Movistar comienza a moverse en el mercado. Tras asentar la permanencia e incluso conseguir una victoria real y moral como la de Enric Mas sobre Tadej Pogačar, es momento de completar la plantilla de cara a un exigente reto en el World Tour a partir de la temporada 2023. A la más que probable alta de Fernando Gaviria se añade ahora la del portugués Ruben Guerreiro, que abandona la disciplina del Education First ante la renovación del equipo. El ciclista de 28 años se incorporará a la disciplina de los telefónicos de forma oficial a partir del día 1 de enero.
Supone un reto para ambas partes, ya que el carácter guerrero del ciclista de Montijo es bien conocido. También el ánimo apaciguador y más prudente del equipo español. Uno de los ciclistas más combativos del pelotón internacional recalando en un equipo que prefiere asegurar y arriesgar al mínimo sus opciones. Coincidirá con Nelson Oliveira, también portugués y uno de los ciclistas más valorados dentro de la estructura debido a la polivalencia y buen rendimiento que ofrece en todas las carreras en las que el equipo le necesita.
También será un reto para Ruben por el hecho de haber sido hasta la fecha un corredor que ha participado en las carreras con un fin un tanto más individual. Ahí es donde ha logrado más fama e incluso buenas victorias como la etapa que se adjudicó en el Giro de Italia en Roccaraso, en los Abruzzos, siendo también el rey de la montaña en la misma edición y siendo ésta la primera en la que se embarcaba en la ronda transalpina, o el Mont Ventoux Dénivéle Challenge. No le falta calidad para las grandes vueltas, habiendo entrado en el top 20 tanto en Tour como en Vuelta. Tampoco para las de una semana, ya que ha firmado la tercera posición de la última edición del Tour de Alemania o un meritorio top ten en la Dauphiné, que siempre sirve de antesala del Tour de Francia, del que tuvo que abandonar debido a una gripe. Aunque la sospecha del Covid tampoco sería descartable.

Movistar será el cuarto equipo en las últimas siete temporadas para Guerreiro, que no ha permanecido más de tres años en la misma estructura desde que llegó al World Tour. Un ciclista inquieto que relata también el interés que los equipos muestran por él, algo que no es sencillo en los días que corren de presupuestos herméticos y tantos jóvenes talentos asolando el panorama ciclista actual.
En este caso se está negociando un contrato de tres o cuatro temporadas, algo que seguro es del agrado del equipo y que desvela la intención de asentarse por parte del ciclista luso. Antes tendrá que acordar la rescisión de su relación contractual con Education First, si bien el conjunto dirigido por Jonathan Vaughters daría luz verde a la operación, puesto que necesitan liberar espacio y presupuesto para salarios, ya que aún se espera alguna incorporación más en el conjunto rosa. Guerreiro tiene claro que quiere marcharse del equipo y desea recalar en un destino donde los portugueses han tenido gran relevancia, como además del mencionado Oliveira sucedió con el ex campeón del mundo Rui Costa.
También existió interés por parte del Ineos-Grenadiers y de Bora-Hansgrohe, pero finalmente serán los españoles los que se beneficien del fichaje de un ciclista que se presume como un claro valor al alza. Un firma ilusionante y que puede traer aire fresco a una plantilla que lo ha pasado realmente mal durante esta temporada 2022. Aún tendrá que haber más altas y confirmar las bajas, algunas presumiblemente muy importantes más allá de la ya conocida de Alejandro Valverde.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: RCS / Gian Mattia D’Alberto / LaPresse