Ardiden. Desde el primer párrafo el listón se pone muy alto y nos engancha como lectores a cada uno de los 16 episodios y un epílogo que seguirán a continuación.
En ellos, conoceremos las “malandanzas” que impidieron a Abdel Kader Zaaf convertirse en el primer africano en ganar una etapa del Tour; la “fanfarronadas” de uno de nuestros pioneros, Vicente Blanco “El Cojo”; las “traiciones” entre Lemond e Hinault en aquel inolvidable Tour de 1986; las “alegrías” de “El Patrón” Henri Desgrange cuando veía cumplidos sus sueños de grandeza de la carrera que había soñado; o las “hazañas” en forma de cabalgadas eternas entre montañas de los Coppi, Koblet u Ocaña.
En este maravilloso compendio de historias hay espacio para sentir la emoción de una novela de aventuras acompañando al periodista Alphonse Steinès en el descenso nevado y oscuro del Tourmalet a pie. Podremos angustiarnos y conmocionarnos sintiendo pedalada a pedalada, en una prosa que casi parece poesía, los últimos segundos de la vida de Tom Simpson. Sentiremos ternura y lástima por un anciano Roger Walkowiak y sonreiremos con las provocaciones del bestial Ferdi Kübler ante Louison Bobet.
Algo más de 200 páginas en las que se amontonan luces y sombras de uno de los acontecimientos más importantes del siglo pasado y de este en el que ahora vivimos, tanto en lo deportivo como en su influencia social, el Tour de Francia. Ander Izagirre escribe un tratado de amor a una carrera y a un deporte que él mismo decidió abandonar siendo ciclista amateur con 20 años, como nos cuenta con ironía y simpatía en el delicioso epílogo.
Terminamos parafraseando el prólogo del afamado periodista Carlos Arribas, que hace justicia a lo que luego nos ofrece el autor: “Ander Izagirre […] en este libro, de título de western y subtítulo de novela picaresca […] es, quiere ser, la vida soñada, vivida, recordada, leída, de tantos que nos han conmovido”.
Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)