Ciclistas Opinión

Tadej Pogacar y el reto del Giro de Italia

Lo que era una realidad en la elaboración del calendario se convirtió en un anhelo conforme los objetivos del esloveno se fueron cumpliendo con sobresaliente. El doblete Tour-Vuelta con todo el gran rendimiento ofrecido en primavera e inicio de campaña, logrando múltiples victorias que han completado su palmarés como la Tirreno-Adriático, el UAE Tour o la Lieja-Bastogne-Lieja. Con los Juegos Olímpicos entre Tour y Vuelta, la sacrificada fue la prueba española, ya que el ganador del maillot amarillo definitivo necesitaba un descanso. 

Descanso que ha retomado con la participación en el Europeo de Trento y los Mundiales de Flandes. No es lo mismo competir un día que veintiuno, por supuesto. Pero una vez planteado el doblete de grandes vueltas en una misma temporada, y a sabiendas de que el campeón esloveno tiene en mente completar tarde o temprano la triple corona, llega el debate de cara a los próximos cursos: ¿Cuál de las otras dos grandes elegir para acompañar su asalto al Tour? 

La posibilidad de poner en riesgo el Tour aleja de momento la opción del Giro. El doblete Italia-Francia no ha salido históricamente como se esperaba. A excepción de un Pantani desatado en 1998, Indurain en los años 92 y 93 y casos muy puntuales como el de Roche en 1987 o Hinault en el 82 y 85, los retos de conseguir dicho doblete han terminado en fracaso. En los últimos años Alberto Contador, Nairo Quintana, Chris Froome y otros no han podido levantar el trofeo en ambas. En algunos han logrado el Giro, en otros el Tour, en otros ninguna de las dos. 

Es por ello por lo que la empresa es complicada, pero más tarde o más temprano tendrá que poner en riesgo su victoria en París para lograrla en Italia. Tal vez 2022 no sea buen año, puesto que el Mundial le puede venir bien y el doblete Tour – Vuelta siempre es más amable con la conservación de las opciones intactas en la primera. La Vuelta es una prueba de gran exigencia y donde se necesita una chispa especial. Que se lo pregunten si no a Egan Bernal, que se las prometía muy felices con el doblete junto al Giro en mayo. Un doblete más asequible por tener meses entre medias para reposar antes de recuperar la forma de nuevo. 

El Giro ejerce mucho desgaste sobre los ciclistas. La climatología, los kilómetros, los grandes puertos… Eso se lleva en las piernas durante el resto del año. Tadej debería seguir afrontando el Tour como máximo objetivo. Así será en 2022. Aunque la posibilidad de doblar estará siempre ahí. ¿Cuándo es el mejor momento? Quizás esperar a perder ese punch en el mes de julio, ese diferencial sobre el resto de rivales. En mayo la participación no es tan importante como en el Tour y un Pogacar a medio gas podría perfectamente llevarse la carrera. Dependerá de sus posibles derrotas en Francia que se dedique al doblete de las otras dos grandes. Mientras se infalible en París, es difícil pensar que vaya a arriesgar esa opción. Bien es cierto que Matxin es un director ambicioso y es un objetivo que seguro se van a plantear a medio plazo. 

2022 supone la vuelta de Bernal y el Ineos a la pelea con los eslovenos en el mayor escaparate del ciclismo, el Tour. Roglic será el rival correoso de siempre, quizás el único a un nivel ciertamente parecido. Correr el Giro sería concederles demasiada ventaja tal vez. Los refuerzos del equipo van también en esa línea, de ceder responsabilidades a ciclistas todavía en formación como Almeida, Soler o Bennett para centrar todos los esfuerzos en la cita francesa. Si el líder llega castigado, no tendría mucho sentido guardar a todo el equipo para dicha carrera. 

Pero 2023 es diferente. Al conseguir un tercer Tour, puede haberle comido la moral a todos sus rivales. Asimismo Roglic ya tendría un año más y no le van a quedar muchos para aspirar al trono de París. Bernal debería ir a más, pero es un ciclista que tal vez tome su mismo camino, siendo desde este 2021 un ganador de Giro, con la huella y el enganche que deja en los ciclistas que tiene éxito en la ronda transalpina. 

Escrito por: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *