En el ciclismo masculino en carretera actual, podríamos decir que la Unión Ciclista Internacional establece hasta cuatro niveles de equipos, que, por orden de mayor a mayor, serían: WorldTeams o WT (en 2022, 18 equipos de aproximadamente 30 ciclistas cada uno), ProTeams o PT (17 equipos, de entre 18 y 30 ciclistas), UCI Continentales o UCI Conti (180 equipos de al menos 10 ciclistas cada uno) y clubs amateurs de cada país. En 2022 en España contamos con un equipo WT (Movistar), cuatro PT (Caja Rural-RGA, Euskaltel Euskadi, Equipo Kern Pharma y Burgos BH) y uno UCI Conti (Manuela Fundación).
El calendario ciclista masculino profesional en carretera en España tiene la particularidad de no tener apenas pruebas de las categorías más modestas (Class 1 y 2), lo que hace que tener licencia continental no garantice demasiados días de competición en nuestro territorio. Además, el principal objetivo publicitario de los patrocinadores es obviamente la Vuelta Ciclista a España y en ella solo pueden participar WorldTeams y aquellos ProTeams invitados por los organizadores. Por todo ello, la mayoría de los equipos profesionales masculinos españoles han apostado por tener una licencia PT.
Durante este primer tercio de la temporada, se ha hablado mucho sobre los ProTeams españoles, a raíz de las invitaciones para La Vuelta. El Equipo Kern Pharma debutará, acompañando a Euskaltel Euskadi y Burgos BH, mientras que el Caja Rural no estará por primera vez en 13 años. Participantes habituales en las fugas, ya vimos cierta tensión entre los ProTeams españoles en la primera etapa de la Itzulia 2022.
Es habitual que el Giro invite a los equipos PT italianos y que el Tour haga lo mismo con los PT franceses. Podríamos decir que los intereses publicitarios de organizadores y patrocinadores hacen que esta alianza sea necesaria para la supervivencia de ambas partes, pese a que las guerras entre ellos formen parte del día a día. Vaya por delante que estos equipos, más modestos que los WT, son habituales animadores, sobre todo en esas etapas de transición en las que incluso el mayor aficionado al ciclismo decide echarse una siesta en parte de la retransmisión.
Sin ánimo de querer generar controversia ni hacer crítica destructiva, cuando se planteó el problema de la existencia de más ProTeams españoles que número de invitaciones permitidas por la UCI ya en 2021, eché un vistazo a los méritos deportivos de estos equipos y el nivel que han mostrado estos últimos años.
Por un lado, tenemos una clasificación objetiva (más o menos justa y discutible eso sí), proporcionada por la UCI. En ella, al final de 2021, este era el ránking oficial de los PT de España: 31º Caja Rural-RGA, 34º Euskaltel Euskadi, 35º Equipo Kern Pharma y 40º Burgos BH. Si en una Gran Vuelta por etapas participan habitualmente 20 o 21 equipos, los méritos deportivos en cuanto a puntos UCI no justificarían la participación de ninguno de los PT españoles. En 2021, 11 PT internacionales quedaron por delante del mejor PT de España, incluido el equipo noruego Uno-X (24º), que aún no ha sido invitado a ninguna Gran Vuelta, o el DELKO francés (29º), que ha desaparecido precisamente por no ser invitado al Tour de Francia. De hecho, solo hay dos PT con peores resultados en 2021 que Burgos BH: el Vini Zabù (74º) italiano que apenas corrió por problemas de dopaje y que tampoco continúa en 2022; y el Team Novo Nordisk (140º) de Estados Unidos, cuyos objetivos no son tanto los competitivos como promocionar el deporte en personas con diabetes. Este primer “análisis macro” deja una conclusión dura: sí, Caja Rural-Seguros RGA, no invitado a La Vuelta 2022, es el mejor de los PT de España en 2021, pero lejos de los mejores PT del mundo.
¿Qué nivel tienen los equipos PT españoles? He intentado hacer una tabla comparativa con resultados lo más objetivos posibles. Teniendo en cuenta que en 2021 y 2022 hay alrededor de 500 ciclistas (536 en 2022) en equipos WT y, redondeando bastante, otros tantos en equipos PT (en realidad, algunos menos, 394 en 2022), podríamos decir que un corredor de “nivel WT” ha acabado seguramente alguna temporada entre los 500 mejores del mundo, un corredor de “nivel PT” lo habrá hecho en alguna temporada entre el puesto 501 y 1000 del ránking UCI y un ciclista de “nivel Conti” habrá sumado puntos en alguna temporada pero sin entrar entre esos 1000 mejores. Para este análisis sería injusto tener en cuenta a corredores a prueba o stagaire y a los ciclistas sub23 que aún no hayan llegado al top 1000 por estar en formación en estos equipos. Teniendo en cuenta esto, estos son los datos de los cuatro ProTeams españoles en 2021. Hemos añadido como referencia también al único equipo WT español, Movistar Team (13º en el UCI WorldRanking 2021), al francés B&B Hotels p/b KTM (23º) por ser el equipo francés con peor ranking que fue invitado al Tour de Francia 2021, al Uno-X Pro Cycling Team (24º) que desearía lograr ese tipo de invitaciones y, por último, al mejor equipo UCI Continental del mundo en 2021, el HRE Mazowsze Serce Polski (32º).
Equipo | Nivel de su plantilla en 2021. Los datos “pre” se refieren al nivel mostrado en temporadas previas. | Nº de ciclistas con nivel WT o PT sin contar con sub23 que no lo tengan, sobre el total tenido en cuenta (Porcentaje sobre el total) |
Caja Rural-RGA (PT, 20 ciclistas, 31º) | 4 WT, 1 PT, 11 CT (2 preWT, 2 prePT), 4 sin clasificación (3 preCT). De los ciclistas 11 sin nivel WT ni PT aún, 3 eran sub23. | 9/17 (53%). |
Euskaltel Euskadi (PT, 20 ciclistas, 34º) | 4 WT, 4 PT, 9 CT (2 prePT), 3 sin clasificación (1 preCT). De los 10 ciclistas sin nivel WT ni PT, ninguno era sub23. | 10/20 (50%). |
Equipo Kern Pharma (PT, 20 ciclistas, 35º). | 3 WT, 5 PT, 10 CT (3 preWT, 1 prePT), 2 sin clasificación (1 preCT). De los 8 ciclistas sin nivel WT ni PT, 7 eran sub23. | 12/13 (92%) |
Burgos BH (PT, 21 ciclistas, 40º). | 0 WT, 9 PT, 7 CT (1 preWT, 1 prePT), 5 sin clasificación (1 preWT, 1 prePT, 2 preCT). De los 8 ciclistas sin nivel WT ni PT, 3 eran sub23. | 13/18 (72%). |
B&B Hotels p/b KTM (PT, 24 ciclistas, 23º) | 8 WT, 8 PT, 3 CT (1 preWT, 1 prePT), 5 sin clasificación (3 preWT, 1 prePT, 1 preCT). De los 2 ciclistas sin nivel WT ni PT, ninguno era sub23. | 22/24 (92%) |
Uno-X Pro Cycling Team (PT, 25 ciclistas, 24º) | 9 WT, 3 PT, 10 CT (2 preWT, 5 prePT), 3 sin clasificación (1 prePT, 1 preCT). De los 5 ciclistas sin nivel WT ni PT, 1 eran sub23. | 20/24 (83%) |
Movistar Team (WT, 29 ciclistas, 13º) | 13 WT, 7 PT, 6 CT (2 preWT, 1 prePT), 2 sin clasificación (1 prePT, 1 preCT). De los 3 ciclistas sin nivel WT ni PT, 1 era sub23. | 24/28 (86%) |
HRE Mazowsze Serce Polski (UCI Continental, 17 ciclistas, 32º) | 3 WT, 5 PT, 5 CT (1 preWT, 2 prePT), 4 sin clasificación (3 preCT). De los 6 ciclistas sin nivel WT ni PT, 1 eran sub23. | 11/16 (69%) |
Se trata de un análisis básico y no exhaustivo en el que espero no haber cometido errores. Con estos datos, las plantillas en 2021 de los ProTeams españoles estaban bastante por debajo del nivel de otros PT como B&B o Uno-X y en el caso de dos equipos incluso por debajo del mejor equipo UCI Continental, el HRE Mazowsze polaco. Es cierto que, como nota positiva, en principio todos estos equipos tendrían más de 8 ciclistas con “nivel WT” o “nivel PT” para alinear en una Gran Vuelta por etapas, pero no un abanico amplio entre el que elegir. En los cuatro equipos hay ciclistas que, en otros países, estarían corriendo en equipos UCI Continentales y no en ProTeams.
Además, en este análisis podemos ver el perfil de los cuatro equipos PT de España. El Equipo Kern Pharma es un equipo centrado en la formación, con muchos ciclistas sub23 que ya están empezando a dar el nivel. También lo es en gran medida Caja Rural, con once sub23 en 2021. Burgos BH es una mezcla de veteranía y juventud: siete mayores de 30 años y siete sub23. Euskaltel Euskadi, con una buena base como equipo de formación, da menos opciones a sub23, con solo cinco en 2021, y es el que tiene una plantilla con una media de edad más elevada.
¿Dan el nivel PT exigible para estar en una Gran Vuelta los equipos españoles? Parece que, al menos con los datos de 2021, no. Son grandes equipos que despiertan sin duda nuestra simpatía y apoyo, pero las cifras oficiales UCI son una llamada a que “se pongan las pilas en 2022”, sobre todo teniendo en cuenta que el problema que han vivido podría ser más complejo aún en 2023, con posiblemente solo dos invitaciones a La Vuelta para ellos. Porque, o se ponen las pilas y añaden alguna invitación más por méritos deportivos como las que han tenido otros ProTeams estos años (Alpecin, Arkea o Total Energies), o posiblemente solo haya sitio en el pelotón para dos de los cuatro PT de España a partir de 2024.
Una posible solución para aumentar su nivel podría pasar por una fusión entre equipos, pero parece poco probable que se produzca por el carácter tan propio y local de cada una de estas cuatro estructuras. Ya vimos cómo ni siquiera hubo entendimiento en su día entre Murias y Fundación Euskadi, pese a que supuestamente compartían gran parte de su visión del ciclismo. Por lo visto en la mencionada etapa de la Itzulia 2022, parece que esto es una lucha sin cuartel por sobrevivir y evitar desaparecer.
Una lucha que parece que se han planteado de manera cerrada entre los cuatro, cuando en realidad más de dos PT podrían ser equipos sostenibles si fuesen capaces de dar un salto de calidad, ponerse al nivel de equipos como Total Energies, B&B o Uno-X y luchar por seguir por méritos deportivos. Acostumbrados a recibir invitaciones que satisfacen en general sus prioridades e intereses, tenemos la sensación de que los equipos PT españoles no suelen pelear del mismo modo que otros por “rascar” cada punto UCI en cualquier prueba, de mayor o menor categoría.
Para mejorar sus resultados, los cuatro PT tendrían muy probablemente que fichar y aumentar el nivel de su plantilla para poder ser competitivos en cada carrera. Los ProTeams españoles son de los menos internacionales del pelotón PT mundial, con plantillas mayoritariamente de España. Si se decidieran por fichar ciclistas españoles, en 2022 hay 17 ciclistas en WorldTeams extranjeros y 13 en ProTeams de otros países. Algunos de ellos acaban contrato este año pero, para elegir correr en PT de España y captar su talento, tendrían que igualarles o mejorarles las condiciones económicas y deportivas que tienen en equipos como INEOS Grenadiers (3 ciclistas), UAE Emirates (2), Bahrain (3), Trek Segafredo (3), Astana (2), Cofidis (4), Total Energies (2), DH Androni (2) o EOLO-Kometa (6), entre otros. Mejorar el nivel y captar talento es una opción costosa económicamente y supondría un sobreesfuerzo para los patrocinadores, quienes hasta ahora han logrado con frecuencia invitaciones a La Vuelta con una inversión menor a la seguramente necesaria para competir a ese nivel.
Otra opción para evitar la desaparición sería sin duda asumir que, si algún ProTeam español no puede tener continuidad como tal, puede reconvertirse en UCI Continental. Pero, para ello, como he argumentado en otras ocasiones, tendría que haber un calendario español de muchas más pruebas 1.1./2.1. y 1.2./2.2., que pueda complementarse con la participación en carreras en Portugal y Francia, por ejemplo. El único continental español en 2022, el Manuela Fundación, está viviendo la dificultad de buscar días de competición.
No quiero terminar el artículo con una conclusión pesimista. Como aficionado, me encantaría que los cuatro ProTeams españoles de 2022 pudieran continuar más allá de 2023, como proyectos sostenibles, pero está claro que tendrán que encontrar alternativas y hacer algo diferente a lo que han hecho hasta ahora. Desde mi punto de vista, todo pasa por mejorar su rendimiento deportivo y el nivel competitivo de sus plantillas, dos cosas que van de la mano, y encontrar de alguna manera su espacio dentro del pelotón global internacional.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: Team Caja Rural – Seguros RGA