HC

Rigoberto Urán apunta al cielo de #LaVuelta22

El ciclista colombiano gana en la meta del Monasterio de Tentudía y completa la triple corona de victorias de etapa en las tres grandes vueltas. No fue nada fácil este triunfo, puesto que le tocó lidiar con muy buenos ciclistas, habituales en las escapadas de este tipo en los últimos días de la carrera, lo que quiere decir que son los más fuertes por detrás de los favoritos a la clasificación general. Hombres como Jesús Herrada, que interpretó muy bien el final, Marc Soler, desatado y con el látigo preparado para la parte final, Champoussin, con el recuerdo de Mos en el manillar, o un Craddock que a punto estuvo de cumplir el sueño. El ciclista llamó a Houston, su ciudad natal, cuando a falta de un kilómetro se le echaron encima los galgos más fuertes del grupo de escapados. En él circulaban Gino Mader y Fred Wright, aunque no tuvieron fuerza para estar en los cortes definitivos. Rigoberto se alzó sobre los pedales en los últimos metros para contestar un ataque durísimo de Herrada y se lanzó hacia la línea de meta, donde no hubo ni siquiera tiempo para levantar los brazos. Después, en la celebración con su staff, hubo apunte al cielo.

Por detrás, el grupo circulaba a varios minutos. A punto de iniciar la subida final se puso en cabeza el Movistar, aunque dio la sensación que era más pose que realidad. Ineos-Grenadiers, que sí tenía intención real de buscar la posición, les apartó con una sola arrancada. Mühlberger mantuvo su empeño por ir rápido y colocar a Enric antes de la estrecha subida final, decían. Tampoco lo era tanto. Pero era un buen síntoma de querer pelear la carrera todavía.

Se trataba de un final para picar unos segundos, por lo que Valverde tiró de vergüenza torera para poner un pasito más que redujese el gran grupo. Finalmente, coincidiendo con la llegada de los escapados, arrancó Enric. Evenepoel, como una lapa, se soldaba a la rueda del balear, desde hoy el gran rival en lo que resta de Vuelta a España. Sin más, el de Movistar se ocultó en la sombra del maillot rojo, que ya no volvió a mirar hacia delante en casi toda la subida, y no hubo más movimiento por parte del segundo clasificado de la carrera. El líder se puso en cabeza a vigilar el ganado y, ante la respuesta de los líderes más fuertes, atacó por sorpresa Joao Almeida.

El de UAE termina fuerte y puede ser una de las claves de que tengamos entretenimiento en la última semana. Su compañero Ayuso está en puesto de podio, pero quiere más. Ve a Mas en la distancia y no va a dejar de intentarlo. Mediada la subida final incluso el joven ciclista lanzó un ataque bastante duro al que respondió en primera persona Remco. Enric Mas a su rueda. Miguel Ángel López puso marcheta tras atacar porque el luso pone en peligro su quinta posición. Comienzan las pequeñas guerras personales. El colombiano no pasó un buen día y cedería unos segundos en la última recta, donde sería Evenepoel quien lanzaría su bicicleta y sería únicamente seguido por el aspirante, el ciclista de Movistar. Pequeño corte con Juan Ayuso y algo más grande con los demás.

Las conclusiones que se pueden obtener de esta penúltima llegada en alto son muy claras. Lo primero es que el maillot rojo no tiene pinta de caer por su propio peso. Para derribarle necesitarán algo más que un poco de ritmo y ataques de funcionario, de cara a la galería para poder seguir con el discurso de que el aspirante ha atacado y que ya no se le pueda criticar. Pues no. Un ciclista que se conforma con ser segundo por tercera vez en su trayectoria tendrá que vivir con esa fama.

Otra de las conclusiones es que la forma de hacer daño al líder puede venir por una segunda baza. El control férreo que ejerce sobre Mas y Ayuso está claro, es evidente. ¿Y sobre Almeida? El portugués está más lejos y parece que tiene cierto margen de maniobra. Esa baza es muy interesante para jugar de lejos. Con Ayuso siempre expectante. Carlos Rodríguez llega con la gasolina justa, pero bien podría intentar algo con uno de los equipos más fuertes de los que quedan en carrera. Carapaz puede ser un ciclista clave para él.

Miguel Ángel López parece que puede ser de nuevo decisivo. Sus ataques, en caso de que mejore un punto su forma física, le harán muy peligroso más que por el tiempo que pueda obtener, por quien le tome la rueda. El colombiano está lejos en la general y tiene que intentarlo para aspirar al podio. A él no le vale un 5º puesto. Citará de lejos en Piornal. Y es que la segunda cita extremeña será el último final en alto, con la importancia que ello conlleva entre los favoritos. Piélago parece incierto y Morcuera se puede hacer largo para todos. Por lo que los dos pasos por Piornal se antojan decisivos.

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Cxcling Foto de portada: Unipublic / Sprint Cycling Agency

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *