A parte del cambio de patrocinio, ahora se llaman Soudal – Quick Step, hay que sumarle varias caras nuevas al equipo capitaneado por Remco Evenepoel, Julian Alaphilippe o Fabio Jakobsen, entre otros.
Para empezar, comentaremos el boque principal del equipo, es decir aquellos corredores de la temporada pasada que renovaron o que todavía tienen contrato con la estructura belga.
Como citamos anteriormente, estará el francés Julian Alaphilippe, que después de un 2022 bastante flojo (sólo consiguió 2 victorias parciales en País Vasco y Valonia) querrá resarcirse llevándose numerosas victorias de etapa y hacer un gran papel en las clásicas belgas, en concreto aspira a vencer o hacer podio en el Tour de Flandes (Van der Poel fue el ganador en la edición pasada). También el galo asistirá al Tour y a Milán San Remo.
Por otro lado, tenemos al astro belga Remco Evenepoel, capaz de lo mejor en este deporte, y al que le espera un increíble futuro. Cambió el fútbol por el ciclismo a la edad de los 16 años, decisión muy acertada por su parte. No sólo brilla en las contrarrelojes frente a los altos e imponentes rodadores como Küng, Ganna, etc. a pesar de 1.71 de altura, sino que es capaz de ganar la general de la Vuelta a España o el Campeonato del mundo. Es decir, se puede poner como objetivo disputar la victoria o el podio en prácticamente cualquier carrera. A diferencia del galo tendrá como grandes metas en este 2023: Giro de Italia, Clásica de San Sebastián, y muy posiblemente el Giro de Lombardía a finales de temporada.

Y para terminar con esta terna de líderes, está el velocista holandés Fabio Jakobsen (plenamente recuperado tras su caída en la Vuelta a Polonia de 2020). A día de hoy es considerado sin duda uno de los tres mejores velocistas a nivel mundial. Tampoco nos podemos olvidar del belga Tim Merlier, quien ha dado un gran salto en su carrera como ciclista profesional el curso pasado con importantes victorias en el Giro de Italia o en el UAE Tour.
El equipo belga se ha reforzado claramente con corredores que se defiendan en la montaña para poder apoyar en sus líderes en las grandes vueltas y poder disputar alguna victoria a título individual. Aquí podremos incluir a varios nombres. El más destacado es el fichaje del checo Jan Hirt, con su pedazo de 6º puesto en la Corsa Rosa y una victoria de etapa. También podremos incluir la continuidad de su compatriota Josef Cerny, el británico James Knox y el italiano Fausto Masnada, con su 2º puesto en el Giro de Lombardía 2021.
Recordemos que la escuadra belga cuenta con una serie de típicos corredores que, aparte de trabajar para los líderes en los Monumentos o Vueltas de varios días, pueden lucirse con varias victorias de forma individual. El suizo Mauro Schmid (ganador de una etapa en el Giro), el joven belga Mauri Vansevenant (el cual ha empezado con muy bien la temporada con su 2º puesto en la general del Tour de Omán) o el británico de 22 años Ethan Vernon, ganador del Trofeo de la Palma en la Challenge de Mallorca. Y la joven promesa belga, Ilan Van Wilder, que desde mi punto de vista puede dar una gran alegría en las Vueltas de varias semanas, dadas sus dotes en la montaña y su más que decente rendimiento en la contrarreloj.

Por último, no me quiero dejar aparte ese grupo de corredores sin los cuales el éxito de los anteriormente citados no sería posible. Me refiero a todos aquellos cuyo trabajo apenas se aprecia durante las carreras y de todos los que han gozado de una etapa fructífera, pero que con la edad poco a poco han ido disminuyendo su nivel. Aquí podremos mencionar a Michael Morkov (uno de los mejores lanzadores de sprints), el francés Florian Sénechal (ganador de múltiples clásicas), el belga Louis Vervaeke (con numerosos podios), Yves Lampaert (veremos cómo le va este año, pero desde luego que no están en su mejor momento deportivo), o el veteranísimo Dries Devenyns, entre otros.
Quería destacar también a algunos corredores de la formación belga que muchas veces son ocultos para los aficionados a este deporte.
Empezando por Bert Van Lerberghe, experimentado rodador belga de 30 años con su imponente 1.90m de altura que correrá su 4ª temporada en la estructura World Tour. De entre sus 9 años en el profesionalismo destaca su 2º puesto en la 1ª etapa de la Ruta del Sol 2016, etapa que ganó el gran Daniele Bennati (muchos lo recordarán por ser uno de los gregarios de Alberto Contador en el Tinkoff).

Otro chico que aún tiene un futuro prometedor, Stan Van Tricht, corredor de 23 años que competirá su 2ª temporada en el equipo, tras su paso por el equipo filial. Natural de Lovaina, ciudad en la que también nació su compañero de equipo Dries Devenys, en los pocos años que lleva en la élite del ciclismo ha conseguido firmar un 3er puesto en la general de Tour of Rhodes (Grecia). Además, cabe destacar que coincidió con el gran Juan Ayuso en el Giro de Italia sub-23 de 2021. Sin duda otro clasicómano imprescindible para las carreras de un día.
Para terminar con estos corredores tapados, destacamos al eslovaco Martin Svrček. El corredor de 20 años llega como una de las promesas de su país, tras brillar en la categoría amateur de la mano del Team Franco Ballerini, donde consiguió un número elevado de victorias, como ser el campeón nacional de contrarreloj y de ruta en la categoría junior. Antes del llegar al Quick-Step, estuvo la primera parte de la temporada 2022 compitiendo con el Biesse Carrera. Un ciclista que tiene muchas expectativas por parte de la gente, corredor muy completo con buena punta de velocidad y que se deja ver contra el cronómetro.
En resumen, un equipo que combina veteranía con juventud para que al objetivo de ser uno de los equipos con más victorias al final del año, se les sume la aspiración de poder conseguir la victoria o hacer un buen papel en las tres Grandes Vueltas con Remco Evenepoel a la cabeza. Sin descuidar la necesidad desempeñar un gran papel en el ámbito tradicional del equipo: los Monumentos y las clásicas belgas.
Escrito por Roque Abeal (@EVTMO_)
Foto de portada: Marco Alpozzi / LaPresse