Reseñas Otros

Reseña – Vie di Fuga

Título: Vie di Fuga. Sogni e strade di ciclisti che se ne vanno
Autores: Bidon (VV.AA)
Editorial: People
Primera edición: abril de 2021
Idioma: Italiano

Un año después del fantástico Acqua Passata, el colectivo italiano Bidon vuelve a la carga con este nuevo compendio de artículos, que esta vez tienen por protagonistas las escapadas. De nuevo la elección de la temática no puede ser más acertada, pues la publicación del libro se realizaba un mes antes de un Giro de Italia en el que las escapadas han tenido un ratio de éxito más que notable.

En Vie di Fuga se homenajea a todos aquellos valientes (o inconscientes) que deciden enfrentarse al gran pelotón y desafiar el control de los grandes equipos. El espectáculo ciclista reside en ese inconformismo, en esos impulsos a veces calculados y otros alocados, que definieron la épica del deporte del pedal y que ahora tantas veces añoramos.

En un interesante prólogo del novelista boloñés Enrico Brizzi y en el artículo introductorio de Leonardo Piccione se reflexiona sobre esa necesidad de “andare in fuga”. La bicicleta ha tenido históricamente un componente de libertad y de evasión evidente. Incluso en la maldita pandemia muchos han descubierto esa maravillosa sensación que es abstraerse de todo a base de dar pedales.

La primera parte del libro, que guarda el mismo título, consta de seis artículos que profundizan en diferentes aspectos del concepto de escapada. En “Un’idea esagerata di libertà”, Filippo Cauz intenta indagar sobre las razones que llevan al ciclista a buscar la escapada. El término francés baroudeur define perfectamente a este tipo de ciclistas en continúa fuga, entre los que se encuentran figuras tan carismáticas como Johnny Hogerlaand, Jens Voigt, Fabio Roscioli, Thomas De Gendt o Cesare Benedetti. A continuación Gabriele Gargantini intenta observar el tema desde un punto de vista científico-filosófico en “La fuga è un incognita”. ¿Por qué el ciclista decide abandonar la comodidad del pelotón en busca de un sueño imposible? Gargantini aporta datos estadísticos y conclusiones de diversos estudios de lo más sesudo que no llegan a encontrar una explicación definitiva del fenómeno.

En “La quintesenza. Storie di fuggitivi non illustri”, Gino Cervi recoge momentos y personajes modestos que hicieron historia con sus ataques o sus proezas; como Lauro Bordin, Albert Bourlon, Nino Assirelli o Eros Poli. Pero para personaje Roberto Pagnin, a quien dedica su escrito uno de mis autores de cabecera, el periodista Marco Pastonesi. Un auténtico ídolo de los años 80 que se hizo célebre por sus múltiples fugas y por su personalidad fuera de la carrera. Imperdible sus recuerdos sobre Leticia Sabater (quién la ha visto y quién la ve).

Una fuga exitosa (y amarga a la vez) cen la décima etapa del Giro de Italia de 2015 ocupa las páginas de “Le biciclette di Forlì” de Leonardo Piccione. Un relato minucioso de las vivencias, estrategias y decisiones en una escapada sorprendente y exitosa. Un día de gloria que pudo terminar con una gran amistad. Una recomendable historia de las muchas cosas que pasan en una etapa aparentemente intranscendente, y que sin quererlo sirve también como homenaje al músico Franco Battiato, fallecido poco después de la edición de este libro. Finalmente, se cierra la primera parte con “Cercando il cinquantanove”, donde el periodista de la Rai Stefano Rizzato narra sus vivencias con los fugados en el Giro de 2020, su primera gran vuelta como cronista desde la moto en carrera.

El colofón a este congreso bibliográfico sobre atacantes y valientes corre a cargo de uno de los grandes inconformistas del pelotón, Alessandro de Marchi. La segunda parte del libro, titulada “Appunti di viaggio di un fugitivo”, recoge las páginas más destacadas del diario de abordo realizado por el “Rosso di Buja” durante el Tour de Francia de 2020. Testimonio interesante sobre el ciclismo desde dentro, por un corredor de esos que emociona por su manera de vivir las carreras. En una situación difícil, volviendo a sentirse ciclista tras una grave caída en el Tour del año anterior, y con un equipo en fase de disolución. Resulta curioso leer sus reflexiones y objetivos después de ver el Giro de 2021, en el que logró el sueño de vestirse de rosa (cómo no, gracias a una fuga) y la pesadilla de una terrible caída de la que deseamos la mejor y más pronta recuperación posible.

Vie di Fuga es un libro que rezuma pasión y (re)conocimiento por y para el ciclismo, con un enfoque diferente y original, que sigue haciendo de Bidon un referente para todos los que nos gusta escribir, leer y disfrutar de este loco y apasionante deporte. Honor a todos aquellos que buscan salirse de lo establecido. Nosotros, con este libro, también hemos logrado fugarnos, evadirnos durante horas de los problemas del día a día. Creo que eso es lo mejor que puede conseguir un texto escrito.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *