Ciclistas HC Tour

¿Se repetirá en 2023 el duelo entre Vingegaard y Pogačar?

Son ya dos temporadas viendo el mismo duelo en el Tour de Francia. Primero y segundo, segundo y primero, Jonas Vingegaard y Tadej Pogačar han protagonizado las tertulias del mundillo ciclista durante ya un buen número de días. Se da tan por hecho que este duelo intergaláctico vaya a tener lugar en el mes de julio que casi por estadística algún año tendrá que dejar de ser así. Por lesión, que por supuesto nadie desea, o por baja forma de alguno de los púgiles. O por alguna alineación del destino, como pueda ser algún aspecto extradeportivo que afecte a una de las partes. No está el mundo para prever lo que va a suceder en unos meses. Ucrania, la pandemia, Filomena… motivos hay para pensar que todo puede pasar.

Es más, cuando Jonas Vingegaard surgió como un candidato al podio del Tour de Francia fue en el año 2021. Pese a realizar una excelente temporada, el danés no contaba en quiniela alguna para ser el primer espada del Jumbo Visma, imaginemos tiranizar el maillot amarillo. Ahora damos por hecho que el ciclista de Hillerslev es el rey del mes de julio y lo que hemos visto en 2022 valdrá para 2023, pero no tiene por qué ser así. Pogačar no fue en 2022 el mismo que en 2021 ni tuvo las mismas circunstancias. ¿Entonces por qué han de ser estar en 2023 los dos en igual forma que en 2022?

Algunos rivales como Remco Evenepoel han evitado a la temible pareja y han optado por esquivar el Tour de Francia en 2023. Todos dan por hecho que gente de la calidad de Richard Carapaz, Enric Mas o David Gaudu optan por la tercera posición del podio, cuando perfectamente ellos pueden subir su nivel con respecto al Dúo Dinámico y a su vez ellos bajar el pistón un tanto. Los equipos también fluctúan de un año a otro. En esa guerra fría que mantiene con fichajes ilustres de uno y otro lado para cumplir funciones de gregario también habrá nuevos gallos que pueden deshacer desde dentro y generar contiendas invisibles que abran grietas en la cohesión grupal. Véase el fichaje de Mikel Landa para Movistar y cómo alteró la relación entre los tres líderes.

En ocasiones el enemigo está en casa y el fuego amigo es el más letal. Por tanto, vamos a ver cómo se llega primero a Bilbao y después se podrá ir incidiendo en sensaciones vistas durante el año, en cómo es el plantel y a raíz de aquello se verá hasta qué punto se puede ver el gran y esperado duelo. Esta superioridad que asustaba a los rivales fue vista en los prohibidos años de Armstrong y Ullrich. Pues bien, el alemán fue cuatro veces segundo dentro de las siete victorias que firmó el norteamericano sobre la carretera. Con el propio Ullrich en liza, Basso se terminó de colar por delante del teutón en uno de los podios de París. Otro año, 2004, incluso cayó a la cuarta plaza. Nadie hubiese dado un duro por ver esa circunstancia. Se daba por hecho que serían primero y segundo sin discusión. Merckx y Ocaña no se volvieron a enfrentar jamás de forma tan directa en el Tour como en 1971.

Como tal, Vingegaard y Pogačar se irán mandando mensajes a lo largo de la temporada. A través de resultados, a través de declaraciones. Siempre deportivas, ya que ambos han demostrado una caballerosidad fuera de toda duda. Sus equipos también querrán comerle la moral al contrario, aunque a niveles prácticos está claro que Jumbo Visma tiene un equipo mucho más resolutivo que el UAE, con más ciclistas que podrían asumir perfectamente la jefatura de filas sin el danés. En el conjunto del esloveno hay soldados muy buenos, pero pocos podrían aspirar a suplir al rey con unas mínimas garantías. Ese duelo en todo caso ya ha comenzado desde el periodo de fichajes.

En ocasiones, tras un gran año viene otro más calmado, más sereno. Un paso lógico y que no quiere decir absolutamente nada. Las preparaciones nunca son iguales, el mismo recorrido tampoco lo es y el clima, la forma de correrlo… todo varía. Por todo eso y mucho más, habrá que esperar para asegurarse de ver un duelo tan majestuoso como este. Ojalá tengamos la ocasión de seguir disfrutando de dos ciclistas tan magníficos luchando por un mismo objetivo, que es lo que realmente le da al ciclismo ese aire tan épico y legendario.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *