Ciclistas HC

Rigoberto Urán debuta en 2023: Volta a Catalunya

Llegó el momento de volver a ver al ciclista colombiano, de ver a Rigoberto Urán calzarse las medias de ciclista y representar al Education First de nuevo en las pruebas más prestigiosas del mundo. La Volta a Catalunya es la carrera elegida para tal fin, un inicio algo tardío para alguien que tiene ya en el mes de mayo el primero de sus objetivos. El Giro de Italia y el Tour de Francia serán esta vez los picos de forma elegidos para el ciclista colombiano, que aspira a buenas clasificaciones en Italia y a ser un punto fundamental de apoyo en Francia para su nuevo compañero Richard Carapaz.

El ganador de etapa en las tres grandes desde el pasado mes de septiembre cuando se impuso en la cima del Monasterio de Tentudía afronta su nuevo rol en el equipo con buen ánimo, como en él suele ser habitual. Además de por su forma de ser, también porque ha llegado un momento en su carrera donde a los 36 años de edad el cartel de líder en el mes de julio le empezaba a caer quizá bastante grande. Con el fichaje de un claro candidato al podio de París como Carapaz, Rigo tendrá la mente más libre para explorar las fugas o convertirse en un puntal del equipo en alta montaña.

© ASO / Charly López

Antes de llegar a la salida de Bilbao, donde seguro será aclamado por la comunidad colombiana que será legión para apoyarle en las carreteras vascas durante el inicio del Tour de Francia, Urán tendrá un objetivo más claro y bonito, como es liderar la formación del conjunto rosa en el Giro de Italia. Un mes de mayo que se espera agitado, ya que los rivales no serán nada fáciles, con Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Geraint Thomas a la cabeza. Un plantel en el que espera tener opciones para entrar en aspiración de podio, siendo la última semana, la que mejor le podría ir, la más dura y decisiva de toda la prueba.

Con el aumento de la ración de crono, Urán pensará que tiene buenas opciones de al menos incluirse en el top ten y si las circunstancias le son favorables quizá en la parte alta del mismo. Su resistencia y experiencia le pueden ayudar ante una concurrela que poco o nada tendrá que ver con la del Tour. Los puertos son más duros, las etapas más largas y ahí el ser ‘perro viejo’ le puede valer para imponerse a otros muchos ciclistas más jóvenes.

© ASO / Broadway

El debut se produce a mediados de marzo, algo tarde para un ciclista que tiene el Giro en el programa. Estaba previsto que su debut hubiese sido en los Campeonatos Nacionales en el mes de febrero, junto a Esteban Chaves, su compañero y campeón de la carrera. Pero un virus le dejó fuera y en Education First están jugando a realizar una cara apuesta por la sangre fría de resistir sin debutar hasta bien tarde. Táctica que han seguido con Carapaz también, aunque el ecuatoriano tiene dos meses extras de margen para preparar sus objetivos. Urán tendrá que afinar aún más, ya que serán pocas las pruebas en las que se inscribirá.

Juega a favor el hecho de que la dureza de la ronda transalpina se concentre en la segunda mitad de la misma, y así los días de competición le pueden ir sentando mejor que al resto, yendo a más conforme avancen las tres semanas. El de Urrao ya sabe lo que es triunfar en el Giro y subirse al podio como segundo clasificado, éxito que logró en un par de ocasiones consecutivas en los años 2013 y 2014. Puestos que ha igualado en los Juegos Olímpicos y en el Tour de Francia. Además de esos dos segundos puestos en la carrera italiana, ha sido dos veces 7º clasificado. Buenos registros que hacen del colombiano una buena baza para la general.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO / Ballet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *