Ciclistas HC

Simon Carr, el británico de Occitania

El británico Simon Carr, nacido en Hereford en agosto de 1998, es un ciclista del Education First (EF), en el que está comenzando a despuntar con victorias lo que antes únicamente era talento difuso, opinión sobre las condiciones escaladores de un corredor excepcional, decían. Pero como tantas y tantas veces, todo quedaba en vacío, en el aire. Ganó a lo campeón una etapa del Tour de los Alpes, tras una fuga de casi 90 kilómetros del mismo modo que añadió esta victoria a la Clásica de Ordizia, que se llevó el verano de 2020 cuando aún estaba en el Nippo Delko One Provence, con quienes pasó a profesionales ese mismo año.

Un año de muchas turbulencias debido a la explosión de la pandemia y todas las dificultades de por sí que el antiguo Delko Marsella ofreció a sus corredores y la gran cantera que ha supuesto posteriormente su disolución. Con el equipo francés estuvo de stagiare, el paso intermedio a ser profesional, el británico, que pudo así continuar su carrera en Francia, donde había desarrollado sus años de formación. Formó parte durante tres años de un proyecto llamado Occitane Cyclisme Formation (en la actualidad denominado OCF Team Legend Wheels), un club de formación de jóvenes promesas que incluyó al británico en sus filas.

Sin ir más lejos, su familia se trasladó allí cuando era un niño, por lo que se ha criado al pie de los Pirineos. De hecho, compite con licencia francesa aunque bandera británica (su familia es galesa) y es totalmente bilingüe: francés e inglés. En los Juegos de la Commonwealth compitió con Gales. Era normal que iniciara sus primeros pasos en el ciclismo de la mano de un conjunto francés.

Pero no fue el único ciclista relevante en salir de aquella especie de escuela, ya que coincidió allí con Bruno Armirail, actual ciclista del Groupama FDJ, que ha sido junto a Carr el ciclista más célebre hasta la fecha formado en esta cantera. Cuando el equipo del Delko empezó a hacer aguas en cuanto a confirmar su continuidad, Simon firmó por un conjunto World Tour, su actual equipo, el EF. En el conjunto de bandera norteamericana coincidiría con Hugh Carthy, también británico y escalador. Una dupla que hemos visto alguna vez en acción y que prometía más de lo que después ha dado.

El tercer clasificado de la Vuelta a España no ha podido crecer en su evolución, algo que Simon Carr sí. El británico ha dado un salto de calidad siendo un auténtico martillo pilón en el Tour de los Alpes, donde anduvo escapado día sí, día también. De cinco días que duraba la carrera austro-italiana, tres se filtró en la escapada del día, llegando a ser peligroso en la primera jornada y a ganar en la última, en la meta de Brunico.

Y lo hizo bien, con autoridad, mostrándose como el más fuerte de la escapada de trece hombres que llegó a buen puerto aquel día. Ahora es turno para él de seguir acumulando kilómetros en carreras como Tour de Noruega y en junio en el Tour de Occitania, región francesa a la que Simon tiene un especial cariño. Posteriormente tiene planificado su regreso a la Vuelta a España, carrera en la que debutó en 2021 y que tuvo que abandonar debido a una caída.

No lo hizo mal en las primeras llegadas en alto, pero a su juventud había que añadir su inexperiencia en Grandes Vueltas y el trabajo que tuvo que realizar en favor de su líder Hugh Carthy, que pronto quedó descartado. Ese mismo año hizo también el Giro, pudiéndolo finalizar. En 2022 no pudo hacer más que ocho días de la corsa rosa, por lo que ahora podrá resarcirse de ese abandono en la Vuelta y en ayuda del líder que acuda (Carthy, Carapaz, Urán…) o bien buscándose sus propias opciones, el británico seguro que afronta con mucha más confianza el reto.

Y después le queda aún una temporada de contrato con el Education First, donde si todo va bien va a cumplir cuatro temporadas. Es un ciclista que gusta, que cae bien en el pelotón y que tiene un porvenir impresionante por delante. Habrá que seguir atentos los pasos de este buen escalador.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Tour of the Alps / Daniele Molineris // Foto interior: Tour of the Alps / EF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *