Varios de los grandes colosos del ciclismo tienen en torno a su ascenso una antena de telecomunicaciones. Desde el durísimo Gamoniteiro al propio Mont Ventoux, pasando por la Bola del Mundo o la mítica Camperona. El servicio a dichas instalaciones necesitó de la construcción de caminos pavimentados para su mantenimiento, lo cual no quiere decir que siempre se conserven dichos accesos en perfecto estado. En el caso de Sierra de Lújar, el firme será una dificultad más, ya que encontraremos socavones, baches y desconchones en la carretera. Subiendo es esquivable, la velocidad no será muy alta, pero en la bajada habrá que tener sumo cuidado debido a la pendiente en descenso y, sobre todo, teniendo en mente que una salida te puede mandar ladera abajo.
El ascenso es grandioso, uno de los puertos más duros de la geografía española si añadimos este apéndice a la subida al puerto Camacho por su vertiente norte, donde ofrece apenas descanso, o si lo enlazamos con la subida a Haza del Lino por cualquiera de sus terroríficas variantes. Una combinación de puertos que de estar bien asfaltado este último puerto, bien podría ser uno de los clásicos del ciclismo mundial y competir con las más afamadas subidas del calendario.
En plena carretera que atraviesa la sierra desde Órgiva hacia la costa, giraremos a la derecha para comenzar a trepar por tremendas paredes. Vemos la montaña encima de nosotros y la antena bien alejada en vertical, lo cual aportará más cansancio físico del que pensábamos. Desde ahí serán unos ocho kilómetros escasos donde las pendientes oscilan entre el 13 y el 17%. Las medias kilométricas superan el 10 e incluso el 11%, lo que da idea de la dureza de esta ascensión.
Las vistas, eso sí, serán de vértigo por la rápida altura que tomaremos sobre los valles, y por la sobrecogedora imagen que tendremos de los picos de Sierra Nevada. El mar también se podrá apreciar al fondo en alguna de las perspectivas que ofrecen las constantes curvas de 180º. Unas ‘zetas’ que nos ayudarán a escalar esta mole que de sufrir unos arreglos podría asemejarse en dureza a un Mont Ventoux, Gamoniteiro u otros con unos números similares. Eso sí, siempre en combinación con otras subidas de la zona, podríamos estar hablando de una de las etapas más duras de la Vuelta a España, en caso de incluirse algún día. Para el cicloturista es una maravilla. Poco tráfico y puertos Tour junto a la costa granadina. Un lujo que no se puede dejar escapar.
Reportaje fotográfico más amplio
Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: Andalucía Cicloturismo
Espectacular. Pena de asfalto. Me gustan mucho estos reportajes que hacéis