Reseñas Otros

Reseña – Ride the Revolution

Título: Ride the Revolution. The insides stories from women in cycling.
Autora: Varias Autoras (Editora: Suze Clemitson)
Editorial: Bloomsbury
Primera edición: 2015

Hoy nos ocupamos de un libro fundamental para comprender, no solo el ciclismo femenino, sino también el papel creciente y muy importante que desempeñan las mujeres en todos los ámbitos de nuestro deporte. Una obra posible gracias al trabajo de edición y recopilación de la periodista británica Suze Clemitson, que ha conseguido agrupar treinta piezas que tienen a las mujeres y al ciclismo como protagonistas. Entrevistas, retratos biográficos, artículos, extractos de blogs, escritos por Clemitson y por varias colaboradoras que narran experiencias propias en el deporte y en la vida.

Articulados en siete epígrafes (las pioneras, las corredoras, el servicio de carrera, los medios, las administradoras, las activistas y las mujeres que pedalean), ofrece una visión panorámica fantástica de todos los campos en los que las mujeres han conseguido abrirse camino día a día en un deporte dominado por hombres. Ciclismo en ruta, ciclocross, mountain bike, pista, cultura ciclista, nutrición, entrenamientos, gestión, fotografía, periodismo, dopaje, ropa… pocos aspectos quedan sin repasar en esta completa edición.

Entre los capítulos más llamativos, siendo todos de gran interés, destacamos el que abre el libro, con la impresionante historia de Beryl Burton, “el ama de casa de Yorkshire” que era capaz de vencer incluso a los hombres en las contrarrelojes británicas y de ser la mejor ciclista británica durante 25 años consecutivos. Leeremos historias de éxito como la de la dominadora de los últimos años del ciclismo, Marianne Vos; la manager y fundadora del potente Wiggle High5 [desaparecido en 2018], Rochelle Gilmore: o la de la primera vicepresidenta en la historia de la UCI, Tracey Gaudry, o la que fuera recordwoman de la hora, Bridie O’Donnell; y también relatos sobre jóvenes ilusionantes como la canadiense Anika Todd o las “Rosas de Yorkshire” del conjunto Matrix Team.

Nos emocionaremos con vivencias personales impactantes como las contadas por Clara Hughes en su diario, o sonreiremos con la frescura y buen humor con los que Kelton Wright nos da sus diez razones por las que ser una chica en bicicleta merece la pena. Un gusto también disfrutar de las opiniones de Laura Meseguer, que aporta la representación española en una obra de marcado acento anglosajón.

Además, al comienzo de cada capítulo, Suze Clemitson incluye una presentación del protagonista del mismo, junto a las razones por las que decidió incluir las historias en el libro. También aporta, muy al día con la realidad multimedia en la que vivimos, los enlace a las redes sociales y blogs o webs personales de cada una de las mujeres y proyectos que ilustran los capítulos, que, junto a la fantástica bibliografía final, permiten adentrarse y profundizar más en el asunto.

Un libro, disponible de momento en inglés, que no puede faltar en la estantería de toda persona interesada en aprender cómo es el ciclismo desde el punto de vista de las mujeres. Una contribución muy importante al camino hacia la igualdad en el deporte. Desde 2015 se han seguido dando pasos adelante, pero aún queda mucho por recorrer. Lo que sí es seguro es que con el impulso, la ilusión y la determinación de todas las mujeres que aparecen en la obra, y de muchas otras más que luchan día a día por su deporte, las distancias se seguirán acortando y el ciclismo femenino ocupará el lugar que se merece.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *