Puertos Cicloturismo

Sierra de Guadarrama, puertos siete estrellas

Los puertos de la sierra son muy bonitos para la bicicleta. Al no tener una excesiva dureza y pese al tráfico, no sólo de coches, su buen asfalto y bonito trazado hace las subidas muy agradables. Morcuera, Cotos, Navacerrada, Canencia, Abantos, entre otros, son los más conocidos de la zona. De ellos vamos a hablar en este reportaje.

La Morcuera es uno de los más míticos de la sierra y de la Comunidad. Este puerto comunica las localidades de Miraflores de la Sierra y Rascafría. Su vertiente sur, la más conocida por mí y por muchos cicloturistas, comienza en la primera de las localidades mencionadas. Pero, ojo, desde mi punto de vista la ascensión comienza mucho antes, desde Soto del Real o desde Guadalix, ya que desde ambas localidades la carretera comienza a picar hacia arriba. El tramo top, que es lo que queremos enfocar, tiene unos 8,96 kilómetros a una media del 6,1%. Los primeros mil metros apenas tienen pendiente y se hace muy llevadero. Ya pasada la fuente que encontramos a mano derecha, poco después, el puerto comienza a ponerse serio. Tendremos ahora algunos kilómetros rondando el 6,5% de media hasta que lleguemos al tramo duro.

Aquí es donde se debe dosificar, pues no te debes desfondar. Al salir de esta zona aún nos quedan tres kilómetros y, aunque la pendiente sea menor, como no hayas guardado algún gramo de fuerza, te puede pasar factura, se te pueden hacer eternos. Solamente en la recta final nos encontramos de nuevo una rampa realmente dura. Por esta vertiente es mi puerto favorito de todos los que vamos a describir.

La vertiente norte tiene como punto de inicio Rascafría. Serán 13,4 kilómetros de escalada con un desnivel del 4,7%, suponiendo una menor dificultad que la cara opuesta. Si bien los dos primeros kilómetros son llevaderos, los siete siguientes serán en los que coja verdadero cariz esta subida, aunque no encontrarás grandes rampas. Es bastante sostenido. Pasados los diez kilómetros de ascensión, el porcentaje será más llevadero durante los tres últimos. Sube varias veces, disfruta del paisaje y márcate tus objetivos. La dureza de un puerto no son las rampas, sino el ritmo al que se ascienda.

Navacerrada es otro puerto mítico. Conocido de sobra por la gente del ciclismo, pues se han librado mil batallas en él, tiene dos caras bien diferenciadas. La cara sur ofrece la duda de siempre: ¿Dónde comienza la subida? Al vivir en Becerril de la Sierra, al pie del puerto, es la vertiente que más he sufrido. Analizaremos desde que se llega al restaurante Fonda Real, pese a que el puerto pueda ser considerado como tal desde muchos puntos: Cerceda, Villalba… Comenzaremos a subir con kilómetros completos sobre el 7%, muy sostenidos y donde deberemos dosificar si queremos cumplir nuestros objetivos.

Después de un descansillo llegaremos al Ventorrillo, y es aquí donde comienza una de las partes más duras del puerto, con rampas del 10 y 12 por ciento. Recomiendo subir esta parte con tranquilidad y evitar quedarse vacío. Cada uno al ritmo que pueda. Llegados al tramo de la fuente de los Geólogos, tocará dosificar de nuevo de cara al tramo final, con un 10% de media desde el cartel que indica un kilómetro al puerto, que, como no hayamos tenido en cuenta, se nos va a hacer eterno. En resumen, con ese final, esta cara es para irse guardando.

El lado segoviano es conocido por sus siete revueltas. Tiene como punto de partida el río Eresma, pero podríamos dar la localidad de La Granja como punto de inicio. Como se suba a un ritmo fuerte desde ahí, se llega calentito al principio de la subida como tal. Desde el puente que cruza el río nos encontramos un puerto sostenido, para ser subido a un ritmo constante. Es lo más recomendable. Tiene una pendiente media sobre el siete por ciento en sus siete kilómetros de ascenso, que no bajará del 6.5% en ningún momento. Aún así, para mí es más difícil la cara sur. Y una vez coronadas las dos vertientes… ¡Bola del Mundo!

Aquí aconsejo que sólo se ascienda si se está bien de forma, porque son tres kilómetros con una media del 12,8% y superficie de hormigón que hace todavía más dura la subida. Los desarrollos son muy importantes para subir hasta ahí. Pero también hay que contar con la bajada, que es extremadamente peligrosa. ¡Mucho cuidado!

Cotos, por otro lado, es uno de los puertos con más encanto de la sierra. Es uno de los sitios donde más puedes disfrutar del ciclismo, puesto que no vas a encontrar una dificultad alta. Por contra, los paisajes son perfectos para la disputa de este deporte. Iniciamos el puerto en Rascafría, si bien los primeros siete mil metros serán suaves en un entorno espectacular, pasando por el monasterio de El Paular y las Presillas. El puerto comenzará de forma real después de esos siete kilómetros, donde alcanza un 6% de media que no abandonará hasta coronar a más de 1800 metros de altitud. Como decía anteriormente, es un puerto para disfrutarlo de principio a fin. Aunque la dureza dependerá de las circunstancias de cada subida.

Por su parte, el puerto de Canencia es una buenísima opción para hacer una ruta circular por la sierra, pues no es un puerto excesivamente duro por ninguna de sus dos vertientes. La vertiente sur crea el mismo dilema que las anteriores: ¿Dónde comienza? Contemos desde Miraflores de la Sierra. Comenzamos con un kilómetro muy duro, con rampas del 17%, que con un buen desarrollo podremos lograr superar sin tanto esfuerzo. Pasado este primer tramo nos encontraremos con un cartel que indica Bustarviejo, donde inicia una zona de tres kilómetros más suaves, donde el puerto no tiene apenas desnivel. Los últimos tres mil metros del puerto tendrán una media superior al siete por ciento por esta vertiente. La cara norte, que arranca en la población que da nombre al puerto, tiene unos primeros kilómetros muy llevaderos que apenas llegan al 4% y que nos permitirá ir disfrutando del entorno. Es a falta de unos cuatro kilómetros para coronar cuando el puerto coge dureza, si bien no excesiva. Tiene alguna punta al once por ciento, pero la media es bastante suave.

Es un puerto muy bonito y disfrutón por ambas vertientes. Personalmente me gusta hacer la subida a este puerto para enlazar rutas con el valle del Lozoya. Pero ése lo dejaremos para otro reportaje.

Escrito por: Javier López
Fotos: Javier López y HC
Incluido en el nº1 de HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *